Loading...

Chivite apela al consenso para un modelo innovador y una convivencia plural

"Ha sido un año intenso y el próximo no lo será menos", ha dicho la presidenta del Gobierno de Navarra

Chivite apela al consenso para un modelo innovador y una convivencia plural EFE

La presidenta de Navarra, María Chivite, ha defendido en su intervención en el debate sobre el estado de la comunidad un modelo innovador e igualitario en un marco de convivencia plural, para lo que ha invitado al consenso sin renunciar a las legítimas diferencias y a ir de la mano de ciencia en la lucha contra la pandemia.

"Ha sido un año intenso y el próximo no lo será menos", ha dicho Chivite, y señalado que "cuando estamos hablando de vidas, de salud, de trabajo, de futuro para la juventud, de proteger a quienes, por distintas circunstancias son más vulnerables, solo cabe unidad, fortaleza institucional, democrática y ciudadana".

"Solo cabe seguir trabajando con todos los recursos posibles, de la mano de la ciencia, aprendiendo cada día porque aún hoy seguimos aprendiendo sobre el virus y sus consecuencias. Y solo cabe anteponer el bienestar de nuestra sociedad, la dedicación a la mejora de los servicios públicos y el afianzamiento de un modelo de desarrollo social y económico innovador, igualitario y de oportunidad para todas y todos", ha precisado.

Y apostado por "un marco de convivencia plural, integrador de toda la ciudadanía porque todas y todos somos navarros y hacemos Navarra".

"No queremos salir de esta crisis asumiendo un alto coste en vidas, no queremos más precariedad laboral ni más brecha salarial, más desigualdad ni mucho menos queremos polarización, confrontación y tensión política y social", ha subrayado, y añadido que "en estos tiempos inciertos, tenemos que trasladar serenidad y las certidumbres que podamos, dentro de un marco de incertidumbre mundial".

Ha apostado por ello por contribuir desde las instituciones, desde la política, "a dignificar nuestra tarea haciéndola más útil, más propositiva y más encaminada al consenso que el disenso", aunque ha considerado el derecho a la "legítima diferencia" y al debate de las ideas, "pero con voluntad de encuentro".

Y ha agregado que "fortalecer los servicios públicos, impulsar una economía innovadora e inclusiva, atajar brechas con un fuerte compromiso con las personas más vulnerables, y también avanzar hacia un modelo de crecimiento más sostenible" son sus retos.

Nuestras políticas están alineadas y comprometidas con la agenda 2030 y con el marco europeo que pone el acento en la digitalización, el pacto verde y la inclusión. Antes la presidenta ha repasado la actividad realizada por los distintos departamentos, destacando en Salud el acuerdo para el fin de la huelga de médicos, un plan de choque para las listas de espera, o el aumento de presupuestos sanitarios priorizando Atención Primaria.

La covid ha trastocado muchos de los planes pero no la apuesta por la sanidad publica, ha asegurado, y ha advertido de que el otoño y el invierno serán "difíciles y duros" y "todos debemos intentar superar la dificultad con fortaleza" sumada a una "estrategia potente de detección" y el refuerzo asistencial porque "seguimos trabajando intensamene, tomando las medidas necesarias".

Por eso "Salud será uno de los que más crezca en su techo de gasto para 2021", ha destacado.

En Educación, donde ha agradecido la capacidad de adaptación de los docentes para las clases online en marzo y los planes para la presencialidad en septiembre, Chivite ha aludido a la distribución equilibrada del alumnado, al aumento del 2% en la prematriculación publica, al impulso de Skolae de obligado cumplimiento en todos los centros financiados con dinero público,ael refuerzo de educadores en escuelas infantiles o al programa para prevenir la violencia.

Ha mencionado también el compromiso con la escuela rural y a la contratación de profesorado, que sitúa a Navarra como la comunidad con mejor ratio, a lo que ha sumado los protocolos para alumnado con necesidades específicas, las ampliaciones y nuevos centros escolares en distintos puntos de Navarra, la diversificación de oferta formativa de FP en la Ribera.

En Derechos Sociales mayores, dependencia, inclusión social y empleo han sido los ejes para intentar, más allá de las acciones covid, evitar la brecha social entre los más vulnerables, mantener la actividad de las escuelas taller, incentivar la contratación, el año que viene con más de 5 millones, ayudar a la conciliación, y ofrecer formación y orientación de personas en paro.

Para atender la covid ha repasado todas las decisiones tomadas y anunciado ayudas a los centros por los gatos extraordinarios asumidos, a lo que ha añadido una mejora de ratios o la puesta en marcha de la teleasistencia avanzada, mientras se ha mantenido el apoyo a los servicios sociales de base, se han resuelto las convocatorias de subvenciones para personas en situación de exclusión, se ha agilizado el pago de la renta garantizada que superará las 14.000 a finales de año, 2.000 más que en 2019.

Para 2020 aumentará la financiación en los servicios sociales, se revisará el modelo de atención a domicilio y de personas sin hogar, y se aprobará el tercer plan de cooperación al desarrollo, entre otras iniciativas.

Habrá también un plan de convivencia para la erradicación del odio y la violencia, se implementará un programa de víctimas educadoras, habrá más lugares de memoria y respeto, y todo para preservar la memoria como garantía de no repetición de vulneraciones de derechos humanos.

La presidenta de Navarra, María Chivite, ha defendido en su intervención en el debate sobre el estado de la comunidad un modelo innovador e igualitario en un marco de convivencia plural, para lo que ha invitado al consenso sin renunciar a las legítim

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites