Encinas para concienciar de la calidad del aire en Pamplona
En el marco del congreso nacional de neumología el viernes se plantaron cinco encinas en Pamplona para concienciar de la calidad del aire
- Ainhoa Briceño
Un acto simbólico como la plantación de 5 encinas en una rotonda junto a la UPNA, en la confluencia de la calle Tajonar y la avenida Cataluña, tendrá efectos beneficiosos para nuestra salud respiratoria.
Las 5 del viernes constituyen el punto de partida de un proyecto donde la Separ (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica), junto al grupo farmacéutico italiano Chiesi, plantarán además 2.500 árboles en áreas deforestadas de Galicia, principal zona afectada por los incendios forestales. Este proyecto forma parte del 55º Congreso de Separ que se celebra en Baluarte.
El objetivo de esta iniciativa es concienciar de la importancia que elmedio ambiente tiene en la salud respiratoria y advertir de la amenaza que supone el calentamiento global. “No se trata de un proyecto aislado, sino de cambiar los hábitos de forma colectiva”, explicó el viernes en el acto Giuseppe Chiericatti, director general de Chiesi.
La doctora Pilar Cebollero afirmó que existe un equilibrio entre las zonas verdes y urbanas en la capital foral, una esperanzadora previsión ante la celebración del Día mundial del Medioambiente este domingo.
Ambas entidades tienen en marcha otras campañas relacionadas para mantener la continuidad del reto sostenible. “Europa es líder en tomar medidas para reducir la contaminación y sirve de ejemplo a otros países”, declaró Chiericatti.
Las UCRIS (Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios) han evitado durante la pandemia un 47% de ingresos en las UCI (Unidad de Cuidados Intensivos), disminuyendo la mortalidad de los pacientes contagiados por coronavirus.
La Separ (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica) aprovecha la celebración del congreso para mostrar a los ciudadanos su trabajo. El Paseo de Sarasate acoge hasta hoy una de estas unidades (en horario de 10 a 20 horas). Cuenta con tres especialistas de la salud respiratoria que explican sus funciones y características.
“Se trata de un servicio clave en el seguimiento de la gravedad de pacientes que sufran cualquier enfermedad respiratoria”, afirma Ana Balaña, una de las especialistas de la unidad.
Las tres profesionales destacan la importancia de diferenciar entre la UCRI y la UCI: “Gracias a las UCRIS se evita que muchos pacientes tengan que ingresar en las UCIS”, explica la enfermera Carmen Mata.
Un acto simbólico como la plantación de 5 encinas en una rotonda junto a la UPNA, en la confluencia de la calle Tajonar y la avenida Cataluña, tendrá efectos beneficiosos para nuestra salud respiratoria.
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel