Loading...

Cunas climáticas para Ucrania

El Clúster SOS Ucrania ha liderado el proyecto ‘Cunas que salvan vidas’, unas incubadoras fabricadas por los alumnos de Salesianos que ayudarán a los bebés prematuros en Ucrania.

El conflicto ruso-ucraniano deja miles de muertes cada día. Muchas de las víctimas son bebés que nacen por parto prematuro debido al estrés que provoca la guerra sobre las madres embarazadas. Por este motivo, el Clúster SOS Ucrania de Navarra, contactó con Salesianos para encontrar una forma de ayudar y el centro les mostró el proyecto de las cunas climáticas.

La iniciativa ‘Cunas que salvan vidas’ nació de esta propuesta y se hizo posible gracias a la donación que el club de fútbol femenino Mulier y Farmacéuticos Sin Fronteras han aportado al clúster. “Los bebés son el futuro de Ucrania”, ha declarado Elena Acaz de ASVONA, que forma parte de la agrupación, en la presentación del proyecto el jueves.

REBAJA DEL PRECIO

La asociación ha llevado a cabo varios proyectos desde febrero para enviar ayuda a Ucrania. Ya se han donado 1.200 millones de euros en material sanitario además de vehículos médicos y camiones de alimentación. En esta ocasión, la donación será de 50 cunas que se distribuirán en varios hospitales de diferentes regiones ucranianas.

Las incubadoras han sido diseñadas por Medicina Abierta al Mundo (Medical Open World), un grupo de ingenieros que ideó esta alternativa. “Cada año mueren más de un millón de bebés por la falta de una incubadora”, ha explicado Pablo Sánchez, fundador y presidente de la asociación.

Gracias a este modelo, el precio de las cunas ha descendido de 35.000 euros a la cantidad de 350 euros. La organización encargada de transportarlos hasta su destino será Ayuda Contenedores, que también forma parte de la iniciativa.

En el acto del pasado jueves también intervino Lili Shyshkovska, ucraniana que vive en España desde hace 16 años. Ella forma parte de Alas de Ucrania, una de las asociaciones que constituyen el clúster. Su familia reside en el oeste de Ucrania, así que ella se ha querido implicar en la causa íntegramente. “Es uno de los proyectos más bonitos que hemos tenido hasta ahora. Cuando vimos el artículo en uno de los periódicos, supimos que esto iba a ser necesario. Contactamos con la contraparte y enseguida nos respondieron con una lista de 9 hospitales que pedían 30 cunas”, ha contado en la presentación. “Espero que este proyecto siga funcionando y sobre todo espero que esto se acabe lo antes posible y podamos hablar de otra cosa”, ha expresado Shyshkovska entre aplausos.

¿CÓMO FUNCIONAN?

Las cunas climáticas cuentan con un regulador de temperatura para que los recién nacidos no mueran de hipotermia, enfermedad que les afecta gravemente. Además, controla la humedad y la integración de luces LED ayuda al tratamiento de la ictericia. “Gracias a estas cunas podemos dar una alta probabilidad de supervivencia al bebé”, ha explicado Pablo Sánchez.

Dos alumnos de Salesianos trabajan en la fabricación de una de las cunas Archivo

Con esta herramienta se ha conseguido salvar a miles de niños prematuros en todo el mundo. “Nuestro mayor logro fue un bebé que pesaba 500 gramos. Eran dos mellizos: uno de ellos falleció y el otro pasó un mes y medio en la incubadora. Con el tratamiento cogió 2 kilos de peso y pudo sobrevivir”, ha contado Sánchez.

El representante de Medicina Abierta al Mundo ha agradecido a los estudiantes de Salesianos, quienes han colaborado en la elaboración de las incubadoras. “Estamos muy contentos por haber participado y por poder ayudar a salvar vidas inocentes”, ha dicho uno de los voluntarios.

Dos entidades han realizado el donativo que ha posibilitado esta iniciativa. Por un lado, el club de fútbol femenino Mulier, que se puso en contacto con el clúster y este les contó la necesidad que existía de estas cunas en Ucrania. El club está patrocinado por la empresa Lakita, que ha aportado parte del donativo: “Una cantidad del dinero la recaudamos en los partidos y Lakita contribuyó con una donación extra para la causa”, ha explicado Eva Blanco (Mulier FCN).

Por otra parte, la organización Farmacéuticos Sin Fronteras (miembro de SOS Ucrania) ya ha conseguido enviar 12 camiones llenos de medicamentos a los territorios afectados. En esta ocasión, recibieron una donación por parte del Instituto Médico Quirúrgico de Asturias, que decidieron emplear en la compra de las cunas climáticas. También se encargarán de trasladar 18 camillas y más material médico.

Cada año se consiguen elaborar alrededor de 60 cunas. En 2022 ya se han fabricado 40 con la contribución de Salesianos. “Estamos recibiendo ayuda de más centros de toda España y para el año que viene tenemos pactadas 50 cunas, más las que podamos conseguir con otros voluntarios”, ha confirmado Sánchez.