Bel Pozueta (EH Bildu): “Un contenedor quemado puede ser una expresión de hartazgo”
Sexóloga, socióloga y madre de uno de los jóvenes de Alsasua condenados por la agresión a dos guardias civiles y sus parejas, Bel Pozueta aspira a salvar la distancia de poco más de 400 votos que le dejó sin escaño en las últimas elecciones generales
408. EH Bildu tiene fijados en su objetivo los votos por los que el pasado abril se quedó sin obtener escaño en el Congreso y, al contrario, el PSN consiguió su segundo representante. Ahora, como entonces, los carteles electorales abertzales los protagoniza Bel Pozueta Fernández de Garaialde. Casada y madre de tres hijos, unos de ellos forma parte de los condenados por agredir a dos guardias civiles y sus parejas en Alsasua, localidad en la que la candidata abertzale, natural de Ziordia, vive desde que tenía 13 años. “Incluso personas que en otro momento han podido votar a otras formaciones, viendo que somos la única fuerza progresista y soberanista que puede concretar eso en un escaño, pueden elegir ahora a Bildu, sobre todo hablando del voto útil”, indica Pozueta.
¿El voto a Geroa Bai es inútil?
Siendo efectivos y poniendo los pies en el suelo, la única fuerza que tiene opciones es EH Bildu.
¿Por qué, a pesar de que ha habido intentos, Bildu y Geroa Bai no concurren juntos?
Por parte de Bildu siempre ha habido una actitud hacia el diálogo y crear ese tipo de alianza. Habría que preguntarle a Geroa Bai por qué no la ve efectiva.
Si el PSN pierde su segundo escaño, ¿habrá que interpretarlo como un toque de atención por el Gobierno que Chivite ha conformado en Navarra y cómo está gestionando de momento?
Lo entendería como un toque de atención a las políticas de derecha con las que el PSOE está respondiendo al tema de Cataluña o al de Altsasu (Alsasua). Políticas de involución y falta de democracia. Sería un toque de atención de un electorado que es crítico y pensaba que estaba votando a un partido de izquierdas. Y estas políticas no pueden ser compartidas por los socios que tiene María Chivite.
¿Se siente Bildu traicionada por sus antiguos socios Geroa Bai, Podemos e I-E, hoy aliados del PSN?
Bildu decidió quedarse fuera del Gobierno.
¿No están fuera porque el PSN no les dio opción a entrar?
Habría que ver... La abstención para la presidencia de Chivite la decidió EH Bildu desde unos planteamientos de fuerza, sabiendo que podemos posibilitar cosas. No es que estemos olvidados.
Tras la devolución que les ha hecho el PSN de la alcaldía de Huarte y el buen entendimiento para elegir la presidencia de la Mancomunidad de Pamplona, ¿es más fácil que Bildu posibilite los Presupuestos del Ejecutivo de Chivite?
No tengo ni idea. Las actitudes de acercamiento facilitan los consensos en todos los ámbitos. Y posibilitar un gobierno de la derecha, como el PSN hizo en Iruña (Pamplona) y Estella, o que la derecha le dé la alcaldía de Sartaguda no facilitan poner límite a la derecha ni posibilitar políticas progresistas.
¿Cuando habla de la derecha, se refiere también al PNV, miembro de Geroa Bai, con el que gobernaron en la pasada legislatura?
Hablo de Navarra Suma, conformada por UPN, Ciudadanos, el PP y también por una realidad electoral y política que es Vox. Aquí en Navarra no tiene una estructura concreta y no han presentado sus listas, pero todo el mundo entiende que el votante de Vox se ve representado por Navarra Suma.
Vox tiene sus propias listas.
Cuando escuchamos a Esparza hablar sobre el Skolae y le cambias la cara por la de Ortega Smith, dicen lo mismo. Y sobre Cataluña.
Recientemente ha afirmado que quiere lograr el escaño en el Congreso para ser una “voz fuerte del feminismo” y “reclamar justicia ante las injusticias”. ¿Las parejas de los guardias civiles que fueron agredidas en Alsasua junto a los agentes entran ahí?
Cuando hablamos de los derechos de las mujeres y de feminismo, la discriminación se entiende cuando ha habido una agresión y ha sido por ser mujer. Cualquier agresión a una mujer no es una agresión sexista.
¿No?
Si yo soy vasca, voy a Madrid y me pegan porque he tenido una discusión de ‘me has empujado’ o ‘me has echado un poco de cerveza en el vestido’, no es una agresión por mi procedencia ni porque soy mujer. No todas las agresiones entre hombres y mujeres son sexistas.
¿Su feminismo es selectivo?
No todas las agresiones a las mujeres son por nuestro sexo.
Entonces, ¿su “voz fuerte” no lo es para las parejas de los guardias civiles?
Si hubiera habido una agresión, que es algo que hay que probar... Las mujeres no pudieron probar. En el juicio se vio claramente que fue una trifulca de bar entre borrachos. No hubo una agresión a las chicas por ser chicas.
¿Y por qué se les pegó?
Pues habrá que preguntarles a quienes estaban allí... Tengo entendido que fue una trifulca entre borrachos. Borrachos en plural.
Entre ellos hablará de su hijo. ¿Asume que él obró mal?
Si hablamos en plural, no defiendo las peleas. Aborrezco las peleas que surgen en la noche.
BILDU Y LA VIOLENCIA
La cabeza de lista de Junts per Catalunya, Laura Borràs, ha dicho con los disturbios en Barcelona que un contenedor quemado no es violencia. ¿Lo comparte?
Un contenedor quemado puede ser en algunos momentos una expresión de hartazgo y rabia. Y no me sale más...
¿Tirar piedras y botellas a la policía tampoco es violencia?
Estas cosas no las puedo hablar en general. Yo las situaría. Ocurre en Hong Kong y nadie se lleva las manos a la cabeza. Y hay manifestaciones en Venezuela en contra de Maduro y todo el mundo dice que muy bien. No es lo mismo hablar de un grado de violencia con consecuencias para las personas que de uno donde las consecuencias son para el mobiliario. Hay violencias que son para defenderse, hay que contextualizarlas.
Por lo tanto, ¿ve bien que la policía la emplee para defenderse de quienes le tiran piedras?
Muchas veces que la policía no salga posibilita que no haya males menores, ni siquiera que se quemen contenedores. Muchas veces la presencia de la policía y su actuación generan consecuencias no gratas para nadie.
A tenor de sus palabras, ¿Bildu sigue con problemas para posicionarse en contra de la violencia?
Ningún problema. Desde el diálogo y el respeto. Vamos a escucharnos, a mirarnos a los ojos...
El diálogo y el respeto que le faltó a ETA cuando mataba, secuestraba y extorsionaba a personas.
¿EH Bildu cuándo surgió?
Antes de que surgiera ocurrieron cosas y los partidos de Bildu ya existían entonces.
Yo soy representante de Bildu. He venido a Bildu cuando era Bildu.
¿Para usted no existe el pasado?
Tiene que haber un reconocimiento y una reparación a todas las víctimas. No niego que ha habido un pasado con una expresión de la violencia que ha generado mucho sufrimiento a mucha gente.
Y esa violencia ¿estuvo bien o estuvo mal? ¿Estaba justificada?
Ha habido muchas expresiones. No sé a cuál se refiere.
A la de ETA.
A una. Y ha habido muchas expresiones y muy diversas. Hay que tener en cuenta todas para formar el mapa concreto que lleve a un cierre de heridas.
¿Por qué en pleno 2019 Bildu sigue sin emplear el término ‘condena’ respecto a ETA?
¿Qué aporta?
¿Qué aporta no pronunciarlo?
Ni aporta ni deja de aportar. Lo que digo es que Bildu reconoce que ha habido consecuencias y sufrimientos importantes. Pero hay muchas consecuencias. ¿Cómo se puede justificar una política de dispersión de los presos? Que mi hijo Adur haya estado en cárceles de Madrid a cuatrocientos y pico kilómetros de casa, que mis padres con más de 80 años tengan que salir a las seis de la mañana para ir a verle, y que después de estar 40 minutos con Adur volvamos a casa y suframos un accidente. Esto se da todos los fines de semana y es violencia. ¿Víctimas? Muchas. También las que ETA generó, pero hay que hablar de todo.
408. EH Bildu tiene fijados en su objetivo los votos por los que el pasado abril se quedó sin obtener escaño en el Congreso y, al contrario, el PSN consiguió su segundo representante. Ahora, como entonces, los carteles electorales abertzales los prot
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel