El Consejo de la Juventud de Navarra pide poder autorregularse y financiación presupuestaria
Su vicepresidente, Pablo Lanaspa, ha subrayado en una sesión de trabajo en el Parlamento la importancia de finalizar el nuevo Decreto para su funcionamiento, así como tener en cuenta las aportaciones de la juventud
- Agencia Efe
El Consejo de la Juventud de Navarra ha trasladado este martes al Parlamento la "urgencia" de contar con un nuevo Decreto para su funcionamiento, en el que ha apostado por dar a la asamblea la capacidad para autorregularse y por una financiación que quede recogida directamente en los Presupuestos de la comunidad.
Pablo Lanaspa, como vicepresidente del Consejo, ha comentado las aportaciones realizadas al borrador del Decreto, en el que ha advertido de aspectos que "vulneran funciones esenciales y funcionamiento" y ha apuntado que a día de hoy no saben "en qué estado se encuentra porque no hemos sido convocados a ningún espacio de codecisión o debate".
Tras recordar que un informe de Intervención ya recomendó en 2020 aclarar si el CJN es una entidad de derecho y funciones publicas o una entidad privada subvencionada, Lanaspa ha subrayado la importancia de finalizar este Decreto y de tener en cuenta las aportaciones de la juventud.
Su objetivo, ha dicho, es "contar con un Consejo más útil y mejor en términos de libertad y eficacia" porque ahora "hay un mal funcionamiento por una mala aplicación de la normativa por parte de las administraciones", lo que le ha llevado a criticar la actual financiación mediante convenios con el Instituto de la Juventud, una "barbaridad en términos jurídicos".
“Queremos un consejo con capacidad para autorregularse y de apelar a cualquiera de los poderes públicos que considere necesario para elevar las reivindicaciones de la juventud y velar de manera proactiva por sus derechos”, que sea un “interlocutor legítimo y eficaz de la juventud con la administración”, ha dicho.
Piden además un reglamento de organización y funcionamiento interno que dé potestad a la asamblea para decidir los requisitos de las asociaciones para participar en el Consejo, lo que sería reconocer la capacidad de la juventud para autoorganizarse y haciendo "más dinámico" cualquier proceso interno de reforma
Y ha añadido respecto al equipo técnico del organismo que éste debe estar “contratado conforme al régimen de contratación de la administración pública”, y el régimen de financiación debe garantizar que "se ajuste a las necesidades y que dé una estabilidad administrativa necesaria”.
El Consejo debe tener una actuación "independiente", "crítica" y "libre de injerencias”, ha apuntado el vicepresidente, quien ha expresado “la necesidad de descentralizar los procesos participativos a través de consejos locales o comarcales”.
Unas aportaciones que "no son para la comodidad del consejo sino para un beneficio de la juventud a medio y largo plazo”, ha asegurado, y ha destacado que estos sion "tiempos inciertos y la juventud es uno de los colectivos más afectados" por lo que es un "imperativo que esté representada, con todas las de la ley, y que su voz sea escuchada, asumida y entendida .Que las medidas para la juventud o que le afectan se desarrollen con la juventud”.
Por último Lanaspa ha aposado por una financiación desde los Presupuestos de Navarra que garantice el funcionamiento desde el primer día del año y por una persona joven democráticamente elegida para asumir la dirección del Consejo, en cuya permanente ha sostenido que debe existir al menos una persona liberada y que perciba una compensación económica para evitar un modelo "elitizado".
"Es el momento de elegir entre lo bueno y lo fácil" y "es para el beneficio de la juventud, no para la comodidad del Consejo".
Guillermo Bergantiños, presidente del CJN, se ha referido a las actividades previstas, entre ellas sendas campañas de sensiblización LGTBi y contra la criminalización de la juventud.
Ha anunciado además actividades relacionadas con el medio ambiente y la salud mental, talleres y charlas dirigidas a jóvenes de ESO para que conozcan el Consejo y fomentar en este colectivo la participación, un evento asociativo en verano y una recogida de información y aportaciones que ayuden a definir el programa del próximo año.
Los portavoces de todos los grupos han agradecido el trabajo y esfuerzo del Consejo para presentar sus aportaciones al nuevo Decreto, que para Navarra Suma "se está largando en exceso", ha comentado Ángel Ansa, mientras que Carlos Mena, del PSN, ha remarcado que "vamos 30 años tarde".
Jabi Arakama, de Geroa Bai, ha afirmado que su grupo comparte en gran medida sobre el papel cuestiones como ampliar la participación o el papel regulatorio de la asamblea, aunque ha pedido "pies de plomo" para contar con todas las garantías jurídicas; Patricia Perales, de EH Bildu, ha apostado por garantizar la participación, y sostenido que hay aportaciones que admitirlas es cuestión de voluntad política; y Marisa de Simón, de I-E, ha compartido el análisis del CJB y la gran mayoría de sus propuestas, situando el problema con el Gobierno en la estructura y financiación.
El Consejo de la Juventud de Navarra ha trasladado este martes al Parlamento la "urgencia" de contar con un nuevo Decreto para su funcionamiento, en el que ha apostado por dar a la asamblea la capacidad para autorregularse y por una financiación que
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel