Las pruebas de la EvAU se han adaptado a las necesidades de 158 estudiantes
Más tiempo para responder, sitios estratégicos en las aulas, supervisión individualizada, o informar al corrector son algunas de las medidas a las que se acoge un 4% del alumnado
- Íñigo González
Cuando una prueba reúne a miles de personas las historias que genera pueden contarse por otras tantas. Y la EvAU es un claro ejemplo. En estos días, más de 3.700 jóvenes navarros están llamados a realizar las pruebas, en castellano y en euskera, de centros públicos y concertados. Y también con diferentes necesidades. Un ejemplo son los estudiantes con necesidades específicas que realizan la conocida como Selectividad con pruebas adaptadas.
En esta edición son un total de 158 chicos y chicas, un 4,26% del total de los matriculados en la Evaluación de Acceso a la Universidad, una cifra similar a la de las últimas ediciones. Desde que el departamento de Educación del Gobierno de Navarra regulase en 2013 el marco legal para este tipo de estudiantes mediante una Orden Foral, los alumnos que realizan las pruebas adaptadas han pasado de las 43 personas de ese año, o las 70 del siguiente a las 159 de 2019, cifra tope hasta ahora.
En este año, de los 158 estudiantes hay 4 con necesidades específicas: dos motoras y 2 audiovisuales. Otros 95 jóvenes presentan trastornos de TDA con y sin Hiperactividad, 31 tienen dificultades específicas del aprendizaje y los 29 restantes responden a otros casos.
Para adecuarser a sus necesidades, la organización de la prueba contempla diferentes adaptaciones. Una es la ampliación del tiempo, 20 minutos extra a los 90 que duran los exámenes. También puede pedirse una supervisión individualizada durante las pruebas y una ubicación más adecuada en el aula (alejada de pasillos o puertas para evitar distracciones). Existen ayudas técnicas con ordenadores y aparatos de audio y también se puede informar a los correctores de que el examen en cuestión ha sido realizado por un alumno con necesidades. Se evita así que estudiantes con dislexia, por ejemplo, se vean penalizados por su ortografía o caligrafía al corregir su examen.
Para hacer las pruebas adaptadas los centros deben tramitar con antelación el preceptivo certificado médico y el diagnóstico.
Te puede interesar
Te puede interesar
Te puede interesar
Cuando una prueba reúne a miles de personas las historias que genera pueden contarse por otras tantas. Y la EvAU es un claro ejemplo. En estos días, más de 3.700 jóvenes navarros están llamados a realizar las pruebas, en castellano y en euskera, de c
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel