Loading...
COFNA

Campaña del Colegio de Farmacéuticos de Navarra para informar sobre los efectos de algunos medicamentos en la conducción

Se han editado un póster y un díptico que estarán a disposición de la población en todas las farmacias navarras

El director del Servicio de Protección Civil y Emergencias del Gobierno de Navarra, Jose Javier Boulandier; la jefa provincial de Tráfico de Navarra, Belén Santamaría y la presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra, Marta Galipienzo. Cedida

<div class="WordSection1"> El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra, en colaboración con la Dirección General de Tráfico en Navarra y la dirección General de Interior del Gobierno de Navarra, ha impulsado la campaña sobre medicamentos y conducción con el lema ‘No dejes que los medicamentos lleven el volante’.

 

La iniciativa tiene como objetivo “sensibilizar e informar sobre los efectos negativos que determinados medicamentos pueden tener sobre la conducción”, ha expuesto la presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra, Marta Galipienzo.

 

La jefa provincial de Tráfico de Navarra, Belén Santamaría, ha indicado que, según el informe del Instituto Nacional de Toxicología correspondiente al año 2019, el 45,5% de los conductores fallecidos en accidentes de tráfico presentaron resultados positivos en alcohol, drogas de abuso y psicofármacos, o sus combinaciones. De ellos, el 27,2 % fue positivo en psicofármacos. “A pesar de que la mayoría de los conductores conoce el efecto del alcohol y las drogas sobre la conducción, existe un alto porcentaje que ignora los efectos que pueden producir ciertos medicamentos, incluso los que no necesitan receta”, ha afirmado Galipienzo.

 

“Entendemos que la prevención de los accidentes relacionados con el consumo de medicamentos requiere de la implicación de todos los protagonistas: pacientes, médicos, farmacéuticos y, también, de las autoridades sanitarias y de tráfico. En este contexto, conscientes del papel que desempeña el farmacéutico como educador sanitario en el uso de los medicamentos y de su responsabilidad a la hora de dispensarlos, hemos diseñado esta campaña que se desarrollará en todas las farmacias navarras, a través de un cartel y un díptico informativo”, ha explicado Galipienzo.

 

MEDICAMENTOS QUE PUEDEN ALTERAR LA CAPACIDAD DE CONDUCIR

Según ha citado Galipienzo, entre los medicamentos que mayor influencia tienen sobre la capacidad de conducción “encontramos benzodiacepinas, analgésicos opiáceos, antiepilépticos, ansiolíticos, algunos antidepresivos o antihistamínicos de primera generación”. “Algunos de ellos producen efectos que pueden ser equivalentes a los producidos por un nivel de alcohol en sangre del 0.050 %”, ha apuntado.

 

En cuanto a los efectos de los medicamentos sobre la conducción, Galipienzo ha detallado que la somnolencia, los mareos, la falta de coordinación, la disminución de los reflejos y alteraciones sensoriales, como la visión borrosa o la pérdida auditiva, son los más comunes.

 

Asimismo, ha incidido en que los conductores deben prestar especial atención a estos efectos al comenzar un tratamiento nuevo o al cambiar las dosis que toman habitualmente. “Algunos se potencian por otros medicamentos que se toman al mismo tiempo o por el alcohol. Por otro lado, la intensidad puede variar entre los individuos, depender de la dosis o de la edad e, incluso, ser distinta para medicamentos del mismo tipo”, ha subrayado. Por eso, “es importante que el conductor habitual consulte con su médico o su farmacéutico, para que seleccionen el medicamento y/o las pautas de administración más adecuados”.

 

PICTOGRAMA DE ADVERTENCIA

Desde el año 2007 (RD 1345/2007) todos los medicamentos que afecten a la capacidad para conducir o manejar maquinaria peligrosa deben incorporar un pictograma en su envase, junto con la leyenda “Conducción: ver prospecto”.  Este pictograma, presente en alrededor del 25% de los medicamentos comercializados en España, no prohíbe la conducción; es una advertencia para leer atentamente el prospecto del medicamento (especialmente el epígrafe sobre Conducción y uso de máquinas) y, ante cualquier duda, consultar al farmacéutico.

 

RECOMENDACIONES GENERALES

El Colegio Oficial de Farmacéuticos ha emitido las siguientes recomendaciones generales sobre medicamentos y conducción contenidas en el díptico de la campaña:

  • Antes de conducir, infórmate sobre los efectos del medicamento; si te notas somnoliento, mareado, lento de reflejos, y/o detectas anomalías en la visión o el oído no dejes de tomarlo, y no conduzcas hasta consultar con tu farmacéutico.
  • La intensidad de los efectos depende de las personas, de la dosis o de la edad. Incluso puede ser distinta para medicamentos del mismo tipo. Si conduces habitualmente, consulta con tu médico o tu farmacéutico para valorar alternativas y seleccionar el medicamento más seguro para ti.
  • Presta mayor atención al comenzar el tratamiento, o al cambiar las dosis habituales. Nunca conduzcas después de consumir alcohol u otras drogas. Adapta tu forma de conducir a tu capacidad física y estado de salud. No conduzcas si:

· Tienes dificultad para concentrarte o permanecer alerta. Sientes extrañeza o te sobresaltas ante acontecimientos.

· Te es difícil recordar cómo has alcanzado tu destino.

· Tienes problemas para mantener una trayectoria recta.

· Invades con frecuencia el lado contrario de la calzada, o tiendes a conducir por el centro de la carretera.

</div>

<div class="WordSection1"> El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra, en colaboración con la Dirección General de Tráfico en Navarra y la dirección General de Interior del Gobierno de Navarra, ha impulsado la campaña sobre medicamentos y c

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites