Navarra quiere extender el pasaporte covid a los bares y los gimnasios
El Gobierno foral baraja la medida a partir de la próxima semana
- Marcos Sánchez
La presidenta del Gobierno foral, María Chivite, ha anunciado en la Conferencia de Presidentes que Navarra ampliará la exigencia del certificado covid a "más espacios y situaciones", y ha descartado adoptar medidas de restricción de la movilidad. Según han indicado fuentes del Ejecutivo a este periódico, la pretensión en extender la obligación de presentar el pasaporte covid para poder entrar en bares y gimnasios.
El Gobierno foral quiere poner en marcha esta medida a partir de la próxima semana. Como se recordará, actualmente el pasaporte covid es obligatorio en Navarra para acceder a restaurantes con un aforo superior a 50 comensales; discotecas y salas de fiesta; eventos multitudinarios con consumición de bebida o comida; y bares de copas. En estos últimos, a partir de las doce de la noche. La extensión del pasaporte al resto de la hostelería y a los gimnasios está ya siendo estudiada por los expertos jurídicos del Ejecutivo. Así mismo, el Gobierno va a insistir en que el certificado covid sea necesario para realizar visitas en las residencias de ancianos. Para ello, tendrá que rehacer su plan después de que el Tribunal Superior de Justicia de Navarra no haya avalado la petición inicial gubernamental, argumentando que la consejera de Derechos Sociales no tiene competencia para tomar una decisión así. La ostenta, según la Justicia, la consejera de Salud.
Por otro lado, en la Conferencia de Presidentes María Chivite ha insistido en la necesidad de acelerar la vacunación, tanto en lo que se refiere a terceras dosis como al grupo de edad de 5 a 11 años, que se ha incorporado ya a la población vacunable y supera ya el 15% con una primera dosis. En este sentido, ha anunciado que en Navarra se alcanzará esta semana el objetivo de poner la dosis de refuerzo al 80% de los mayores de 60 años antes de final de año y ha anunciado que ya se ha abierto la cita para el grupo 50-59 años.
También la presidenta ha señalado que contar con más fondos extraordinarios por parte de las comunidades autónomas es importante, puesto que en 2022 seguirá siendo necesario reforzar los servicios públicos en el marco de la pandemia, especialmente la Atención Primaria.
Chivite ha apelado a seguir monitorizando día a día la situación, y no ha descartado otras medidas, vinculadas en todo caso a horarios y aforos, si la situación epidemiológica así lo requiere.
En relación con las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, que se incluirán en un Real Decreto Ley que se aprobará mañana en una sesión extraordinaria del Consejo de Ministros, especialmente la obligatoriedad de usar la mascarilla, María Chivite ha pedido que “se concrete específicamente la obligación de la mascarilla en exteriores ya que hay situaciones como paseos en zonas rurales, espacios libres de aglomeraciones, senderismo y otras actividades deportivas al aire libre, entre otras, en las que no sería necesario”.
Y, en cuanto a las medidas de refuerzo de recursos humanos, la presidenta foral ha aplaudido cuestiones como la contratación de sanitarios jubilados o prejubilados y de especialistas con titulaciones de otros países de fuera de la Unión Europea, así como el apoyo de las Fuerzas Armadas en labores de rastreo o de vacunación.
La presidenta del Gobierno foral, María Chivite, ha anunciado en la Conferencia de Presidentes que Navarra ampliará la exigencia del certificado covid a "más espacios y situaciones", y ha descartado adoptar medidas de restricción de la movilidad. Seg
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel