Loading...
Sucesos

Ocho personas han muerto en Navarra en accidente laboral en solo 3 meses

Tras los tres fallecidos del lunes, los sindicatos reclaman el cumplimiento “escrupuloso” de las normas y una inversión en formación y prevención

Instalaciones de la empresa láctea Señorío de Sarría Cordovilla

Los tres fallecidos de este lunes tras sufrir accidentes laborales en Puente la Reina y Olloki han elevado a ocho la trágica cifra de personas que en menos de tres meses han perdido la vida mientras trabajaban en Navarra. Entre el 19 de marzo y el lunes, seis personas han fallecido en accidente traumático en obras de Puente la Reina, Olloki y Pamplona (barrio de la Milagrosa), en una vaquería de Puente la Reina y en una fundición de Lakuntza, mientras que otros dos trabajadores (un transportista y una empleada del sector de la limpieza) han fallecido por causas no traumáticas en sus puestos de trabajo. A esta cifra hay que añadir un accidente in itinere ocurrido en febrero en Cascante, lo que sitúa en 9 las víctimas mortales por accidente laboral en la Comunidad foral en lo que va de año, según datos del sindicato ELA.

El lunes, tras el accidente mortal de Puente la Reina, cuando dos trabajadores de la vaquería de Señorío de Sarría, en Puente la Reina, murieron tras inhalar gases tóxicos de la fosa de purines que limpiaban, todos los sindicatos salieron a criticar el aumento de la siniestralidad laboral en Navarra. Así, UGT urgía a las empresas a cumplir “de forma escrupulosa” las normas de prevención; CC OO también reclamaba “medidas urgentes ante esta sangría”, tanto a las empresas como a la Administración; ELA cifraba en un 16% el incremento de la siniestralidad laboral de este año y lo achacaba a la “desinversión, falta de formación, ausencia de medidas preventivas y de protección adecuadas”, mientras que LAB ponía énfasis en la responsabilidad política.

Índice de siniestralidad laboral por CC AA, índice de siniestralidad laboral por sectores en Navarra y España y Evolución de los accidentes en Navarra y España DN

Te puede interesar

La directora general de Política de Empresa y Trabajo del Gobierno foral, Izaskun Goñi, afirmó que no tiene la sensación de que haya un incumplimiento generalizado de la ley. “Las sanciones indican que hay incumplimientos de procedimiento y aveces también de la ley, pero no podemos poner el foco en esto último, es más una cuestión de procedimientos que se tiene que respetar”, valoró en declaraciones a Efe, en las que pidió un “esfuerzo colectivo” y “aprender de sucesos tan terribles” como el de Puente la Reina.

En la Fiscalía de Navarra, el año pasado se abrieron 17 diligencias previas por accidentes laborales (5 con fallecidos y 12 con heridos), una más que en 2020 (6 con víctimas mortales y 12 con heridos). En estos casos, la Fiscalía interviene con asuntos judicializados y que requieren de un informe, un escrito de acusación, solicitud de diligencias... Y en los últimos años, la percepción es que además de los accidentes en obras, los más frecuentes, cada vez se dan más accidentes en el manejo de maquinaria, por ejemplo. En 2021, según un informe de CC OO, se registraron en Navarra 349 siniestros por cada 10.000 trabajadores, muy por encima de la media nacional.

Te puede interesar

Puente la Reina decreta 2 días de luto oficial tras los 2 accidentes mortales

El Ayuntamiento de Puente la Reina, donde en solo cuatro días han muerto tres personas en dos accidentes laborales, ha decretado dos días de luto oficial. En la declaración institucional, además de trasladar las condolencias y el cariño a familias y allegados de las víctimas, exigen que se implementen “las medidas de prevención necesarias, además de que haya un control efectivo para que se cumplan, de tal forma que cesen los accidentes laborales”.

Los tres fallecidos de este lunes tras sufrir accidentes laborales en Puente la Reina y Olloki han elevado a ocho la trágica cifra de personas que en menos de tres meses han perdido la vida mientras trabajaban en Navarra. Entre el 19 de marzo y el lu

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites