El Gobierno hará fijas 3.589 plazas interinas, mil más de las previstas
En 2.890 plazas, el 80,5% del total, sólo se llevará a cabo un concurso de méritos
- Iñigo Salvoch
Un total de 3.589 plazas ocupadas de modo interino por una misma persona desde hace tres o más años van a ser convertidas en fijas en la Administración foral de Navarra. Son mil plazas más que las que el Gobierno de Navarra había previsto hace un mes.
Este viernes, el vicepresidente Javier Remírez y la directora general de Función Pública, Amaia Goñi, presentaron a los cinco sindicatos de la Mesa General la propuesta de distribución de estas plazas, así como el borrador del decreto con el que Navarra adaptará a su realidad competencial el plan extraordinario de estabilización del empleo público auspiciado por el Gobierno de Pedro Sánchez. Si bien Remírez destacó la “valentía” del Gobierno de España para acometer estar tarea y la “apuesta” del Gobierno de Navarra para reducir la temporalidad en el sector público, la realidad es que se trata del peaje que Bruselas ha impuesto a España para acceder a los fondos europeos.
2.890 PLAZAS (CONCURSO) Y 699 (CONCURSO OPOSICIÓN)
El Gobierno de Navarra presentó a los sindicatos de la Mesa General la propuesta de distribución de las 3.589 plazas de empleo público temporal de la OPE de estabilización. Esta deberá ser aprobada por el Ejecutivo foral antes de que finalice el mes de mayo. De las 3.589 plazas, 2.890 (80,5%) corresponden a procesos selectivos a realizar por el sistema de concurso de méritos y 699 (19,5%) a procedimientos de concurso oposición.
Un sistema tan ‘excepcional’ como es el concurso de méritos para el acceso a una plaza fija de la Administración es el proceso que se ha decidido, de acuerdo a la nueva legislación estatal, para las 2.890 plazas ocupadas con carácter temporal de forma ininterrumpida con anterioridad a 1 de enero de 2016.
Las 699 plazas, también de carácter estructural, que hayan estado ocupadas de forma interina en los tres años anteriores a 31 de diciembre de 2020 saldrán a concurso oposición, aunque los méritos supondrán el 40%.
1.417 PLAZAS PARA SALUD Y 766 ENTRE LOS DOCENTES
En cuanto a la distribución general de las plazas (los puestos específicos no se conocerán hasta la publicación de las convocatorias), el mayor número, 1.417, corresponde al departamento de Salud. La casi totalidad, 1.383, son puestos que pertenecen al Servicio Navarro de Salud y 34 son del Instituto Navarro de Salud Pública y Laboral (INSP).
Otras 1.406 plazas forman parte de la llamada Administración Núcleo. Aquí se incluyen también 528 plazas del departamento de Salud que no son de sanitarios y otras 276 del de Educación que no corresponden a docentes. También hay otras 32 del INSPL adscritas a Núcleo.
Finalmente hay 766 plazas correspondientes al personal docente, de las que 352 son del programa PAI.
Por tipo de puesto, además de los 766 docentes, destacan 543 plazas de enfermería, 434 plazas de auxiliar administrativo, 342 de técnico en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE), 259 de servicios generales y 109 de médico.
Con 3.589 plazas que deberán salir a concurso en los próximos dos años, quedaba ayer por saber de qué modo se baremará el conocimiento del euskera como mérito. Preguntada a este respecto, la directora general de Función Pública, Amaia Goñi, indicó que los procesos de estabilización van a contar con una norma propia por lo que todos los méritos se van a regir por lo que establezca dicha norma. En cuanto al euskera, “se han introducido los criterios que incluye el borrador del decreto foral que regula la valoración de méritos”. Dicho decreto de valoración de méritos está pendiente de aprobación y, precisamente ayer, Gobierno y sindicatos limaron sus últimos aspectos. Los sindicatos LAB y ELA consideran “insuficiente” la puntuación que se da al euskera en este borrador de decreto y que como apuntó Goñi, será el que se replique en los procesos de estabilizacion.
No sólo el Gobierno de Navarra está pillado por los plazos que marca la ley para la estabilización de puestos interinos. Los ayuntamientos y entes locales también están afectados por dicha normativa, por lo que deben acometer también sus propios de estabilización. El Ejecutivo les ha apremiado mediante un aviso para que le envíen a la mayor brevedad sus ofertas para publicarlas en el BON. “Debido a la excepcionalidad de la situación que impone la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público -reza el aviso-, nos vemos obligados a recordar que todas las entidades locales deben enviar las solicitudes de publicación de sus OPE antes del 23 de mayo. En caso de recibir solicitudes más tarde, no podremos garantizar la publicación antes del 1 de junio de 2022, tal como marca la citada ley”.
PROPUESTA DE DISTRIBUCIÓN
El sindicato LAB expresó su disconformidad con la propuesta de OPE de estabilización “ya que consideramos totalmente insuficiente el número de plazas que se van a sacar, sobre todo si el objetivo reconocido es bajar la eventualidad por debajo del 8%”. Respecto al decreto que regulará estos procesos, LAB destacó algunos aspectos negativos como que, aunque sí va a haber proceso de traslados previo, “se descarta absolutamente el turno de promoción, con lo que el personal funcionario fijo va a sufrir un perjuicio evidente”.
CC OO criticó que la Administración requiere de la parte sindical que haga “un acto de fe sobre la información de las plazas que traslada”. El sindicato también denuncia que no se va a alcanzar el objetivo de reducir al 8% la temporalidad estructural. Además, apunta CC OO, que al valorarse solo los servicios prestados con carácter temporal, “se produce una discriminación hacia el personal fijo”, lo que podría dar lugar a una “inseguridad jurídica que ponga en riesgo el proceso”.
El sindicato ELA también abunda en la “insuficiencia” del número de plazas y asegura que este proceso servirá únicamente “para paliar el incremento de la temporalidad sufrido entre 2018 y 2020, cuando se pasó de 13.688 a 17.056 personas empleadas temporales”.
AFAPNA afirma estar a favor de la estabilización de las plazas, “pero no así”. “No le parece poco a la Administración el habernos reducido el poder adquisitivo desde hace más de una década, para que ahora nos roben las plazas de promoción interna”.
UGT insistió en la necesidad de suprimir “por completo” la tasa de reposición “para resolver de una vez por todas la alta temporalidad y la precariedad en el empleo público”.
El incumplimiento continuado de las normas de la temporalidad, convirtiendo en ordinario, abusivo incluso, lo excepcional ha llevado la temporalidad entre la plantilla del Gobierno foral hasta casi el 50%. Una dejadez histórica que ha dejado muy tocados a los colectivos afectados. Pero no sólo. También al propio modelo de empleo público. Dar fijeza a 3.589 plazas interinas es una buena noticia. Pero el proceso debe hacerse con todas las garantías legales y, por lo pronto, que para 2.890 de esas plazas se haya planteado un mero concurso de méritos chirría con el principio constitucional de igualdad, mérito y capacidad para el acceso a la función pública.
Diana de Miguel
Un total de 3.589 plazas ocupadas de modo interino por una misma persona desde hace tres o más años van a ser convertidas en fijas en la Administración foral de Navarra. Son mil plazas más que las que el Gobierno de Navarra había previsto hace un mes
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel