La carrera electoral en Navarra cada vez tiene más nombre de mujer
La presencia femenina aumenta al confeccionar las listas de los partidos que concurren al Parlamento foral y también para competir por la presidencia
- Elena Lecumberri
Independientemente de los escaños que adjudican las encuestas a cada uno de los partidos, Navarra tiene un 54,5% de posibilidades de tener un presidente hombre la próxima legislatura y un 45,5% de que sea una mujer. De las 11 formaciones que concurren a los comicios al Parlamento foral, seis de ellas las encabeza un varón. Es el caso deNavarra Suma con Javier Esparza en el primer puesto, Podemos con Mikel Buil, Equo Navarra con David Marzo, Representación Cannábica Navarra con Fermín Les, Libertad Navarra con Ángel Núñez y Vox con Javier Horno.
En las cinco restantes lo hace una mujer: Uxue Barkos en nombre de Geroa Bai, Bakartxo Ruiz en el de EH Bildu, María Chivite por el PSN, Marisa de Simón representando a I-E y Elena García por SAIN.
<div style="width: 100%;"> <div style="position: relative; padding-bottom: 85.11%; padding-top: 0; height: 0;">
</div>
</div>
<div class="footer_photo">Cabezas de lista al Parlamento foral</div>
No obstante, si reducimos la mirada a los partidos con representación actualmente en la Cámara legislativa, la balanza se inclina en términos numéricos a favor de las mujeres, y ya lo vimos este martes en el debate organizado por Diario de Navarra: de los 6 grupos presentes en el Parlamento, cuatro han confiado su primer puesto a una mujer. Si la presidencia se juega entre ellos, las posibilidades de que tenga nombre femenino se elevan hasta el 66,7%.
En 2015, fueron 14 las formaciones que concurrieron a las elecciones autonómicas. Sólo cinco de ellas las encabezaba una mujer, lo que suponía un 35,71% de presencia femenina y de posibilidades de presidir la Comunidad. En cuatro años, por tanto, ha aumentado esta representatividad casi 10 puntos.
En las 10 legislaturas existentes en Navarra desde la democracia (la que arranque a partir del 26 de mayo será la undécima), el sillón presidencial del Gobierno de Navarra ha estado ocupado en dos ocasiones por una mujer: Yolanda Barcina en el período 2011-2015 y Uxue Barkos durante los últimos cuatro años. Les precedieron seis hombres:
-Jaime Ignacio del Burgo (UCD) y Juan Manuel Arza (UCD) entre 1979 y 1984 (el primero fue destituido y posteriormente repuesto, y el segundo ocupó su puesto de forma interina ese período)
-Gabriel Urralburu (PSOE) durante dos legislaturas (1984-1991)
-Juan Cruz Alli (UPN) entre 1991 y 1995
-Javier Otano (PSOE), que tomó posesión en 1995 y dimitió un año después
-Miguel Sanz (UPN), que sustituyó al anterior en 1996 y completó posteriormente cuatro legislaturas consecutivas (1999-2011)
En el caso del propio Parlamento navarro, que se constituirá el próximo 19 de junio, la presidencia ha tenido nombre de mujer en tres ocasiones: durante la legislatura recién concluida con Ainhoa Aznárez (Podemos), en 2007/2011 con Elena Torres (PSN) y en 1995/1999 con Lola Eguren, en aquel momento en las filas socialistas. Quitando estos períodos, la autoridad máxima de la Cámara legislativa ha recaído en hombres: Víctor Manuel Arbeloa (PSOE) en la primera legislatura, Balbino Bados (UPN) en la segunda (1983-1987), el regionalista Ignacio Javier Gómara (1987-1991), los socialistas Javier Otano (1991-1995) y José Luis Castejón (1999-2003), y los regionalistas Rafael Gurrea (2003-2007) y Alberto Catalán (2011-2015).
<div style="padding:8px 0;font-family:Arial!important;font-size:13px!important;line-height:15px!important;text-align:center;border-top:1px solid #dadada;margin:0 30px">Gráfico mujeres
Infogram</div>
PRESENCIA DE MUJERES EN LAS CANDIDATURAS
La presencia cada vez más igualada de hombres y mujeres en el Legislativo y el Ejecutivo de la Comunidad obedece al criterio de paridad con el que cada vez más los distintos partidos confeccionan sus listas electorales. A la cita con las urnas de este domingo concurren, con distintos colores, 550 candidatos y candidatas, 50 por cada uno de los 11 grupos que se presentan. El 52,90% de los nombres es de hombres y el 47,10% corresponde a mujeres.
Dentro de cada partido la apuesta en este sentido es diferente. Y así Vox y Geroa Bai son las candidaturas con menor presencia de mujeres (20 de 50 en ambos casos) mientras que Equo y Sain ocupan la posición opuesta, con 27 y 30 de sus puestos respectivamente ocupados por políticas. PSN y EH Bildu optan por listas paritarias, con 25 puestos para cada género. Y por debajo de esa cifra, Podemos, con 24 posiciones para mujeres; I-E con 23, Navarra Suma y RCN con 22 y Libertad Navarra con 21.
Independientemente de los escaños que adjudican las encuestas a cada uno de los partidos, Navarra tiene un 54,5% de posibilidades de tener un presidente hombre la próxima legislatura y un 45,5% de que sea una mujer. De las 11 formaciones que concurre
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel