La Plataforma 0-3 sopesa poner fin a la huelga tras la oferta de Gimeno
Valora "distintas opciones" tras la oferta de Educación de consolidar parte de las contrataciones de apoyo en las escuelas infantiles, pero sin reducir ratios en aulas
- Pedro Gómez
A 15 días de que termine el curso, la Plataforma 0-3 Navarra estudia la última oferta del Departamento de Educación, la segunda que reciben en menos de un mes y que sigue sin convencerles. “Se están valorando diferentes opciones”, señaló la portavoz, Eider Garde, al término de la asamblea de trabajadoras, celebrada este jueves por la tarde, como todos los jueves. El lunes ofrecerán una rueda de prensa.
Además de las mejoras salariales ya ofrecidas el 25 de mayo, el Gobierno de Navarra ha prometido consolidar parte de las contrataciones realizadas durante la pandemia, pero únicamente en las escuelas con al menos tres unidades. También promete duplicar la financiación destinada a las sustituciones. Asimismo, el Ejecutivo foral plantea una actualización del módulo del 24%, es decir, incrementar la cantidad que aporta por cada unidad o aula de las escuelas infantiles. El consejero de Educación, Carlos Gimeno, señaló que estas medidas entrarían en vigor en septiembre.
Esta propuesta ha sido consensuada entre el Gobierno de Navarra y la Federación Navarra de Municipios y Provincias (FNMC) y presentada a las representantes de la plataforma el pasado miércoles. Según la nota de prensa, estas medidas tienen un coste superior a los 4 millones de euros. El departamento de Educación incrementaría su aportación en más de 3.220.000 de euros mientras que los ayuntamientos, titulares de las escuelas, asumirían un aumento de financiación de un millón de euros, cantidad que supone la parte proporcional del 24% que les corresponde aportar según el convenio de financiación.
EL "SILENCIO" DE CHIVITE
El documento remitido por el Departamento de Educación a la Plataforma 0-3 no incluye mejoras en los ratios de alumnado por educadora, una de las principales reivindicaciones de estas profesionales, que aseguran sufrir una “carga de trabajo que les impide atender con criterios pedagógicos de calidad” a los niños. También se les garantiza su presencia permanente en la mesa de la que forman parte representantes del Gobierno de Navarra y de la FNMC.
En una comparecencia en el Parlamento, Gimeno defendió este jueves que “es una propuesta muy trabajada, muy esforzada, es un esfuerzo presupuestario importante, tremendamente relevante”. “Más allá del respeto que me merecen las reivindicaciones laborales de este colectivo, como consejero pido que se estime este propuesta, que se estime el esfuerzo que ha hecho el Gobierno de Navarra. Una desconvocatoria de la huelga facilitaría el trabajo, la comunicación y el consenso”, afirmó.
El consejero puso como ejemplo que con la nueva financiación, el módulo de la escuela tipo de tres líneas pasaría de 140.000 a 172.000 euros. Sin embargo, la Plataforma 0-3 Navarra aseguró ayer que los refuerzos en las contrataciones “apenas se van a notar en los centros más pequeños y por tanto apenas supone alivio en la carga de trabajo”. “En algunos casos suponen menos de una hora de disponibilidad”, afirmó una portavoz.
Por su parte, el parlamentario de Navarra Suma Pedro González criticó que el PSN se ha dedicado a “eludir responsabilidades”. “Y después de 46 días de huelga, con la presidenta María Chivite sin decir ni mu, el consejero vuelve a presentar una oferta que carga la responsabilidad en los ayuntamientos, muchos de ellos ahogados”, añadió González.
Mejoras salariales Se actualizan los “conceptos vinculados a los gastos de personal mediante la modificación de los módulos sirven de referencia para los convenios con los ayuntamientos”.
-Directora de la escuela infantil: De 23.289,53 euros a 23.753,94 euros (equivalente al nivel B). Supone un incremento del 2%.
-Educadoras: De 17.215,10 a 19.704,86 euros (equivalente al nivel C). Supone un incremento del 14%.
-Personal de limpieza: De 14.408,52 a 17.161,34 euros (equivalente al nivel D). Supone un incremento del 19%.
Contrataciones de apoyo Para las escuelas con al menos tres unidades. Esta medida tendría un coste de 1,6 millones de euros. Una escuela de tres unidades vería reforzada su plantilla con un coste de 32.000 euros.
Sustituciones Se duplica la financiación destinada a sustituciones hasta alcanzar el 8% de los gastos de personal.
Actualización del módulo El departamento de Educación incrementaría su aportación en más de 3.220.000 de euros mientras que los ayuntamientos, titulares de las escuelas, asumirían un aumento de financiación de un millón de euros.
Titularidad de las escuelas Las siete escuelas que ahora dependen del Departamento de Asuntos Sociales quedarán integradas en el Departamento de Educación a partir del 1 de agosto. Cinco centros están Pamplona, más Egunsenti de Burlada y Niño Jesús de Corella.
Currículo del ciclo 0-6 En breve se aprobará el Decreto Foral del currículo de la etapa completa de educación infantil adaptada a la LOMLOE.
A 15 días de que termine el curso, la Plataforma 0-3 Navarra estudia la última oferta del Departamento de Educación, la segunda que reciben en menos de un mes y que sigue sin convencerles. “Se están valorando diferentes opciones”, señaló la portavoz,
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel