Loading...
ENTREVISTA
SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN DEL PSOE

Santos Cerdán: “El coche eléctrico va a ser una realidad para España y para Landaben”

El político de Milagro, actual número 2 del PSOE, atribuye el vuelco al Gobierno central que ha dado Pedro Sánchez al agotamiento “físico y mental” de los que son ya exministros

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, posando ayer en la sede central de su partido en la calle Ferraz, junto al recibidor dedicado al político socialista fallecido Pedro Zerolo Modem Press

Ocho días después de su nombramiento como secretario de Organización del PSOE, su despacho en la 5ª planta de la sede del partido en la calle Ferraz de Madrid está algo desangelado. Desde allí, Santos Cerdán atiende por teléfono a este periódico. Aborda, entre otros asuntos, los motivos del vuelco al Gobierno que ha dado Pedro Sánchez y la salida de José Luis Ábalos, del que Cerdán fue su mano derecha y cuyo cargo en el partido asume ahora.

¿Le ha pedido Sánchez que haga en el PSOE la misma limpia que él ha hecho en el Gobierno?

No nos ha pedido hacer ninguna limpia, sino que me haga cargo de la secretaría de Organización, algo que prácticamente ya estaba haciendo. Trabajamos en la organización del 40 congreso del PSOE, de donde saldrá la nueva dirección federal.

En su partido, ¿quien se mueva no saldrá en la foto?

¿Por qué? No, no es algo que aplique el presidente Sánchez.

¿Los ministros salientes han pagado la factura que le pasó al PSOE la cita electoral en Madrid del 4 de mayo con la rotunda victoria de Isabel Díaz Ayuso?

Los ministros salientes han pagado la factura de que llevamos tres años muy intensos, ahora en una situación excepcional, una crisis inédita, en una pandemia que no habíamos conocido y un trabajo exhausto por parte de ellos y con un agotamiento mental también. Nada tiene que ver con los resultados del 4 de mayo.

Unas elecciones que se originaron tras la moción de censura en Murcia en cuya preparación usted tuvo un papel relevante.

Sí, de los que estábamos en Organización, como yo y el exministro José Luis Ábalos.

¿Se arrepiente de aquel paso?

Yo nunca me arrepiento de confiar en la palabra de las personas. En este caso no sólo de la palabra, sino de la firma de los 6 diputados de Ciudadanos a favor de la moción de censura. Ellos y el PP tendrán que dar explicaciones de por qué se cambia.

Pero aparte de lo ocurrido en Murcia, eso provocó la convocatoria de las elecciones en Madrid.

Pudo ser uno de los detonantes, pero ya estaban con ganas de convocarlas, no había nada más que ver los desplantes de la presidenta a su vicepresidente de Ciudadanos.

¿Por qué cree que este nuevo Gobierno les va a ayudar a remontar en las encuestas?

Es un Gobierno con la misma línea política que el anterior, pero vienen con más fuerza, con más ilusión, porque había un agotamiento de los anteriores físico y mental que ellos mismos trasladaban. Estamos en el momento de la recuperación, del cambio de modelo productivo, de esas grandes transformaciones industriales y digitales necesarias, y estamos en el buen camino, con los fondos europeos que ayudarán a poner todo esto en marcha y es bueno tener ministros y ministras con la ilusión intacta.

¿Por qué ha sido defenestrado José Luis Ábalos y usted, que era su mano derecha, ha salido reforzado como número 2 del partido?

Es una decisión personal de José Luis Ábalos. Cuando hay una decisión personal de dar un paso atrás, lo que hago es respetarla.

¿Dice que su salida del Gobierno fue una decisión personal?

La salida del Gobierno y la secretaría de Organización es una decisión personal. Tiene situaciones personales sobrevenidas que yo no voy a valorar y lo que hago es aceptarlas.

Si es por eso, no se entiende la soledad que vivió Ábalos en su relevo en el Ministerio, un acto en el que ni siquiera estuvo usted.

Yo estaba en el acto al que me habían invitado, el del ministro de Exteriores y el de Presidencia. Tenga en cuenta que los actos eran a la misma hora, unos a las 11 y otros a las 12 y no podíamos estar en todos.

Muy distinta de la de Ábalos fue la despedida de la exvicepresidenta Carmen Calvo, muy arropada, pero también fuera.

Es una gran compañera, sigue siendo la secretaria de Igualdad del PSOE y su papel ha sido fundamental. Ha estado en primera línea, incluso con una enfermedad de por medio (tuvo covid). El otro día presenté un curso en El Escorial con ella y a la salida me trasladaba que se había quitado un peso de encima, porque era demasiado tiempo el que llevaba ya con un ritmo muy alto. Este trabajo es 24 horas al día, 7 días a la semana y al final las situaciones te van superando. Ella misma trasladó al presidente la posibilidad de salir cuando hiciera un cambio de gobierno.

¿Incluiría a Iván Redondo entre los que dice que estaban agotados, para explicar su relevo como jefe de gabinete del presidente?

Iván Redondo ha hecho un gran trabajo durante estos tres años. Creo que el presidente ha querido dar un cambio de timón también en su gabinete, reforzarlo con una persona del partido como es Óscar López, conocido en el PSOE por su buen hacer en estrategias. Creo que esa decisión es un gran acierto.

¿Es cierto que Redondo mandaba tanto y molestaba en Ferraz?

Era jefe de gabinete, todo pasaba por él. A mí personalmente no me ha molestado. Yo he trabajado bien con Iván Redondo.

¿Temen en Ferraz que escriba sus memorias?

No, ¿por qué? En sus memorias contará lo que ha vivido, que es mucho en un momento intenso en el que trabajamos para hacer frente y salir cuanto antes de una pandemia con una crisis social, económica y sanitaria.

¿Cómo es su relación con él?

Buena, de hecho le escribí un mensaje de despedida, de ánimo. Estuvimos juntos hace poco en una visita conjunta a Pamplona.

En esa visita el 25 de junio, ¿qué mensaje trajo Redondo sobre el coche eléctrico y Landaben?

Vino a Pamplona invitado por la Universidad de Navarra a dar una charla sobre estrategia política. Aprovechamos para tener una reunión con la presidenta en la que estuvimos los tres. Ya habíamos tenido la semana anterior otra con la presidenta en Moncloa. Estábamos en continuo contacto. Me gustaría hablar del coche eléctrico con la responsabilidad que han demostrado no tener algunos, poniendo en duda si va a llegar a Navarra en un momento clave, cuando se estaba negociando a nivel de Gobierno con el grupo Volkswagen en Alemania si venía a España o iba a otros países y se trataba de generar confianza. Afortunadamente lo hemos conseguido a pesar de algunos y el coche eléctrico va a ser una realidad para España y para Landaben.

¿Qué noticias concretas tiene sobre la apuesta por VW Navarra y su empleabilidad futura?

El martes pasado salió el PERTE del automóvil. Vamos a esperar a que se presenten las empresas. Volkswagen se va a presentar, ya ha habido conversaciones con la dirección de Alemania y la apuesta del grupo es que se fabrique en España, no sólo en Martorell, también en Landaben. Algunos han querido utilizar las supuestas relaciones de favoritismo con el independentismo de este Gobierno. Hacer política con inversiones de este tipo cuando nos estamos jugando que el grupo invierta en este país y Landaben, demuestra poca altura política. Que Navarra Suma, que UPN esté tranquilo.

Insiste en enfocarlo como una lucha política, cuando las dudas se han formulado desde los principales sindicatos de la factoría. ¿Qué interés tendrían?

Se lo tendría que preguntar a ellos. Yo les he preguntado a los sindicatos por qué tienen esa duda. No me lo saben decir. No entiendo por qué.

Otro proyecto importante en Navarra. ¿Con la nueva ministra Raquel Sánchez se mantendrán las inversiones previstas en el corredor ferroviario de alta velocidad?

Sí. Ayer (lunes) tuve una reunión con la presidenta de ADIF (empresa pública dependiente del Ministerio y encargada de las obras) Isabel Pardo de Vera y estamos viendo cómo lo podemos impulsar, dar a las obras más velocidad. Queremos decidir de una vez dónde va a estar la estación de Pamplona. Lo planteado en su momento, con el PSIS en torno a la estación de Echavacoiz y la construcción de no se cuántas viviendas para con ese dinero hacer la estación y el bucle ferroviario es inviable totalmente, ya que había que adelantar más de 400 millones, algo que no van a hacer ni el Gobierno de Navarra, ADIF ni el Gobierno de España, sería una operación desastrosa.

¿Cuál es la alternativa?

En eso estamos trabajando desde hace tiempo en el Gobierno de Navarra y en ADIF, viendo las diferentes posibilidades para hacer viable la operación. El tener el TAV en Navarra no significa que tenga que ser a través de operaciones inviables. Se puede traer el AVE a Pamplona sin tener que hacer una macroestación ni una macrooperación.

Lo que está parada es la conexión del corredor con la Y vasca.

No, no está parada, se están haciendo estudios en el Ministerio. Hay dos alternativas, a través de Vitoria y otra por Guipúzcoa más complicada por el terreno. Se está analizando cuál es más interesante y más rentable también.

Volviendo al Gobierno, ¿los ministros de Unidas Podemos se mantienen porque Pedro Sánchez no los puede cambiar?

Ellos ya hicieron los cambios recientemente, cuando entró la navarra Ione Belarra y tras la salida de Pablo Iglesias tomó las riendas la vicepresidenta Yolanda Díaz.

¿Son dos gobiernos en uno?

No. Hay un presidente.

¿Qué opina del ministro de Consumo, Alberto Garzón?

Es un Ministerio que tiene un trabajo con las asociaciones de consumo importante, en un momento en el que los abusos en torno a los consumidores están siendo cada vez más difíciles de combatir por parte de los ciudadanos.

¿Y está haciendo un buen trabajo?

Está haciendo el trabajo que le toca como ministro de Consumo.

“Que UPN fuera solo no facilitaría pactos con el PSN”

El político de Milagro se ha convertido en el hombre fuerte de Ferraz. A la vez, maneja los hilos de la política navarra, dejando muy claro que no ve problemas a un Gobierno de su partido facilitado por EH Bildu, mientras aleja la posibilidad de un pacto con UPN aunque no se reeditara Navarra Suma.

A la presidenta María Chivite se le ha criticado por seguir a pies juntillas lo que marca Moncloa. No se le ha visto cuestionar lo más mínimo ninguna decisión, por ejemplo durante esta pandemia.

¿Qué decisión va a cuestionar? Hemos estado en una pandemia a la que nadie sabía cómo enfrentarse y todos los gobiernos hemos hecho lo que estaba en nuestras manos para salir cuanto antes. El diálogo ha sido fluido y cuando hay diálogo hay acuerdos y parece que molesta. Las discrepancias que pueda tener o no la presidenta se las dice al presidente.

La actual fórmula de gobierno en Navarra, ¿la suscribiría para la próxima legislatura?

Está funcionando bien. Claro que lo haría.

Si Uxue Barkos tiene más votos que el PSN, ¿repetirían el acuerdo dando a Geroa Bai la presidencia?

Está yendo un paso más allá. La actual fórmula es con María Chivite de presidenta y por los datos que tenemos el PSN está por encima de Geroa Bai.

¿Qué harían en el supuesto que le planteo?

Esta fórmula es con el PSN como primer partido del Gobierno. Si eso se modifica, tendríamos que sentarnos y hablar de muchas cosas, porque esas negociaciones deberían empezar de cero, evidentemente.

Tras los pactos con Bildu en Navarra y en la política nacional, sólo le falta al PSOE gobernar con ellos.

Los acuerdos con Bildu en el Gobierno de Navarra han sido para aprobar los mejores presupuestos de los últimos años. Si repasa lo acordado con Bildu son todas medidas sociales, no hay ni una de crispación que sólo la está poniendo UPN o Navarra Suma. Mientras se hable de mejoras en la sociedad y no hablemos de las diferencias, sino de lo que nos pueda unir, los acuerdos son todos buenos.

Los afiliados de UPN van a decidir si renuevan o no la coalición con PP y Ciudadanos. ¿Si UPN va en solitario, eso facilitaría los pactos con el PSN?

No. UPN está siendo más duro que Vox en el Congreso y está más cerca de Vox que del PP. Si se separa del PP, ¿hacia dónde va a ir, hacia el centro o hacia la extrema derecha? Lo que nos demuestran ahora es que van hacia la extrema derecha.

¿Qué va a aportar a la Comunidad foral desde su puesto en el PSOE?

Yo voy a seguir haciendo lo que hago con Navarra: acompaño a todos los consejeros y consejeras cuando van a reunirse con los ministros, preparo las reuniones, confirmo muchas veces los proyectos y estoy de la mano con el Gobierno de Navarra para conseguir lo máximo que podamos

Suena como si fuera el nuevo delegado del Gobierno de Navarra en Madrid.

No, no hace falta delegado del Gobierno de Navarra en Madrid, está Santos Cerdán, soy diputado por Navarra y como diputado intento conseguir lo mejor para Navarra. Además, siendo secretario de Organización, también puedo ayudar.

En 2012 pasó a ser el número 2 del PSN y 9 años después es el número 2 del PSOE, ¿qué virtudes cree que le han llevado a ese ascenso político?

A todos los sitios donde he llegado lo he hecho con trabajo. Los que me conocen saben que soy una persona seria, discreta, que no me gusta demostrar los éxitos que se consiguen, no voy por ahí sacando pecho, sino que me limito a trabajar.

¿Ha tenido que ver su apuesta por Sánchez cuando el partido le defenestró en 2016?

Yo entendí que era la mejor apuesta para el PSOE y eso tuvo que ver para entrar en la ejecutiva hace 4 años. Para la posición de ahora, ya no. El secretario general ha tenido tiempo de ver cómo trabajamos y si confía y te pone más responsabilidades, será porque está contento con el trabajo realizado.

Cuántas veces le llama a Sánchez o le consulta a usted para tomar una decisión?

Las conversaciones son fluidas y a diario.

¿Ahora su salario será mayor?

Yo no cobro ni un euro del PSOE por el cargo ni por ser presidente de la Fundación Pablo Iglesias. Cobro mi sueldo como diputado.

¿Qué vacaciones va a tener y dónde?

La primera quincena de agosto me iré con la familia a la playa.

¿Cuál es su presupuesto para las vacaciones?

No sé, el presupuesto de casa no lo gestiono yo.

¿Vive en Madrid o está entre Madrid y Navarra?

Vivo en Madrid desde hace cuatro años, donde tengo alquilado un piso. El primer año estuve yo solo, pero veía a la familia dos o tres días al mes, por lo que nos trasladamos todos a Madrid.

Por último, una pregunta: ¿Cuba es una dictadura?

Cuba evidentemente lo está pasando mal. Como dijo el presidente, Cuba no es una democracia. Dejemos trabajar a la diplomacia. El otro día oí al señor Casado decir ‘que les den’ a los españoles que han invertido en Cuba, que ellos sabrán. Yo creo que tenemos que proteger a los inversores españoles en Cuba y ayudar a que poco a poco sus ciudadanos elijan qué modelo político quieren. España está en ayudar y se ayuda desde la diplomacia.

Les cuesta responder a esta pregunta.

No, no me cuesta, respondo con la diplomacia que se necesita en las relaciones exteriores, cosa que algunos parece que hacen cuando gobiernan y cuando están en la oposición quieren dinamitar.

DNI

​El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán León (Milagro 1969), casado y con una hija, cursó estudios de FP-II y es técnico en Electrónica Industrial. Trabajó en empresas agroalimentarias y está en excedencia. Afiliado al PSN desde 1999, cuando entró en el Ayuntamiento de Milagro, fue miembro de su ejecutiva regional desde 2004 y secretario de Organización con Roberto Jiménez y María Chivite. Parlamentario navarro de 2014 a 2019 y, desde ese año, diputado. Entró en la dirección del PSOE en 2017 como responsable de Coordinación Territorial, tras haber sido uno de los que impulsó la vuelta de Pedro Sánchez al liderazgo del PSOE.

Ocho días después de su nombramiento como secretario de Organización del PSOE, su despacho en la 5ª planta de la sede del partido en la calle Ferraz de Madrid está algo desangelado. Desde allí, Santos Cerdán atiende por teléfono a este periódico. Abo

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites