Los socios de Gobierno mantienen diferencias por la OPE y los docentes de religión
Mientras el PSN sostiene que la ley para garantizar el empleo de los profesores de religión es "injusta", Geroa Bai afirma que se trata de una cuestión de "derechos laborales"
- Agencia Efe
Los socios en el acuerdo programático que sustenta al Gobierno de Navarra han mostrado este lunes al término de la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento las diferencias que mantienen en torno a asuntos como la OPE para estabilizar el empleo publico o los profesores de religión.
Y es que mientras el PSN sostiene que la ley para garantizar el empleo de los profesores de religión es "injusta", Geroa Bai afirma que se trata de una cuestión de "derechos laborales", y mientras los socialistas y Podemos ponen en valor las 3.583 plazas de empleo público a estabilizar, más de 700 en Educación, I-E augura un "caos" y denuncia que se va a "favorecer" a unos "perjudicando" a otros.
El portavoz de NA+, Carlos Pérez Nievas, ha subrayado por su parte que este jueves el pleno debatirá cuatro proposiciones de ley (peajes para camiones, sanidad animal, secretarios e interventores municipales y víctimas de violencia policial), asuntos que "deberían ser indicativos de la acción de Gobierno y no de su grupo parlamentario" y en concreto se ha referido a la estabilización del empleo de secretarios e interventores municipales o los peajes para camiones en cinco vías de alta capacidad.
Ha añadido que se trata de iniciativas que como el caso de los secretarios habrá que "rehacer" por fallos detectados por los servicios jurídicos y que, en todos, al no ser proyectos del Gobierno, llegan sin informes ni audiencia previa, lo que "limita la capacidad democrática".
Y en relación con los profesores de religión, a los que con los votos de NA+ y Geroa Baise les garantiza el empleo a pesar de que se reduzcan su horas lectivas, ha indicado que "perfectamente pueden llevar a cabo" otras tareas, como tutorías, y defendido que este es un asunto laboral que afecta a un colectivo "minoritario, con fecha de caducidad" y "contratos indefinidos" pero "sin carga ideológica, que sí tiene la LOMLOE".
Una visión que no ha compartido el socialista Ramón Alzórriz, quien ha destacado que esta es "una ley injusta" y "un despropósito, una ley netamente ideológica para estabilizar a unos profesores que no tienen carga lectiva".
"Cada uno sabrá dónde está, lo que vota y lo que supone para las arcas forales pagar esos salarios cuando no van a dar clases", ha dicho, y ha recordado la reciente oposición de Geroa Bai a estabilizar plazas de profesores del PAI o cuando a los de filosofía no se les dio la solución que ahora se reivindica para los de religión, una postura "incongruente", aunque sí ha defendido que la estabilidad el empleo publico mejora su calidad y la de los servicios a la ciudadanías.
Alzórriz ha puesto además en valor las cuatro proposiciones de ley que se votarán este jueves y que han sido "acordadas con los socios porque son parte del acuerdo programático", lo que a su juicio evidencia que el Gobierno y el Parlamento siguen trabajando en cuestiones "que afectan en el día a día" y eso "da estabilidad, tranquilidad y normalidad", de manera que "frente a la dudas" a contrapuesto "hechos" y "soluciones con seguridad jurídica".
La portavoz de Geroa Bai, Uxue Barkos, ha indicado por su parte que la estabilización del empleo público es un asunto que se sitúa en el "núcleo" claro de la actividad y ha comentado que su grupo ha traslado al Gobierno sus "dudas y preocupación" al respecto.
Y en referencia a las plazas de Educación ha agregado que "es absolutamente necesario atender las sugerencias y propuestas de los diferentes colectivos implicados y solucionar un proceso que amaga con una importante inseguridad jurídica" para que "no derive en un campo de batalla en los tribunales".
En cuanto a los docentes de religión, ha apunado que "nadie ha pretendido mantener las horas de clase" de este colectivo sino que éste es un asunto de "derechos laborales que no pueden ser vulnerados por ser profesores de religión".
Mikel Buil, de Podemos, ha dicho que la ley para educir la temporalidad en secretarios e interventores municipales es "buena", como también la aprobación esta semana de una oferta para estabilizar otros 3.583 empleos públicos, algo que "no permitieron hacer" las normas "austerizadas" de los gobiernos del PP y UPN.
Por el contrario Marisa de Simón, de I-E, ha advertido que esta OPE provocará "un caos" y ha defendido una oferta de empleo público "masiva" y ajustado a los principios de igualdad, mérito y capacidad, no con "un procedimiento a la navarra" como se ha hecho para los profesores del PAI , por lo que ha reivindicado "ordena" y "conjugar" derechos" de funcionarios, interinos y aspirantes en lugar de "favorecer a unos perjudicando a otros".
Los socios en el acuerdo programático que sustenta al Gobierno de Navarra han mostrado este lunes al término de la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento las diferencias que mantienen en torno a asuntos como la OPE para estabilizar el empleo publi
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel
- Geroa Bai
- Ramón Alzórriz
- Izquierda Ezkerra
- PSN-PSOE Partido Socialista Navarra
- Educación
- Parlamento de Navarra
- Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra
- Carlos Pérez Nievas
- OPE. Oferta Pública de Empleo
- Gobierno de Navarra
- Mikel Buil
- Uxue Barkos
- Marisa de Simón Caballero
- Podemos
- Mesa del Parlamento de Navarra
- Navarra Suma