Loading...

Gimeno da por finalizada el próximo curso la educación diferenciada, pero los centros no

El consejero asegura que Miravalles-El Redín e Irabia-Izaga “han decidido cumplir” para renovar el concierto

Gimeno da por finalizada el próximo curso la educación diferenciada, pero los centros no José Carlos Cordovilla

El consejero de Educación del Gobierno foral, Carlos Gimeno, dio este lunes por hecho que la educación diferenciada, la que separa a los niños y las niñas en las aulas, ya no existirá en Navarra el próximo curso. El socialista avanzó este escenario en una rueda de prensa en la que informó de la renovación de los conciertos a 46 centros que imparten Educación Primaria. Según dijo, todos estos colegios han incorporado a su solicitud para prorrogar los conciertos su compromiso de cumplimiento de la nueva ley educativa nacional, conocida como LOMLOE o Ley Celaá, que impide financiar con dinero público a los centros que impartan educación diferenciada. Gimeno incluyó en dicho compromiso a Miravalles-El Redín e Irabia-Izaga, colegios navarros con separación de alumnos por sexo a partir de Primaria, un modelo educativo que siempre han entendido salvaguardado por el Tribunal Constitucional.


El consejero habló ante los medios celebrando que “nuevos centros hayan plasmado con su rúbrica el compromiso de educar conjuntamente a niños y niñas y de una fórmula pedagógica, educativa, que creemos más sensata en la línea de la coeducación, la igualdad, la convivencia y el modelo educativo que este Gobierno tiene”. Gimeno explicó que, en el proceso para renovar los conciertos, los colegios debían presentar una declaración señalando que cumplen “todos los requisitos exigidos en la normativa”. “Finalizado el plazo, los 46 centros han manifestado que la cumplen”, reiteró.


Sentencias del Constitucional


Sin embargo, Irabia-Izaga y Miravalles-El Redín hicieron público a última hora de ayer un comunicado que desmintió o matizó lo dicho por el consejero. “Como siempre y es lo habitual en un estado de derecho, hemos cumplido y cumpliremos el marco normativo actual, y el que se deriva de las sentencias del Tribunal Constitucional que declaran que la educación diferenciada es un modelo legítimo y no discriminatorio. Así se ha hecho constar en la documentación aportada en la solicitud de renovación del concierto”, indicaron ambos colegios, para anunciar: “A día de hoy seguimos estudiando cómo defender el derecho de nuestras familias a elegir la educación que quieren para sus hijos”.


Preguntado en concreto por si, efectivamente, Irabia-Izaga y Miravalles-El Redín dejarán de impartir educación diferenciada y cambiarán su modelo a partir del próximo septiembre, el titular de Educación del Ejecutivo foral respondió que no tiene “por qué dudar de que lo que han trasladado ambos centros en su solicitud de concierto no sea cierto”.


-El departamento tiene las herramientas para comprobar esas cuestiones y en septiembre hará de oficio una inspección ordinaria, habitual, a todos los centros a los que se las ha renovado el concierto y podremos comprobar esta cuestión. Educación cumple estrictamente la ley y si luego no es así se generaría un escenario jurídico que ya está previsto en la norma y que el departamento analizaría, procediendo a actuar -ahondó el socialista.


Reuniones con los 2 centros


El consejero Gimeno manifestó este lunes que en los últimos meses han mantenido diversas reuniones con representantes de ambos centros para abordar la situación. “Proponiendo actuaciones de acuerdo con la normativa vigente, permitiendo en una primera instancia buscar fórmulas de extinción progresiva de los conciertos, no una extinción súbita, si no estaban dispuestos a cumplir con los requisitos de la LOMLOE a fin de garantizar que los alumnos que actualmente están cursando una etapa educativa obligatoria pudieran terminarla con el concierto y dar tranquilidad a las familias afectadas”, afirmó el socialista, para trasladar a continuación que además “se les planteó” a ambos centros “la posibilidad de acompasar esta extinción progresiva de los conciertos en los cursos que actualmente no están cumpliendo la LOMLOE con la progresiva implantación en niveles educativos superiores del modelo que ya tienen en Infantil, donde sí están mezclando el alumnado, de forma que los centros nunca dejaran de ser concertados en ningún momento”. Sin embargo, Gimeno volvió a afirmar que Miravalles-El Redín e Irabia-Izaga “han decidido cumplir” con las bases de la convocatoria para renovar los conciertos. Y los colegios, ya se ha expuesto, manejan su propia versión.


La prórroga de los conciertos anunciada este lunes es para los seis próximos cursos, del 2021-2022 al 2026-2027, ambos incluidos. Abarca a 587 clases de los 46 centros implicados, con un coste de casi 44 millones para el próximo curso y 266,5 millones para el total del periodo.

<div class="destacado_100">Concertados con financiación renovada 6 cursos</div>

Iñigo Aritza Ikastola de Alsasua, Sagrado Corazón de Alsasua, Mater Dei de Ayegui, Santa Luisa de Marillac de Barañáin, Labiaga Ikastola de Bera, Sagrado Corazón de Bera, Amor de Dios de Burlada, Irabia-Izaga de Burlada, Notre Dame de Burlada, Regina Pacis de Burlada, Ikastola San Fermín de Cizur Menor, Ikastola Lizarra de Estella, Santa Ana de Estella, Ikastola Andra Mari de Etxarri Aranatz, Ikastola Argia de Fontellas, Tantirumairu Ikastola de Lesaka, Ikastola Ibaialde de Lodosa, La Milagrosa de Lodosa, Arangoiti de Lumbier, Luis Amigó de Mutilva; los centros de Pamplona Calasanz, Cardenal Larraona, Esclavas del Sagrado Corazón, Hijas de Jesús, Ikastola Jaso, La Compasión Escolapios, Liceo Monjardín, Miravalles-El Redín, Nuestra Señora del Huerto, Sagrado Corazón, San Cernin, San Ignacio, Santa Catalina Labouré, Santa Teresa de Jesús, Santísimo Sacramento, Santo Tomás y Vedruna; Zangotzako Ikastola de Sangüesa, Santa María la Real (Maristas) de Sarriguren, Escuelas Pías de Tafalla, Ikastola Garcés de los Fayos de Tafalla, Anunciata de Tudela, Compañía de María de Tudela, Ikastola Erentzun de Viana, La Presentación de Villava e Ikastola Paz de Ziganda de Villava.

EDUCACIÓN DIFERENCIADA

¿Qué es?

Es la educación que separa a los chicos y las chicas en las aulas, incluso con edificios propios y distanciados, entre otros motivos basándose en los diferentes ritmos madurativos.


EN NAVARRA

La imparten dos colegios: Irabia-Izaga y Miravalles-El Redín. Sus aulas son mixtas en Infantil y a partir de Primaria separan sus sedes.

4.500 ALUMNOS estudian en Navarra en el modelo de educación diferenciada, con 350 docentes


EN EL MUNDO

- En España hay 170 colegios (50 concertados).

- En EEUU hay 1.890. Obama incorporó en 2009 este modelo a la pública.

- Reino Unido tiene 1.092, 416 con fondos públicos.

- Alemania: en Baviera el 25% de las escuelas ofrece materias diferenciadas por alumnos.

- Australia: 1.479 diferenciadas, 139 de ellas públicas.

- Otros países: Canadá (140), Sudáfrica (350 públicas y 61 privadas), Japón (380 públicas, 22 privadas), Corea del Sur (1.483, de ellas 703 públicas) o Francia (238).

El consejero de Educación del Gobierno foral, Carlos Gimeno, dio este lunes por hecho que la educación diferenciada, la que separa a los niños y las niñas en las aulas, ya no existirá en Navarra el próximo curso. El socialista avanzó este escena

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites