Las discotecas navarras anuncian que cierran durante quince días
Consideran que no es rentable abrir a las 12 y cerrar a las 2 tal y como ha ordenado el Gobierno
- M. Carmen Garde
La Asociación de Empresarios de Salas de Fiesta, Baile y Discotecas de Navarra (ASBANA) anunció este viernes, mediante un comunicado oficial, que los establecimientos asociados permanecerán cerrados durante los próximos quince días. Explican que no levantarán la persiana durante el tiempo que esté vigente el decreto de ley foral 7/2020 del pasado 22 de julio, por el que el Gobierno de Navarra ordenó el cierre de todos los establecimientos de ocio nocturno de la Comunidad foral a las 2 de la madrugada.
En concreto, la obligación de adelantar la hora de cierre debe mantenerse hasta el próximo 8 de agosto, aunque la consejera de Salud, Santos Induráin, ya anunció que según la situación epidemiológica que haya entonces en Navarra es posible que la medida se prorrogue otros quince días.
El presidente de la asociación, Carlos Tabar Gómara, ya mostró el malestar de este sector hostelero con la decisión porque considera que se está discriminando a este tipo de establecimientos.
Los nueve asociados de ASBANA (entre los que figuran las principales discotecas de la Comunidad foral) mantuvieron un encuentro y acordaron no abrir sus salas mientras dure la obligación de cierre a las 2 de la madrugada. “Y no creo que habrá ninguna del medio centenar de salas que estimamos hay en Navarra”, indica.
Te puede interesar
CASI 5 HORAS MENOS
El adelanto del cierre arrebata a las discotecas cerca de cinco horas de actividad, ya que en estas fechas, según Tabar, cerraban a las 6.30 horas de la mañana . A esas 4.30 horas de pérdida de activad hay que añadir el tiempo de desalojo del local, que resta actividad efectiva, ya que el decreto del Gobierno señala que el establecimiento debe esta ya vacío de clientes a las 2 en punto.
Por todo ello, los responsables de las discotecas navarras consideran que el decreto les aboca al cierre. Consideran que no es “viable” ni “rentable” porque su actividad se ve reducida a poco más de una hora. “Abrimos, en general, a las 12 de la noche y no es hasta partir de la 1 de la madrugada cuando llegan muchos clientes”, indica.
En un encuentro mantenido el martes con representantes del Gobierno, el presidente de ASBANA solicitó sin éxito que se les permitiera abrir hasta las 4 de la madrugada.
RESPONSABILIDAD
“Ningún brote hasta ahora ha surgido en las discotecas asociadas en ASBANA, habiendo sido las primeras en cerrar de forma voluntaria y las últimas en reabrir con la desescalada”, expresan en el citado comunicado oficial.
ASBANA pone en valor ese sentido de la responsabilidad y apela a las autoridades competentes a no discriminar al sector . “Se debe valorar los esfuerzos que venimos realizando y deben seguir escuchándonos en aras de poder retomar la actividad en las mejores condiciones”, concluye el manifiesto.
SOBRE EL BOTELLÓN
El adelanto del cierre de los locales nocturnos (hostelería, espectáculos, bingos, sociedades gastronómicas) es una de las tres medidas aprobadas por el Gobierno de Navarra el pasado miércoles. También prohibió las reuniones de más de 10 personas en torno a una mesa de un bar o restaurante a partir de las 2 de la madrugada y el botellón entre las 2 y las 6 de la madrugada.
Para el portavoz de las discotecas la prohibición de consumir alcohol durante cuatro horas de la madrugada es “una medida que se queda a medias”. “ Los lógico es que se hubiera prohibido el botellón las veinticuatro horas del día porque muchos brotes que está habiendo tienen su origen en botellones y no en discotecas”, apunta.
El cierre de esos establecimiento, que han estado abiertos poco más de un mes y con un aforo máximo del 75%, aunque según ellos no se ha alcanzado en ningún momento, afecta de forma directa a cerca de 500 trabajadores.
<div class="box_grey">LAS CLAVES SEGÚN LAS DISCOTECAS
1. Señalados. Se sienten señalados socialmente como si fueran los culpables de los rebrotes, lo que consideran injusto.
2. Sin rentabilidad. El adelanto del cierre les deja menos de dos horas reales de actividad.
3. Solicitud de ayudas. Piden medidas para afrontar gastos como alquileres, impuestos, inversiones hechas, etc.
4. Problema con sus 500 trabajadores. Muchos han salido de un ERTE en la desescalada y ahora no saben si podrán incorporarlos.</div>
La Asociación de Empresarios de Salas de Fiesta, Baile y Discotecas de Navarra (ASBANA) anunció este viernes, mediante un comunicado oficial, que los establecimientos asociados permanecerán cerrados durante los próximos quince días. Explican que no l
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel