Ideas escolares de alumnos navarros para lograr un mundo mejor
Alumnos de seis colegios públicos y concertados han participado en la ‘I Olimpiada #ideas 2030’ de Fundación Fabre. Han impulsado proyectos relacionados con el medio ambiente o la solidaridad
- Diario de Navarra
Vender manualidades y recaudar fondos para que las niñas de Guatemala puedan ir a la escuela. Recoger móviles antiguos en el colegio para evitar que se extraiga tanto coltán de las entrañas del Congo, lo que supone más pobreza, hambre, enfermedades y guerras. Enviar cartas a las personas mayores de Burlada para que no se sintieran tan solas durante los meses más duros de la pandemia. Limpiar las orillas del río Arga y pasear en un entorno más agradable. Promover un ‘banco de uniformes’ en el colegio para impulsar la economía circular y reducir el consumo. O recoger y distribuir alimentos entre las personas más necesitadas. Son algunos de los objetivos que persiguen los proyectos de los escolares de todas las edades que han participado en la I Olimpiada #ideas 2030, impulsada por la Fundación Fabre. Han participado alumnos de Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y educación especial de los colegios públicos Marqués de la Real Defensa (Tafalla), Teresa Bertrán de Lis (Cadreita), Miravalles-El Redín, Amor de Dios (Burlada), Sagrado Corazón y El Molino. Los responsables explicaron que en esta iniciativa no hay ganadores sino que todos lo hacen por participar. Ayer se entregaron distinciones en diferentes categorías (solidaridad, reducir desigualdades, medio ambiente e idea transformadora).
Los escolares que han participado, junto con sus profesores, han atravesado tres fases: observación de la fotografía de un problema, exposición de la idea en un titular y grabar la iniciativa en vídeo. “El objetivo que perseguimos es cambiar el mundo”, apuntan responsables de Fabre. Los miembros del jurado decidieron en qué categoría englobaban a cada uno de los proyectos.
El jurado estuvo integrado por el alcalde de la Cendea de Cizur (Rafael Ansó), la presidenta de Concapa (Teresa Modol), una representante de Herrikoa (Noelia Echarri), la técnica de educación de la coordinadora navarra de ONGD (Marian Pascual), la directora del CP Teresa Bertrán de Lis (Inmaculada López) y la periodistas de Diario de Navarra Sonsoles Echavarren. El profesor del colegio público de Tafalla Javier Ibáñez fue reconocido como “agente docente 2030”.
Mirada al sur. Fueron reconocidos el CP Marqués de la Real Defensa (Tafalla) por su proyecto ‘Móviles de sangre’ (reducir la extracción de coltán en Congo) y el CP Teresa Bertrán de Lis (Cadreita) por su mercadillo solidario para promover la educación de niñas en Guatemala.
Reducir desigualdades. Alumnos de Primaria del Amor de Dios (Burlada) por su recogida de alimentos; y bachilleres del Sagrado Corazón por distribuirlos entre personas vulnerables.
Medio Ambiente. Centro de educación especial El Molino (limpieza del río Arga) y alumnos de Infantil del Sagrado Corazón (reciclaje para lograr un fondo marino más limpio).
Idea transformadora. Alumnos de 4º de ESO de Amor de Dios (Burlada) por el intercambio de cartas con persona mayores y escolares de Infantil de Miravalles-El Redín, por su ‘banco de uniformes’ y economía circular.
Vender manualidades y recaudar fondos para que las niñas de Guatemala puedan ir a la escuela. Recoger móviles antiguos en el colegio para evitar que se extraiga tanto coltán de las entrañas del Congo, lo que supone más pobreza, hambre, enfermedades y
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel