Loading...
Infertilidad

Una de cada seis parejas en edad fértil no puede tener hijos

Hoy se celebra el Día Mundial de la Infertilidad, un problema que en el 40% de los casos tiene su origen en la mujer y en el 16%, en el varón

Cada año, mil parejas acuden la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Universitario de Navarra DN

No poder tener hijos cuando se desea con fuerza es una situación que genera mucho sufrimiento en las parejas. Así lleva ocurriendo a lo largo de la historia y así se ha plasmado también en el arte y la literatura. Como en la antiquísima Venus de Willendorf, del Paleolítico, que representa la fertilidad; o dos mujeres claves de la historia de la literatura española: Jacinta (de ‘Fortunata y Jacinta’ de Benito Pérez Galdós) yYerma (protagonista de la tragedia del mismo título de Federico García Lorca). Jacinta no puede ser madre y Yerma, tampoco, porque su marido es estéril. Realidades que nos siguen rodeando. Que en algunos casos se resuelven pero en otros, no. Y así, una de cada seis parejas en edad fértil no puede tener hijos. Con motivo de la celebración hoy del ‘Día Mundial de la Infertilidad’, se conmemora esta realidad para sensibilizar a la sociedad y saber cuándo hay que consultar con un profesional.

Según apuntan los expertos, aunque se habla de infertilidad en sentido amplio, hay que diferenciar dos conceptos: esterilidad (incapacidad para la fecundación) e infertilidad (la fecundación es posible pero el embarazo no llega a término). Así lo expone lamédico de familia y profesora de Sexualidad en la Universidad de Navarra Cristina López del Burgo, que, además, conoce el problema en primera persona porque ella no ha podido tener hijos. “La edad es el factor que más determina la fertilidad y que algunas personas aún no saben. La fertilidad de la mujer comienza a disminuir a partir de los 30 años y en el hombre, un poco después”, aclara. “La congelación de óvulos tampoco garantiza que se vaya a conseguir un embarazo fácilmente al cabo de los años”.

Gráfico sobre la infertilidad y la esterilidad DN

El ginecólogo Jesús Zabaleta Jurío, responsable de la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Universitario de Navarra, aporta más datos. Cada año, recalca, acuden a su consulta unas mil parejas, desde que se creó la unidad como existe ahora en 2011. “El número es siempre el mismo pero el porcentaje varía porque ahora hay menos población y las dificultades para tener hijos son cada vez mayores”. ¿Por qué? “Sobre todo por la edad de las madres, que cada vez es más elevada y por factores ambientales que pueden afectar al sistema inmune”. Y subraya que, conforme aumenta la edad, los problemas que provocan infertilidad aumentan, como es el caso de la endometriosis (las células del útero crecen en otras zonas del cuerpo). “Es un problema que se activa con la regla y que va a más, con la edad. No es lo mismo una chica con endometriosis a los 25 años que a los 35, cuando ha tenido más menstruaciones”.

HOMBRES Y MUJERES

Según apunta Zabaleta, en tres de cada cuatro casos (el 40%), el problemas para concebir estriba en la mujer (porque tiene ovarios poliquísticos, endometriosis, infección de las trompas motivada por enfermedades de transmisión sexual como la clamidia, problemas de la tiroides...) Les siguen los casos en los que el origen de la infertilidad es desconocido (uno de cada cinco), en los que la causa estriba en el hombre y la mujer conjuntamente (22%) y, en último lugar, problemas que tienen origen en el varón (16%), por varices en los testículos (varicocele) u otros trastornos.

De las mil parejas que acuden anualmente a la unidad de reproducción asistida, una cuarta parte (250) lo hacen por haber sufrido varios abortos de repetición. “Nuestras técnicas (inseminación artificial, fecundación in vitro...) son para lograr un embarazo. No para que se mantenga. En estos casos, la reproducción asistida no suele funcionar. Porque los embriones tienen algún defecto y el cuerpo los expulsa”.

Te puede interesar

No poder tener hijos cuando se desea con fuerza es una situación que genera mucho sufrimiento en las parejas. Así lleva ocurriendo a lo largo de la historia y así se ha plasmado también en el arte y la literatura. Como en la antiquísima Venus de Will

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites