Loading...

Más de 50 "ecoalbergues" recogerán residuos y "basuraleza" en Navarra

En los 55 albergues que participan se han repartido 5.500 bolsas reutilizables para que las repartan entre los "ecoperegrinos" que se hospeden en sus instalaciones

La consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Itziar Gómez, y el gerente de Ecoembes en Navarra, Fernando Blázquez, en la presentación de la iniciativa 'Camino del Reciclaje' CEDIDA

Un total de 55 "ecoalbergues" de Navarra recogerán este año, de junio a octubre, los residuos que generen los peregrinos del Camino de Santiago y la "basuraleza" que estos puedan recoger durante su caminata.

Esta nueva edición de "Camino del Reciclaje", presentada en conferencia de prensa por la consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Itziar Gómez, y el gerente de Ecoembes en Navarra, Fernando Blázquez, se va a poner en marcha también en Galicia, Castilla y León, Cantabria, Asturias, La Rioja y País Vasco.

Además, este 2022 la campaña se ha extendido también a los hospedajes del Camino Portugués de la Costa en Galicia.

En Navarra, se han repartido entre los 55 "ecoalbergues", cifra superior a los 33 de la pasada edición, un total de 5.500 bolsas reutilizables hechas con PET reciclado para que las repartan entre los "ecoperegrinos" que se hospeden en sus instalaciones con el objetivo de fomentar el reciclaje y la lucha contra la "basuraleza" en el Camino de Santiago.

Asimismo, a cada "ecoalbergue" se le entrega un kit que se compone, entre otros elementos, de carteles didácticos, papeleras amarillas (latas, briks y envases de plástico) y azules (papel y cartón), un sello identificativo para el albergue como colaborador de la campaña, "compostelas del ecoperegrino" y bolsas reutilizables fabricadas con PET reciclado.

La "compostela del ecoperegrino" es una iniciativa que surgió con el objetivo de premiar el compromiso de los peregrinos con el reciclaje y "devolverle a la naturaleza lo que nos regala", ha destacado Ecoembes.

Así, por cada peregrino que suba una foto a Instagram o Twitter de su "compostela de ecoperegrino" con tres sellos, que podrán obtener en los "ecoalbergues", Ecoembes plantará un árbol autóctono en una zona de España.

En la última edición se plantaron 600 árboles autóctonos en el municipio de Cercedo-Cotobade (Galicia) y 300 en el municipios de El Franco (Asturias).

Durante el acto de presentación, Itziar Gómez ha destacado que, "partiendo de la premisa de que el mejor residuo es el que no se genera, al mismo tiempo, desde el Gobierno debemos poner las herramientas para facilitar el reciclaje y la separación de los residuos".

"Y, puesto que son miles las y los peregrinos que cada año pasan por Navarra a lo largo del Camino Francés, quiero destacar la importante repercusión medioambiental de esta iniciativa que ayuda enormemente a conservar limpios de basura nuestros montes, bosques y aquellos senderos por donde atraviesa el Camino en Navarra”, ha apuntado.

Por su parte, Fernando Blázquez ha mostrado su agradecimiento al Gobierno foral: “Por segundo año anunciamos una nueva edición del Camino del Reciclaje en Navarra gracias a la colaboración de la Administración y del compromiso de los hospitaleros y los ecoperegrinos. Una edición muy especial por la celebración del Jacobeo 22, que esperemos que sea recordado como el Año Santo más comprometido con el reciclaje y el medio ambiente de la historia”.

Además, ha añadido que las Administraciones y Ecoembes "sumamos fuerzas para que sea el Camino el que deje huella en los peregrinos y no ellos en él. Un mensaje claro que apuesta por la lucha contra la basuraleza en el Camino de Santiago para que así las generaciones futuras puedan disfrutar de él tanto como nosotros”.

En la edición de esta campaña de 2021, se recogieron 13 toneladas de residuos en Navarra, de las 185 toneladas que se recogieron en todas las Comunidades del Camino.

Un total de 55 "ecoalbergues" de Navarra recogerán este año, de junio a octubre, los residuos que generen los peregrinos del Camino de Santiago y la "basuraleza" que estos puedan recoger durante su caminata.

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites