Loading...
Encuentro

Chivite dice a Navarra Suma que Bildu estará en la negociación presupuestaria

Esparza trasladó su oferta de posibilitar los presupuestos si no hay un pacto con EH Bildu

Chivite dice a NA+ que Bildu estará en la negociación presupuestaria José Carlos Cordovilla

La propuesta de Navarra Suma de facilitar la aprobación de los presupuestos si el Gobierno no los pacta con Bildu sigue ahí, pero de momento no ha sido aceptada por la presidenta María Chivite. La mejor muestra es que tras una reunión telemática con NA+, Chivite mantuvo el encuentro previsto con EH Bildu. Y dejó claro a ambos grupos que no va a excluir a esta última coalición.

Chivite inició ayer martes los contactos para la elaboración de los presupuestos de Navarra del año que viene. Primero tuvo una reunión preparatoria con los 3 socios del Gobierno: su partido el PSN, Geroa Bai y Podemos. Uxue Barkos, de Geroa Bai, ya avanzó por la mañana que NA+ “se equivoca al plantear un veto de facto” y que al final este grupo podría ser el excluido.

A continuación, la presidenta y la consejera de Economía, Elma Saiz, celebraron sendas reuniones con Navarra Suma y EH Bildu. De los primeros, además de la oferta de abstención, también recibieron una serie de propuestas que quedaron en analizar.

EH Bildu, por su parte, quiso iniciar las conversaciones repasando lo que el Gobierno ha cumplido y lo que no del acuerdo que ambos alcanzaron el año pasado y que permitió a la presidenta aprobar los presupuestos de 2020. Ambos se intercambiaron además propuestas fiscales.

 

ESPARZA: "MÁS FÁCIL NO SE LO PODEMOS PONER"


“Más fácil no se lo podemos poner a la presidenta para no tener que seguir optando por el independentismo vasco y para poder confeccionar un presupuesto propio sin que Bildu le condicione nada”, afirmó el portavoz de Navarra Suma (NA+), Javier Esparza, al término de la reunión que mantuvo con María Chivite.

La propuesta de su grupo es muy concreta: si la presidenta no pacta con EH Bildu los presupuestos para 2021, Navarra Suma posibilitará que se aprueben con su abstención.

Esparza señaló que la respuesta de la presidenta fue que es el momento de acuerdos con todos y sin exclusiones. Aunque mantiene su ofrecimiento, el líder de NA+ cree que la presidenta “sigue buscando el acuerdo con Bildu”, con quien ya acordó los presupuestos de este año.

La reunión entre NA+ y el Gobierno fue telemática y duró una hora. Los dos representantes de NA+ asistieron desde sus respectivos domicilios, tanto Esparza, confinado por dar positivo en coronavirus, como la portavoz de economía de la coalición, la parlamentaria María Jesús Valdemoros. La presidenta María Chivite, por su parte, asistió junto a la consejera de Economía y Hacienda, Elma Saiz, desde su despacho en el Palacio de Navarra.

Javier Esparza defendió que su grupo ha realizado “un enorme ejercicio de responsabilidad” con su propuesta, algo que el Gobierno y el PSN “deben saber valorar”.

“Nosotros lo hemos intentado y habrá que ver cuál es la decisión de Chivite”. Además, trasladaron una serie de propuestas (detalladas a la izquierda) que la presidenta y la consejera se comprometieron a analizar.

Respuesta a Alzórriz

El líder de NA+ sí recalcó que la reunión fue en “buen tono”, algo que contrapuso a las declaraciones que hizo el portavoz del PSN, Ramón Alzórriz, acusándoles de “chantaje” o de “división”. Rechazó que se pueda calificar de “chantaje” que “el primer grupo del Parlamento ofrezca sus votos para que el Gobierno saque sus presupuestos sin depender de nadie”. Agregó que el PSN “se retrata cuando considera que quien fomenta la división en Navarra” es NA+ y no EH Bildu.

 

<div class="destacado_100">PROPUESTAS DE NAVARRA SUMA</div>

 

NA+ trasladó propuestas y reflexiones sobre los presupuestos al Gobierno:


Ingresos. “No es momento de subir impuestos”.


Sanidad. Entre otras medidas, rastreo y test en menos de 24 horas; vuelta a lo presencial en la Atención Primaria y que se le destine el 18% del gasto de Salud (hoy el 14%); reducir la “desigualdad retributiva” de los sanitarios navarros respecto a otras comunidades o afrontar inversiones “urgentes” en la UCI pediátrica y para 150 habitaciones individuales.


Gasto social y sociosaniario. Reforzar la ratio de personal en residencias, ayudas la conciliación (contratos para cuidadores y que las empresas puedan dar permisos retribuidos), prevención de la exclusión social y la pobreza y protección de afectados por la pandemia y la crisis.


Empresas y sectores. Más líneas de avales, ayudas directas a negocios rentables (sobre todo pymes y micropymes y sectores intensivos en crear empleo), y planes de choque para la hostelería y el sector cultural.


Educación. Aumentar el gasto ante la reorganización por la covid en infraestructuras, tecnología y personal.


Gastos para la recuperación. Inversión en infraestructuras sanitarias, TAV, Canal y la conversión en autovía de la N-121 A; formación para reorientar a la población desempleada; eliminar la brecha digital y desarrollo de la inteligencia artificial en la Administración foral.

Te puede interesar

Te puede interesar

 

 

La propuesta de Navarra Suma de facilitar la aprobación de los presupuestos si el Gobierno no los pacta con Bildu sigue ahí, pero de momento no ha sido aceptada por la presidenta María Chivite. La mejor muestra es que tras una reunión telemática

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites