Loading...
Fuego

Apagado el incendio de Bera y Lesaka, que ha quemado unas 1.800 ha, la mitad en Navarra

El cambio de las condiciones meteorológicas registrado a partir de las 19 horas de este domingo permitió acabar con los últimos fuegos activos

El incendio de Bera se acerca a Guipúzcoa y obliga al desalojo de varias viviendas Europa Press

El Servicio de Bomberos del Gobierno de Navarra ha dado por apagado, a las 0.48 horas, el incendio que desde la mañana del sábado afectaba a parajes de los términos municipales de Bera y Lesaka. Los efectivos que participaban en las labores de extinción han regresado a sus respectivas bases después de que el cambio de las condiciones meteorológicas registrado a partir de las 19 horas de este domingo, con vientos de componente norte acompañados de lluvia que hicieron bajar las temperaturas, permitiera acabar con los últimos fuegos activos localizados en un lugar de muy difícil acceso situado en el límite entre Navarra y Guipúzcoa en Lesaka.


A partir de este momento se procederá a evaluar con exactitud la superficie afectada, que según las mediciones provisionales aproximadas sería de unas 1.800 hectáreas, la mitad de ellas en territorio de la Comunidad foral. Así mismo, técnicos de Medio Ambiente y personal del Guarderío Forestal comprobarán el grado de afectación en el arbolado. La velocidad a la que avanzaban las llamas hace suponer que podrían haber quemado únicamente la capa externa de buena parte de los troncos, por haber estado expuestos durante un tiempo relativamente breve al calor intenso.


Este domingo por la tarde, tras la evaluación de la situación por parte de la dirección general de Interior y el Servicio de Protección Civil, se acordó desactivar el Nivel 2 del Plan de Emergencias para Riesgo de Incendios Forestales. Según las primeras valoraciones aproximadas, el fuego ha podido afectar a una superficie total de 1.800 hectáreas, 900 de ellas en suelo de la Comunidad foral que incluyen robledal, pinares de repoblación, oteas, pastos y matorral, aunque no se podrá tener la certeza de la superficie quemada hasta que no se pueda reconocer la zona desde el aire.


Los efectivos desplazados por la Unidad Militar de Emergencias regresaron este domingo a su base en Zaragoza. Uno de sus vehículos volcó en una pista próxima a Lesaka sin que sus ocupantes resultaran heridos. Ante la posibilidad de que amainase la fuerza del viento se había solicitó al Ministerio para la Transición Ecológica el envío de medios aéreos a los que se sumarían los helicópteros del Gobierno de Navarra, pero este domingo, como pasó el sábado, no se dieron las condiciones meteorológicas necesarias para poder volar con seguridad.


La presidenta María Chivite se trasladó a Bera este domingo por la tarde para visitar la zona afectada por el fuego. Acompañada por la directora general de Interior, Amparo López, y el director del Servicio de Protección Civil, José Javier Boulandier, se reunió en el puesto de mando avanzado con los responsables de Bomberos, UME, Guarderío Forestal, Policía Foral, Guardia Civil y voluntarios integrantes del operativo. También conversó con los alcaldes de Bera, Aitor Elexpuru, y Lesaka, Ladis Satrustegi, quienes ofrecieron su colaboración para ayudar al esclarecimiento de las causas del incendio. Chivite trasladó que el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, se había interesado por la situación, y que también había conversado con el lehendakari Iñigo Urkullu.

 

Te puede interesar

 

 

 

EL FUEGO COMENZÓ EN LA REGATA VILLANUEVA

El centro de control de emergencias de SOS Navarra fue alertado hacia las 10.30 horas del sábado de que se había producido un incendio en la salida de Bera hacia Endarlatsa, en la regata Villanueva, que se propagó con gran rapidez empujado por vientos de dirección sureste con rachas de hasta 100 kilómetros por hora. Posteriormente, el fuego cruzó el río Bidasoa y la N-121-A y avanzó con un segundo frente por el término de Lesaka hacia el límite con Gipuzkoa.

 

La fuerza del viento impidió durante el sábado el vuelo de los medios aéreos delGobierno de Navarra, y tampoco pudieron intervenir los movilizados por el Ministerio a petición de la Comunidad foral, que tuvieron que regresar a la base de Torrejón cuando se encontraban a 13 kilómetros de su destino a causa del riesgo que suponían las turbulencias. Las labores de extinción en tierra se ven dificultadas por lo abrupto del terreno y las dificultades de acceso a los frentes de fuego.

 

Durante el Comité Asesor de Emergencias celebrado este sábado la presidenta Chivite transmitió su agradecimiento y apoyo a los integrantes del dispositivo que participa en los trabajos de extinción e insistió en que la prioridad debe ser la de velar por la integridad de las personas, al tiempo que ha ofrecido todos los medios del Gobierno de Navarra que pudieran requerirse para atajar la emergencia. En la reunión del CAE participaron también la directora general de Interior, Amparo López; los directores del Servicio de Protección Civil, José Javier Boulandier; de Bomberos, Francisco Baldanta; y del Servicio Forestal y Cinegético, Fermín Olabe, así como representantes de la Policía Foral, Guardia Civil y SOS Navarra. 

 

 

 

 

Video que circula por WhatsApp grabado por particulares.


El incendio se encuentra fuera de capacidad de extinción.@bomberos_na@javierremirez@itziargomez@gob_napic.twitter.com/cbP2FX0ovT

— Guarderío de Medio Ambiente/ Basozainak (@Guarderio_Na) February 20, 2021

 

Te puede interesar

Te puede interesar

Te puede interesar

Te puede interesar

Te puede interesar

El Servicio de Bomberos del Gobierno de Navarra ha dado por apagado, a las 0.48 horas, el incendio que desde la mañana del sábado afectaba a parajes de los términos municipales de Bera y Lesaka. Los efectivos que participaban en las labores de extinc

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites