Loading...

Derecha y nacionalismo toman aire y el PSN salva a la izquierda de la debacle de Podemos

Pese a perder el poder, los nacionalistas logran uno de sus mejores resultados

Derecha y nacionalismo toman aire y el PSN salva a la izquierda de la debacle de Podemos DN

Más allá de los repartos del poder y de los horizontes para formar gobierno que propiciaron las elecciones del domingo, las votaciones dejaron un resultado que pueden satisfacer a conservadores y nacionalistas, que recuperan posiciones. Sin embargo, aunque el reparto de escaños ha colocado a la izquierda en una posición decisiva, sufrió un descenso propiciado por la debacle de Podemos. Las del domingo fueron unas elecciones, por otra parte, en las que se notó la preponderancia del voto útil y en la que se evidenció el tirón electoral de algunos candidatos, como Enrique Maya, Uxue Barkos, Joseba Asiron o Eneko Larrarte, aunque a los tres últimos no les va a servir con toda probabilidad para seguir en sus puestos.

Una aclaración. El análisis que sigue a continuación se ha realizado con el escrutinio al 98,14%, ya que ayer todavía se desconocían los resultados en las elecciones al Parlamento foral en tres localidades pequeñas y sobre todo porque el recuento todavía no estaba completo al 100% en municipios tan importantes como Pamplona, Tudela, Villava o Estella. En total, faltan por conocerse el sentido de más de 6.000 votos, que podrían matizar los resultados globales.

<div class="tit_blue">Tres bloques ideológicos</div> El Partido Socialista de María Chivite ha salido de las elecciones como el árbitro que va a decidir el color del futuro Gobierno. Su partido ha obtenido unos buenos resultados, con 25.000 votos más, que sin embargo lo justo sirven para salvar al bloque de izquierdas de la debacle de Podemos, que pierde 30.000. En total, la izquierda logra casi 96.500 apoyos, que suponen una pérdida de 7.000 votos respecto a hace cuatro años , pero que son una buena cifra si se comparan con elecciones anteriores, cuando la izquierda no alcanzó los 90.000 (2007) o ni siquiera los 70.000 (2011).

El bloque conservador, en cambio, toma aire. Son casi 129.000 votos, que suponen un ascenso notable, de cerca de un 11%, respecto a las elecciones de 2015. Sin embargo, todavía no ha alcanzado la pujanza de comicios anteriores, donde se acercaban a los 140.000 (2011) o incluso superaron los 150.000 votos (2003 y 2007).

También han conseguido un buen resultado en votos los nacionalistas, a pesar de que pueden verse desalojados del Gobierno foral y de alcaldías tan importantes como Pamplona. Bildu y sobre todo Geroa Bai crecen en votos y suman casi 109.000, cuando hace cuatro años no llegaron a 102.000 y hace ocho tenían 93.000.

<div class="tit_blue">Tirones electorales</div> La concurrencia en un mismo día de las elecciones autonómicas con las municipales y europeas y en el plazo de un mes con las generales permite inferir algunas conclusiones. Por ejemplo, que la coalición Navarra Suma ha resultado especialmente exitosa en las elecciones al Parlamento foral. Bien sea por tirón electoral de Javier Esparza, por la sensación entre sus votantes de que la coalición tenía sentido sobre todo para las elecciones autonómicas o porque en las generales se notó el mal resultado del PP, el caso es que Navarra Suma logró el domingo 17.000 votos más que hace un mes. En cambio, los socialistas, a pesar de su buen resultado, hace un mes en las generales lograron 24.000 papeltas más que el domingo, probablemente por efecto del empuje de Pedro Sánchez entre los votantes.

El electorado nacionalista, quizá impusado por el tirón que siempre ha tenido Uxue Barkos, tenía claro que Geroa Bai era su opción para el Gobierno foral. El caso es que en las elecciones autonómicas Geroa Bai logró casi 60.000 votos, que son casi tres veces que los 20.000 que ha reunido en las municipales o los 22.000 de las generales. En cambio, los votantes de Bildu se revelan mucho más fieles: ha recogido casi los mismos votos en las autonómicas y en las generales (casi 50.000 y casi 47.000).

Pero si hay una formación que ha visto derrumbarse el suelo en el que se apoyaban, ésa es Podemos, y en menor medida Izquierda Ezkerra. La evolución es inequívoca. En las forales de 2015 la irrupción de Podemos provocó que las dos formaciones de izquierdas sumaran casi 60.000 votos. Unos meses después, en las generales, aún mejoraron y marcaron un techo de 95.000 votos. El primer derrumbe llegó hace un mes, ya que en las generales de abril perdieron más de 25.000 votos. Pero el domingo la debacle fue morrocotuda, y seguro que algo ha tenido que ver la cuanto menos polémica actuación de los parlamentarios navarros de Podemos a lo largo de la legislatura. El caso es que la formación morada apenas pasa de 16.000 votos, 30.000 menos que hace cuatro años. Izquierda Ezkerra baja pero de forma más moderada (pierde 2.000 y se queda en 10.000).

<div class="tit_blue">Nombres propios</div> La concurrencia de elecciones sirve también para pulsar la fuerza de algunos candidatos, que superan en sus circunscripciones los datos de su partido. Uno de ellos es Enrique Maya, que logra en las municipales de Pamplona 2.500 votos más que los cosechados por Navarra Suma en la capital. Aun más acusado es el caso de Joseba Asiron, que recoge 12.000 papeletas que no van a Bildu en las autonómicas. Casi todas se han ido a Geroa Bai, donde se produce el fenómeno inverso: más de 11.000 pamploneses votaron a Uxue Barkos y no lo hicieron a la lista encabezada por Itziar Gómez.

Otro político que ha demostrado su tirón electoral, aunque ha perdido la alcaldía, es Eneko Larrarte, candidato de Izquierda Ezkerra en Tudela. No es solo que su lista en las municipales haya ganado más de 1.000 votos respecto a los que logró hace cuatro años, sino que casi multiplica por cuatro los que logra su formación en las autonómicas: 4.827 frente a 1.245.

<div class="tit_blue">Más voto útil que nunca</div> Llama la atención que en estas elecciones los navarros han optado por votar a formaciones con posibilidades de obtener reprentación en el Parlamento y se han alejado de opciones alternativas. En total, Equo, Representación Cannábica, Libertad Navarra y SAIN sumaron algo menos de 3.700 votos, cuando cuatro años atrás esas mismas formaciones, más PACMA y UPyD , reunieron casi 10.000 votos, y en las elecciones de 2011, las formaciones minoritarias sumaron casi 13.000.

Ese mismo fenómeno se evidencia en el voto a Vox, muchísmo menor que el que se registró hace un mes. En total 4.400 navarros votaron a la formación de extrema derecha al Parlamento, cuando en las generales fueron más de 17.500 y el mismo domingo, en las elecciones europeas, fue la opción para 14.000 navarros. Otro tanto ocurre con los votos blancos y nulos, que el domingo fueron 2.700 y 2.100 respectivamente, cifras mucho menores a las de hace cuatro años (6.600 y 4.300) o las de hace ocho (8.200 y 4.600).

<div class="tit_blue">A más tamaño, más dominio de Navarra +</div> Dado que Navarra Suma fue la lista más votada en las autonómicas en 157 de los 272 municipios navarros, por lógica fue el partido con más victorias tanto en pueblos pequeños como en grandes. Sin embargo, se pueden apreciar diferencias. La coalición conservadora se impone en la mitad de los pueblos de menos de 500 habitantes y en cerca del 45% de las localidades de entre 500 y 1.000 habitantes. Es Bildu el que le sigue en este ránking, ya que venció en una cuarta parte de los pueblos más pequeños y en uno de cada tres de los de entre 500 y 1.000.

n los municipios mayores Navarra Suma gana posiciones: se impone en el 75% de los de entre 1.000 y 5.000 habitantes, en seis de los nueve de entre 5.000 y 10.000 (66%) y en nueve de los doce mayores de 10.000 (75%)

Más allá de los repartos del poder y de los horizontes para formar gobierno que propiciaron las elecciones del domingo, las votaciones dejaron un resultado que pueden satisfacer a conservadores y nacionalistas, que recuperan posiciones. Sin embargo,

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites