Loading...
Educación

NA+ presenta una proposición de ley para "mejorar las condiciones laborales" de las escuelas infantiles 

La norma pretende equiparar los salarios entre el personal de los centros 0-3 años de titularidad municipal y el de aquellos centros que pertenecen al Gobierno de Navarra

El ciclo 0-3 años Montxo A. G.

Navarra Suma va a registrar esta tarde en el Parlamento de Navarra una

proposición de ley para la mejora de condiciones laborales del personal de los

centros 0-3.

Para ello, proponen que el Departamento de Educación modifique los módulos

de financiación de la gestión de centros de Primer Ciclo de Educación Infantil que

se incluyen en los convenios anuales con los respectivos Ayuntamientos, de forma

que éstos recojan la cuantía necesaria para equiparar, en cada caso, el salario del

personal de los centros 0-3 de titularidad municipal al del personal de las escuelas

infantiles del Gobierno de Navarra.

Las nuevas condiciones entrarían en vigor el 1 de enero de 2023, pero serían de

aplicación a todo el curso 2022-2023. En este sentido, la norma recoge que, a

efectos de poder cubrir el coste de la equiparación desde el inicio del curso 2022-

2023, en el mes de enero de 2023 se realizará un abono extraordinario a los

Ayuntamientos.

La proposición de ley que va a presentar NA+ también establece que, en el marco

de sus competencias, el Gobierno de Navarra, analizará junto con las entidades

locales, otros posibles modelos de gestión y financiación del Ciclo, que permitan

un mejor ajuste de la atención del alumnado a través de una bajada de ratios.

En su exposición de motivos, la coalición señala que “la participación del

Gobierno de la Comunidad Foral en las Escuelas Infantiles de

titularidad municipal se realiza a través de convenios de financiación

anuales, que permiten financiar parte del gasto de personal y gastos

de funcionamiento diversos”.

“Los Ayuntamientos navarros han ido a lo largo de estos años

tomando decisiones al respecto de la gestión del personal que atiende el Ciclo 0-3, directores/as, educadoras y personal auxiliar, por lo que nos encontramos con situaciones diversas. Algunos Ayuntamientos atienden sus Centros con personal funcionario, y otros, a través de contratas que son adjudicadas a personal externo, aunque con los requisitos necesarios para atender al alumnado del Ciclo”, explican.

Y destacan que “esta situación ha ido provocando diferencias en las condiciones laborales, y por supuesto en el salario que perciben las trabajadoras que en muchos casos es muy diferente de unas escuelas a otras, lo que provoca un evidente agravio comparativo, ya que su responsabilidad y sus funciones son las mismas independientemente del centro donde desarrollen su labor educativa”.

Navarra Suma va a registrar esta tarde en el Parlamento de Navarra una

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites