Navarra reconocerá en un acto público a las personas vejadas en la Iglesia
El salón de actos del instituto público Plaza de la Cruz acogerá el "sencillo acto" al que asistirán la presidenta de Navarra, María Chivite, y el consejero de Políticas Migratorias y Justicia, Eduardo Santos
- Agencia Efe
El Gobierno de Navarra reconocerá el 8 de junio en un acto público en Pamplona a algunas de aquellas personas que sufrieron abusos sexuales, vejaciones y vulneraciones en el seno de instituciones de la Iglesia católica en la Comunidad Foral.
El salón de actos del instituto público Plaza de la Cruz acogerá el "sencillo acto, en el que la presidenta de Navarra, María Chivite, y el consejero de Políticas Migratorias y Justicia, Eduardo Santos, reconocerán y mostrarán públicamente el apoyo y el compromiso del Ejecutivo a “aquellas personas que, durante su infancia y su juventud, al amparo del silencio de la sociedad y las instituciones públicas, vieron vulnerada su integridad”.
Este, apunta el Ejecutivo en un comunicado, es un paso más del Gobierno navarro en torno “a la reparación del dolor de estas personas y el compromiso de Navarra, y todas sus instituciones, con los Derechos Humanos y la integridad de las personas”.
El acto de homenaje se enmarca en el contexto de la segunda sesión de FORU, el Ciclo internacional de Justicia, Derechos Humanos y Democracia que abordará la “Justicia y reparación por los abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica”.
En él participará el magistrado irlandés Sean Ryan, que fue presidente de la Corte de Apelaciones de la República de Irlanda, exjuez del Tribunal Supremoy el responsable de liderar la Comisión Independiente para Investigar los Abusos Infantiles en Irlanda, que durante más de diez años estuvo recabando testimonios, informaciones y archivos para reparar y dignificar a las víctimas.
Ryan lideró esa comisión independiente, constituida por orden del parlamento irlandés, durante diez años en los que trató de esclarecer estos casos de abusos con afán de restaurar la dignidad de las víctimas contando con la colaboración de la propia Iglesia católica, miembros de la judicatura y responsables de las instituciones educativas del país.
El resultado, publicado en 2009, fue el llamado “informe Ryan”, un inmenso compendio de más de 2.500 páginas basadas en el testimonio de más de 1.500 víctimas de esos abusos que pudieron ver reconocida así su condición de víctimas.
Posteriormente el teólogo y pensador Juan José Tamayo conversará con la educadora e investigadora Paula Merelo, autora del libro "Adultos vulnerados en la Iglesia", sobre el papel de la sociedad y la Iglesia ante el dolor de las personas vulneradas.
El Gobierno de Navarra reconocerá el 8 de junio en un acto público en Pamplona a algunas de aquellas personas que sufrieron abusos sexuales, vejaciones y vulneraciones en el seno de instituciones de la Iglesia católica en la Comunidad Foral.
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel