Geroa Bai dice que el acuerdo de peajes incluye estudiar cómo compensar al transporte
Navarra Suma exige que se concrete esas posibles medidas fiscales para el sector y que se incluyan en la ley que regulará este canon
- Beatriz Arnedo
El Parlamento ha aprobado este miércoles en comisión cómo va a quedar la ley que regulará los peajes a los vehículos pesados que Navarra pondrá en marcha en las grandes vías, norma que ha contado con el único voto en contra de Navarra Suma, después del acuerdo alcanzado entre el resto de grupos y Geroa Bai. Esta iniciativa legal fue presentada en la Cámara por PSN, EH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra.
Se trata de un pago por el uso de las carreteras que rechaza el sector, como han reiterado las asociaciones de transportistas ANET y Tradisna, que se oponen a una medida que el Gobierno central ha aparcado en el resto de España y que consideran “una irresponsabilidad absoluta” aprobarla “con tanta urgencia en medio de una crisis económica”, asegurando además que incidirá en los precios de los productos en Navarra.
Tras el debate en comisión, esta ley se aprobará en pleno el próximo 23 de junio. Regula el futuro pago de estos peajes en la Autovía del Norte, la de la Barranca, la de Leitzaran, la Autovía del Ebro y la N-121-A Pamplona-Behovia. Lo deberán abonar los vehículos de transporte de mercancías con un peso máximo autorizado superior a 3,5 toneladas.
El dinero que se recaudará, y que se estima que rondará los 45 millones de euros al año, se destinará a conservar y mejorar la red de carreteras. Según la ley que se va a aprobar, estos peajes tendrán que implantarse antes del 31 de diciembre de 2023.
Los grupos proponentes han defendido la necesidad de buscar vías como esta para financiar el mantenimiento de las carreteras, como ha subrayado el socialista Jorge Aguirre, quien ha señalado que esta norma ha nacido del “diálogo, del consenso y del acuerdo”. Han sostenido además que es una actuación que defiende la Unión Europea.
GEROA BAI: “MEDIDAS PARA COMPENSAR”
No obstante, en el final del camino ha habido serias divergencias entre los grupos proponentes y Geroa Bai sobre esta norma, finalmente limadas en un acuerdo que ha incluido también sacar adelante la ley de Vivienda. Hay que recordar que en esta última norma ha tenido un papel esencial el departamento de Vivienda de José Mari Aierdi, de Geroa Bai, y en la de los peajes, el de Cohesión Territorial del socialista Bernardo Ciriza.
El portavoz de Geroa Bai, Pablo Azcona, ha dicho que el pacto con el resto de socios sobre este tema de los peajes incluye un acuerdo político, que es la “necesidad de estudiar medidas” para el transporte “que palíen” la situación que va a tener por la implantación del pago de este canon, con actuaciones fiscales que no ha concretado.
En ese sentido, Javier García, de Navarra Suma, ha reclamado que aclaren qué medidas fiscales se pondrán en marcha y que se incluyan en la ley que regulará los peajes en la Comunidad foral, algo que en Guipúzcoa sí se ha hecho, ha añadido.
García ha cuestionado que esta medida sea eficaz para financiar las carreteras y ha lamentado que se vaya a “quitar” a los transportistas 45 millones de euros al año con este canon. “No era el momento hace dos semanas y no lo es ahora”.
QUIÉN ACABARÁ PAGANDO EL PEAJE
Además, el parlamentario de Navarra Suma ha sostenido que la directiva europea que han citado los socios para introducir mejoras técnicas en la propuesta legal recoge el pago de ese peaje no sólo por parte de los camiones, sino también de los turismos y ha preguntado si se está abriendo la puerta a ello en Navarra.
Lo ha negado con rotundidad el portavoz de EH Bildu, Adolfo Araiz, quien ha insistido en que estos peajes se limitarán al tráfico pesado, como ha recalcado también el socialista Jorge Aguirre.
Por cierto, Araiz ha restado importancia a lo que van a suponer para esta ley las enmiendas pactadas con Geroa Bai, pero que este grupo ha presentado en solitario, al señalar que “no revolucionan el texto” legal propuesto. Son tres cambios: un plazo de 60 días para pagar el canon, que haya dos cuantías según el tonelaje del vehículo pesado y que el recargo por no abonarlo se module en función de cuándo se pague.
En el debate, se ha rechazado la enmienda de Navarra Suma que planteaba suspender la ley y ponerla en marcha cuando se apliquen estos peajes en el resto de España. El resto de grupos ha votado en contra.
Te puede interesar
El Parlamento ha aprobado este miércoles en comisión cómo va a quedar la ley que regulará los peajes a los vehículos pesados que Navarra pondrá en marcha en las grandes vías, norma que ha contado con el único voto en contra de Navarra Suma, después d
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel