Navarra Suma se queda sola pidiendo amparar en la ley a toda víctima de abuso, no sólo a las de la Iglesia
La coalición recuerda que en Cataluña los socialistas y Junts exigieron ampliar la investigación al ámbito del ocio, el deporte y la educación
- Beatriz Arnedo
Navarra Suma se quedó sola este jueves en el Parlamento al reclamar que la ley de reconocimiento a las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia católica se amplíe a víctimas de otros ámbitos. El resto de grupos (PSN, Geroa Bai, EH Bildu, PodemoseIzquierda-Ezkerra) aprobó la toma en consideración de la iniciativa legal que llevaba además su firma (30 síes), frente al voto en contra de la coalición de UPN, Ciudadanos y PP (20 noes).
Ahora el Parlamento abrirá un plazo para la presentación de enmiendas por parte de los grupos y para su debate, antes de aprobar definitivamente la ley.
Te puede interesar
El portavoz de NA+ Iñaki Iriarte recalcó que su grupo es muy consciente de que los abusos en la Iglesia existieron y sus víctimas no tuvieron ni justicia ni reparación. Agregó que pese a que los autores de la norma recogen en su exposición de motivos que el silencio y la impunidad también afectó a víctimas de abusos en el ámbito familiar, deportivo o el educativo, no las incluyen luego en la iniciativa legal, algo que no se explica, dijo, a no ser que haya “razones ideológicas” en centrar la ley en la Iglesia católica.
“¿Se hará una ley para cada uno de esos ámbitos?”, planteó Iriarte, quien recordó que en Cataluña se aprobó impulsar una investigación parlamentaria contra la pederastia en la Iglesia, pero por exigencia de los socialistas catalanes y Junts se amplió también a víctimas de estos delitos en la escuela, centros deportivos o entidades de ocio.
Tampoco ve “riguroso” ni que ofrezca “garantías” el funcionamiento propuesto para la Comisión de Reconocimiento encargada de reconocer a las víctimas de estos abusos.
En su intervención, el portavoz de NA+ cuestionó que este tipo de delitos que afectan a los derechos humanos prescriban.
RESPUESTA DE PODEMOS
El portavoz parlamentario de Podemos, Mikel Buil, que habló en nombre de los grupos proponentes, sostuvo que los casos de la Iglesia ya han prescrito y son por eso objeto de esta proposición de ley, mientras que las víctimas de abusos en otros ámbitos “se abordan desde el Código Penal”.
Buil defendió que esta ley "procura impartir justicia a víctimas que no pueden acceder a ella" y también "sensibilizar sobre la pederastia".
PIDEN QUE LA IGLESIA INDEMNICE
La socialista Virginia Magdaleno aseguró que la comisión que evaluará los casos será “independiente” y que detendrá sus actuaciones si están los hechos en el ámbito judicial.
Blanca Regúlez, de Geroa Bai, destacó que la propuesta regula el reconocimiento y asistencia de las víctimas, pero no la “reparación”, ya que en ese caso se arriesgaba a haber sido objeto de un recurso de competencias. En este sentido, Arantxa Izurdiaga, de EH Bildu, indicó que la Iglesia puede participar en la comisión (en la que le reservan dos puestos), contribuir a la reparación de las víctimas e indemnizarlas, algo que también defendió Marisa de Simón, de I-E.
Navarra Suma se quedó sola este jueves en el Parlamento al reclamar que la ley de reconocimiento a las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia católica se amplíe a víctimas de otros ámbitos. El resto de grupos (PSN, Geroa Bai, EH Bildu,
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel