Loading...
Empleo público

Sale adelante el plan para hacer fijas 3.588 plazas temporales en Navarra gracias a la abstención de Bildu

El decreto ley foral que regulará los procesos de estabilización ha tenido el voto en contra de Navarra Suma e I-E

La presidenta del Gobierno foral, María Chivite, a su llegada al pleno de este jueves EDUARDO BUXENS

El Gobierno de Navarra ha conseguido convalidar en el Parlamento el decreto ley foral que permitirá estabilizar 3.588 plazas temporales de la Administración mediante concursos de méritos y concursos-oposición antes de diciembre de 2024. La normativa sale adelante gracias a la abstención deEH Bildu, que negocia cambios técnicos en su desarrollo con el Gobierno para lo que la harán tramitar como proyecto de ley con carácter de urgencia. No obstante, en la negociación previa con los sindicatos la regulación ha concitado el rechazo casi unánime. Navarra Suma eI-Ehan votado en contra del decreto ley foral. En la presentación del mismo ante la Cámara, el vicepresidenteJavier Remírez ha defendido que se trata de un instrumento "para reducir la temporalidad" que redundará "en la motivación de los empleados" y "ayudará a mejorar los ya excepcionales servicios públicos". Remírez  ha destacado la "seguridad jurídica" que aporta la nueva normativa, si bien ha lamentado que no haya concitado "un mayor grado de consenso".

La portavoz del PSN, Inmaculada Jurío, ha apuntado que la actual tasa de temporalidad en la Administración pública del 43% es "vergonzosa" y debería "sonrojar" un poco a todos los grupos "ya que todos hemos tenido responsabilidades políticas en los últimos años". "Que se consolide este decreto-ley es responsabilidad de todos", ha añadido.

Blanca Regúlez (Geroa Bai) ha explicado su apoyo con matices a la norma . "Somos conscientes de la necesidad de este decreto y las críticas que hemos realizado al mismo en los últimos días es por cómo se ha trabajado. Las prisas no son buenas consejeras y se ha tramitado a ultima hora". Regúlez ha destacado que es un decreto que "no contenta a ningún sindicato" y "debería ser para usted -se ha dirigido a Javier Remírez- motivo de honda preocupación". La parlamentaria, así, ha criticado cómo se han regulado los méritos y su baremación en los futuros procesos de estabilización.

Ainoha Aznárez (Podemos) ha abogado por terminar con un "uso" y "abuso" de la temporalidad "que lleva décadas sin  abordarse". para, así, "fortalecer" el empleo público.  Ha reconocido también la "dificultad" de trasladar a la realidad navarra la normativa estatal en referencia a la falta de consenso sindical y ha abogado por implantar "una auténtica carrera profesional administrativa".

En el turno de votos en contra, Marta Alvarez (Navarra Suma) ha subrayado que "tarde, mal y chapuza" son las palabras que más se han repetido para referirse a este decreto ley foral, "salvo por el PSN y Podemos, que suele tener poco que decir". La parlamentaria de Navarra Suma ha criticado que en tres escasos años de legislatura  "han utilizado 19 veces la excepcional figura del decreto-ley foral" para sacar adelante sus iniciativas "sin permitir así la aportación parlamentaria". Álvarez ha negado que el Gobierno haya querido negociar con Navarra Suma en este asunto. Pese a reconocer la "preocupante" tasa de temporalidad en la Administración foral, ha subrayado que la elevación de esta tasa, en un 15%, "se ha debido a los gobiernos de Barkos  y Chivite", obviando, no obstante,las restricciones que ha impuesto la llamada tasa de reposición a la convocatoria de ofertas de empleo. Álvarez se ha preguntado por la posibilidad de un "apaño oculto" con EH Bildu en referencia a la valoración del euskera.

Marisa de Simón (I-E) ha votado en contra porque el procedimiento "favorece la estabilidad en el puesto de trabajo de los interinos" a costa de "agravios comparativos" y "lesión de derechos", por lo que ha augurado que los futuros procesos van a traer infinidad de recursos. Ha insistido en los "altos grados de subjetividad en las decisiones que se concretan en el articulado de la norma" y ha puesto como ejemplo la valoración de idiomas respecto otros méritos, lo que ha definido como una "barbaridad".

Finalmente, Adolfo Araiz (EH Bildu), ha coincidido con el resto de portavoces en la "preocupación" por la alta tasa de temporalidad en las administraciones públicas. Pese a la abstención de su grupo, que permite la convalidación del decreto ley foral, ha explicado que tienen "posiciones muy críticas con este decreto ley". Araiz ha asegurado que las 3.589 plazas aprobadas constituyen un número "escaso", especialmente en Educación. Ha cuestionado las plazas PAI introducidas y también la baremación de méritos que se ha definido, "sobre todo en lo referido al euskera". Asimismo, ha denunciado que el Gobierno de Navarra ha hecho un "escaso" ejercicio del autogobierno en esta materia. Araiz le ha respondido a Álvarez (Navarra Suma) que la baremación del euskera en la zona no vascófona "no forma parte de lo que hemos hablado o podamos hablar en los próximos días con el Gobierno".

1.417 PLAZAS PARA SALUD Y 766 PARA DOCENTES

De las 3.589 plazas, 2.890 (80,5%) corresponden a procesos selectivos a realizar por el sistema de concurso de méritos y 699 (19,5%) a procedimientos de concurso oposición.

Un sistema tan ‘excepcional’ como es el concurso de méritos para el acceso a una plaza fija de la Administración es el proceso que se ha decidido, de acuerdo a la nueva legislación estatal, para las 2.890 plazas ocupadas con carácter temporal de forma ininterrumpida con anterioridad a 1 de enero de 2016.

Las 699 plazas, también de carácter estructural, que hayan estado ocupadas de forma interina en los tres años anteriores a 31 de diciembre de 2020 saldrán a concurso oposición, aunque los méritos supondrán el 40%.

En cuanto a la distribución general de las plazas , el mayor número (1.417) corresponde al departamento de Salud. De estas, casi la totalidad, 1.383, son puestos que pertenecen al Servicio Navarro de Salud y 34 son del Instituto Navarro de Salud Pública y Laboral (INSP).

Otras 1.406 plazas forman parte de la llamada Administración Núcleo. Aquí se incluyen también 528 plazas del departamento de Salud que no son de sanitarios y otras 276 del de Educación que no corresponden a docentes. También hay otras 32 del INSPL adscritas a Núcleo. Finalmente hay 766 plazas de docentes en Educación, de las que 352 son del programa PAI. 

Por tipo de puesto, además de los 766 docentes, destacan 543 plazas de enfermería, 434 plazas de auxiliar administrativo, 342 de técnico en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE), 259 de servicios generales y 109 de médico

El Gobierno de Navarra ha conseguido convalidar en el Parlamento el decreto ley foral que permitirá estabilizar 3.588 plazas temporales de la Administración mediante concursos de méritos y concursos-oposición antes de diciembre de 2024. La normativa

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites