Loading...
Autopista

20 euros menos de peaje para ir a Salou

El próximo miércoles los peajes de las autopistas AP-2 y AP-7, muy frecuentadas por los navarros que veranean en la costa catalana, levantarán la barrera. No tener que pasar por caja en estas vías reducirá a la mitad el coste de ir en coche a Cataluña

Imagen de uno de los peajes del recorrido Pamplona-Salou Google Maps

Tras  la operación retorno de agosto llegará este año una rebaja largamente esperada por los navarros que eligen cada año Salou para pasar sus vacaciones. A más de uno seguro que le entrarán ganas de volver cuando lea que trasladarse en coche desde Pamplona hasta la ciudad tarraconense costará a partir del miércoles la mitad. 44 años después, los peajes de la AP-2 dejarán de ser efectivos a partir del 1 de septiembre y el trayecto por autopista entre Zaragoza (entrada por Alfajarín) y Barcelona (salida Molins de Rei) se convertirá en autovía lo que supone recortar el coste del trayecto en unos nada despreciables euros.

Los casi 40 (39,7€) que han venido pagando este verano en peajes los navarros para llegar al popular destino de sol y playa, uno de los preferidos junto con Cambrills de la costa catalana, quedarán reducidos a la mitad en apenas unos días. A partir del miércoles ya sólo deberán pasar por caja para llegar hasta Zaragoza. El coste global por el uso de la AP-15 -en Imárcoain (3,75€) y Marcilla (5,65€)- y la AP-68 (9,65€) será de 19,05€ pero se ahorrarán el ‘extra’ que hasta ahora les había supuesto continuar el viaje desde Alfajarín hasta la salida de Montblanc por un trayecto más cómodo y que evita el tráfico y la peligrosidad de la carretera nacional y sus conexiones con la A-2, con numerosos puntos negros y zonas de concentración de accidentes.

Aún se ahorrarán más los navarros que se decanten a partir de ahora por destinos de la Costa Brava como Lloret de Mar. El peaje de la AP-7, en su recorrido por la costa catalana desde Tarragona hasta la localidad de La Junquera, junto a la frontera francesa, también desaparece con la llegada del nuevo mes por lo que el único sobrecoste de alargar el viaje será ya el del combustible. Para quienes lleguen hasta Barcelona el ahorro en peajes rondará los 30 euros y para los que lo hagan a Gerona la factura que dejarán de abonar superará los 35€. La gestión de ambas carreteras está en manos de Abertis, un grupo con otras ocho autopistas por el territorio español.

Mapa informativo sobre el recorrido Pamplona-Salou DN

475 KILÓMETROS SIN PEAJE

Los 210 kilómetros de la AP-2, que unen Zaragoza con el Vendrell y dejan a un paso destinos tan populares como Salou y Cambrills, desde la salida de Montblanc, o Calafell, y los 247,7 del citado tramo de la AP-7 no serán los primeros en eliminar la ‘P’ de peaje de sus siglas. En 2018, el Gobierno avanzó la progresiva liberalización de las autopistas de peaje de todo el país asegurando que no se renovarían sus concesiones a medida que estas fueran concluyendo. Hasta el momento son cuatro las autopistas cuyos peajes se han liberalizado al acabar sus respectivas concesiones: AP-1 (Vitoria-Burgos), AP-2 (Zaragoza-Barcelona), AP-4 (Sevilla-Cádiz) y el tramo de la AP-7 entre Alicante y La Junquera (Girona, junto a la frontera francesa). En el caso de la AP-68, autopista que une los 295 kilómetros que separan Bilbao y Zaragoza atravesando La Rioja, la concesión -en manos también de Abertis- se ha renovado hasta en dos ocasiones, culminando la segunda en noviembre de 2026.

Tras  la operación retorno de agosto llegará este año una rebaja largamente esperada por los navarros que eligen cada año Salou para pasar sus vacaciones. A más de uno seguro que le entrarán ganas de volver cuando lea que trasladarse en coche de

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites