La jornada continua suma nuevos centros y llega a 100 colegios
Catorce centros pidieron cambio de horario para el próximo curso y uno, el Dos de mayo de Castejón, ha solicitado salir del PAI
- Íñigo González
Cuatro modelos lingüísticos, cuatro programas en lenguas extranjeras, tres redes por titularidad del centro y otros tres tipos de jornada. La oferta académica de la Comunidad foral se caracteriza por una diversidad y calidad que crece cada año. Y el próximo curso volverá a traer novedades que deben conocer las familias de los 6.000 niños nacidos en 2017, los que se estrenarán en las aulas el próximo septiembre. Y más en esta semana en la que se formalizan las preinscripciones en los centros.
LA JORNADA CONTINUA SUMA NUEVOS CENTROS
Con un sistema de admisión igual al del pasado año, la mayor novedad del presente curso radica en los cambios de jornada y en el nuevo mapa escolar. Así, hasta catorce colegios han solicitado cambiar sus horarios para el curso 2020-21. Doce de ellos lo hicieron para incorporarse a la jornada continua, que es la que imparte clases sólo de mañana. Dos de los colegios desistieron finalmente, a otros ocho se les denegó su petición al no haber alcanzado los tres quintos favorables del censo de las familias necesarios para aprobar el cambio y en otros dos centros hubo un informe desfavorable de los servicios complementarios (comedor y transporte). En cambio, sí se autorizó el paso a jornada completa de dos centros: La Milagrosa de Lodosa, y el Colegio Público de Fontellas. Con ellos, son ya 100 los centros que imparten clase en horario exclusivo de mañana.
LA JORNADA FLEXIBLE SE QUEDA EN 13 COLEGIOS
También se han tramitado las solicitudes de dos colegios para pasar a jornada flexible, la que libera dos tardes a la semana (generalmente los miércoles y viernes). Ambas han sido desestimadas por no obtener el porcentaje necesario de voto ni en el consejo escolar ni en las familias y por informe desfavorable de los servicios complementarios. Así, la jornada flexible en Navarra se queda en 13 centros.
<div class="flourish-embed" data-src="visualisation/1333980"> </div>
UNA PETICIÓN PARA SALIR DEL PAI, EN ESTUDIO
En lo referente a los modelos lingüísticos y programas, para esta prematrícula no se han registrado solicitudes para entrar al PAI, el programa de aprendizaje en inglés, pero sí ha habido una para abandonarlo. Se trata del colegio Público Dos de Mayo, de Castejón, cuyo claustro ha solicitado salir de un programa al que se incorporó en 2015. Desde el departamento de Educación del Gobierno de Navarra explicaron ayer que “están analizando la petición, sin que se haya resuelto todavía”.
MAPA ESCOLAR Y EUSKERA EN LA ZONA NO VASCÓFONA
Y la última novedad organizativa que trae esta prematrícula radica en el nuevo mapa escolar. Su aprobación ha dividido Navarra en 11 departamentos con sus consiguientes centros de referencia y localidades asignadas. En el caso del modelo D (euskera) para la zona no vascófona, la web del departamento de Educación recoge el listado de centros de referencia para solicitarlo. Está en la solapa de Familias/Escolarización/Modelos lingüísticos. Cabe recordar que desde que el cuatripartito modificó la normativa en 2016, para abrir un aula de modelo D en la zona no vascófona ha de haber, al menos, 8 solicitudes.
<div class="flourish-embed" data-src="visualisation/1333818"> </div>
Cuatro modelos lingüísticos, cuatro programas en lenguas extranjeras, tres redes por titularidad del centro y otros tres tipos de jornada. La oferta académica de la Comunidad foral se caracteriza por una diversidad y calidad que crece cada año. Y el
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel