Loading...
Plan Nacional

La rebaja del combustible sumará unos 16 millones al mes en Navarra

El usuario se beneficiará a partir del viernes durante 3 meses y se aplicará a cada litro de gasolina y gasóleo y combustibles como GLP, bioetanol o biodiésel

Una persona llena el depósito de combustible de su vehículo en una gasolinera Europa Press

El descuento de 20 céntimos que se aplicará a partir del viernes sobre el precio de venta al público por litro de combustible supondrá para los consumidores de la Comunidad foral alrededor de 16 millones de euros al mes, es decir, unos 48 millones los tres meses que durará la medida, según los cálculos de Gestha, la Asociación de Técnicos del Ministerio de Hacienda. Hay que recordar que estará en vigor desde el 1 de abril al 30 de junio.

Es una de las actuaciones que forman parte del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania que aprobó el pasado martes el Consejo de Ministros y ayer publicó el BOE.

Además de beneficiarse de este descuento los que adquieran gasolina y gasóleo A y B, también lo recibirán los usuarios de otros combustibles entre los que están el GLP (gas licuado de petróleo), bioetanol y biodiésel, y el aditivo AdBlue que utilizan algunos vehículos diésel.

De esos 20 céntimos las petroleras aportarán un mínimo de 5. El resto lo pagará el Gobierno central. En Navarra será la Hacienda Foral la que se encargará de la gestión de ese abono, y luego la Administración general del Estado, pasada la vigencia de esa medida, le devolverá el dinero.

TRANSPORTE PASAJEROS Y MERCANCÍAS, TAXIS Y VTC

El plan recoge, entre otras, ayudas directas al sector del transporte por carretera, con 1.250 euros por camión, 950 por autobús, 500 euros por furgoneta, 500 euros por ambulancia y 300 euros por vehículo ligero, que incluye taxis y VTC (vehículo de alquiler con conductor).

El Ejecutivo de María Chivite gestionará las ayudas de los solicitantes que estén domiciliados en Navarra y luego el Gobierno central le transferirá el dinero.

PRODUCCIÓN DE LECHE DE VACA, OVEJA Y CABRA

El Ministerio de Agricultura gestionará ayudas directas a los productores de leche en compensación por el incremento de costes que han sufrido por el alza de los precios de la electricidad, los piensos y los combustibles.

Las explotaciones de producción de leche de vaca que cumplan las condiciones recibirán 210 euros por vaca hasta un máximo de 40 animales por beneficiario; 140 euros a partir de los 41 animales hasta 180; y 100 euros por vaca a partir de 181.

En cuanto a la producción de leche de oveja serán 15 euros por animal y en la de leche de cabra, 10 euros por cabra. El importe máximo a percibir por empresa no podrá superar los 35.000 euros.

INDUSTRIA GAS INTENSIVA Y ELECTROINTENSIVA: AYUDAS

La industria intensiva en consumo de gas se beneficiará de ayudas directas para paliar el incremento del coste de esta fuente de energía. En Navarra las gestionará el Gobierno foral, al que el Estado transferirá los fondos necesarios.

Podrán ser beneficiarios autónomos y empresas de consumo intensivo de gas para fabricar pasta papelera, papel y cartón, fibras artificiales y sintéticas y vidrio (con 2.600 euros por empleado) o fabriquen productos cerámicos refractarios o para la construcción (5.000 euros por trabajador). La cantidad máxima que recibirá una empresa será 400.000 euros.

En cuanto a la industria electrointensiva en todo 2022 se aplicará una reducción en la factura eléctrica del 80% del coste correspondiente a los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución de electricidad que se apliquen en cada momento.

NAVARRA DE MOMENTO NO APRUEBA AYUDAS

El Gobierno de Navarra no ha aprobado de momento ayudas específicas. Según indicó este miércoles su portavoz, Javier Remírez, están analizando la repercusión del plan nacional y su coste para la Hacienda Foral por las medidas fiscales relacionadas con la electricidad (suspensión del impuesto sobre el valor de la producción de energía eléctrica, reducción del IVA y del impuesto de la electricidad). De momento lo que se anunció fue una línea de financiación urgente a empresas por valor de 30 millones mediante un convenio de la empresa pública Sodena con Elkargi y Sonagar.

Remírez recalcó que las medidas que puedan adoptar estarán destinadas a las personas en situación vulnerable y a empresas y sectores concretos que resulten afectados por la crisis.

El descuento de 20 céntimos que se aplicará a partir del viernes sobre el precio de venta al público por litro de combustible supondrá para los consumidores de la Comunidad foral alrededor de 16 millones de euros al mes, es decir, unos 48 millones l

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites