Loading...
Urgencias

Kiko Betelu: "Hay que normalizar pero es previsible un repunte de covid tras San Fermín"

Betelu ha estado al frente del operativo desplegado primero en Refena y después en Forem, donde se encuentra la base de las Urgencias Extrahospitalarias

Kiko Betelu DN

Kiko Betelu, subdirector de Urgencias Extrahospitalarias del Servicio Navarro de Salud, aboga por normalizar la vida en esta fase de la pandemia en la que los nuevos casos notificados se han estabilizado en torno a los 250 diarios, la inmensa mayoría muy leves, y la presión hospitalaria es baja. Betelu ha estado al frente del operativo desplegado primero en Refena y después en Forem, donde se encuentra la base de las Urgencias Extrahospitalarias, y que ahora mantiene unos servicios mínimos tras pasar la vacunación y las pruebas a los centros de salud por la baja demanda.

¿Cuál es su impresión sobre la situación de la pandemia?

Salud mantiene la vigilancia y nos reunimos regularmente con Salud Pública, la consejería, el hospital, etc. Mi opinión personal es que hay que normalizar. Es un proceso infeccioso respiratorio que en este momento es muy leve y eso no puede condicionar la vida de la gente y la economía. Siempre que no llegue una nueva variante que cambie la situación actual.

¿Y de cara a San Fermín?

Desde el punto de vista exclusivamente de la covid es previsible que se producirá un cierto repunte de casos. Es inevitable. Pero si se ve la situación en conjunto, y hay que considerar también la salud mental, soy partidario de normalizar, de que la población disfrute de la fiesta y de las vacaciones aunque suponga un repunte de casos.

¿Qué servicios se mantienen en Forem?

Las oficinas para la gestión de la subdirección de Urgencias Extrahospitalarias. Antes estábamos en Conde Oliveto y espero que vayamos a unas dependencias algo mayores. También está el Consejo Sanitario de Enfermería. Ha crecido mucho en contenido y ahora es un servicio demandado por la población.

¿Es el teléfono habilitado para las dudas?

Sí. El 948 290290. Ahora cubre las 24 horas en turnos de dos enfermeras por la mañana, dos a la tarde y una a la noche, esta desde San Martín porque Forem cierra a las 22 horas. Es un servicio que ha crecido muy vinculado a la pandemia.

¿Cuál es su actividad?

En torno a medio centenar de llamadas diarias de todo tipo, no solo covid. Se atiende cualquier duda sanitaria. El personal que está al frente son enfermeras de urgencias con solvencia para resolver problemas y estamos contentos.

¿El resto de Forem se va a desmontar?

Hay zonas cerradas pero se pueden habilitar. En este momento parece que la situación está estable. Pero seguimos con el alquiler al menos hasta marzo de 2023.

No se puede descartar una nueva variante con un aumento de casos.

No. Pero hemos demostrado que podemos responder de un día para otros y hemos montado operativos de 800 y mil personas. Si en el tiempo que queda de alquiler hubiese que abrir a la máxima potencia lo haríamos rápido.

¿Se podría usar Forem para administrar la vacuna?

Creo que cuanto más se normalicen estas cosas es mejor y lo lógico sería vacunar a cada uno en su zona de salud ligado a la gripe. Pero no se puede descartar que en los próximos meses tengamos que volver a intervenir y Forem nos da juego.

Kiko Betelu, subdirector de Urgencias Extrahospitalarias del Servicio Navarro de Salud, aboga por normalizar la vida en esta fase de la pandemia en la que los nuevos casos notificados se han estabilizado en torno a los 250 diarios, la inmensa mayoría

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites