Loading...

Medio millar de jóvenes reivindica recuperar el gaztetxe Maravillas

En el transcurso de una “kalejira” por el casco antiguo, la sede del PNV fue objeto de pintadas

Medio millar de jóvenes reivindica recuperar el gaztetxe Maravillas Jesús Caso

Medio millar de jóvenes se manifestaron el martes por la tarde por las calles del casco antiguo de Pamplona reivindicando recuperar el uso del edificio del palacio del Marqués de Rozalejo como gaztetxe Maravillas. Y lo hicieron denunciando el “desalojo encubierto” vivido durante la pasada madrugada, en la que técnicos del Gobierno foral, propietario del inmueble, accedieron al mismo para realizar una inspección. Desde ese momento, los accesos al edificio y a la zona estuvieron restringidos policialmente. A última hora de la tarde se registraron algunas cargas de antidisturbios de Policía Foral en el entorno de la calle Carmen, cuando aún permanecían en el lugar medio centenar de manifestantes.

La “kalejira ruidosa” reivindicativa había partido sobre las 18.20 horas desde la calle Mercaderes, donde se celebró antes una asamblea popular bajo el lema ‘Están desalojando Maravillas’. Dos representantes del movimiento okupa tomaron la palabra y definieron la acción del Gobierno foral como “un desalojo encubierto, mezquino y rastrero”. “Que no nos engañen. No es solo un informe técnico. Es un desalojo muy claro y contra el que no nos vamos a quedar callados”, aseguraron.

Ante los cientos de jóvenes presentes, sentados en plena calle, señalaron que, “como en agosto”, el barrio había amanecido “tomado por Policía Foral y Policía Nacional”, y denunciaron que no se permitió a sus representantes y abogados acceder al edificio.

“El Gobierno ha autorizado la entrada para realizar un informe técnico a raíz de supuestas obras que se habrían hecho, cosa que no es verdad. Tras ver que no las hay, debería haber devuelto el edificio”, señalaron (no obstante, el informe oficial contradice este hecho). Asimismo, se preguntaron que “si no se trata de un desalojo, como se dice, ¿por qué se han llevado todos los objetos, por qué han ido a las 5 de la mañana y por qué se va a mantener el dispositivo policial hasta el jueves?”. También criticaron que las cargas policiales de la mañana dejaron “varios heridos”. “Llevamos 3 años luchando y construyendo este proyecto que tanto esfuerzo nos ha costado y no nos vamos a rendir”, sentenciaron.

 

Te puede interesar

"DESALOJO, OTRA OKUPACIÓN"

En la kalejira se corearon lemas como “Maravillas aurrera” o “Un desalojo, otra okupación” y se lanzaron sonoros petardos. A su paso por la sede el PNV (uno de los partidos de la coalición Geroa Bai, que preside el Gobierno de Navarra), se estamparon huevos contra la fachada y se realizaron “pintadas amenazantes”, tal y como condenó este partido anoche.

Antidisturbios de Policía Nacional impidieron que la marcha saliera del casco antiguo, y en la conexión de la calle Chapitela con la Plaza del Castillo se vivieron momentos de tensión, pues los jóvenes se sentaron en señal de protesta ante los agentes.

Acabada la kalejira en Mercaderes, hubo otro plante ante la policía allí apostada, y después buena parte del grupo se trasladó al cruce de las calles Aldapa y Carmen, donde hacían guardia otros antidisturbios de Policía Foral. Al final de la tarde, poco a poco se fue disolviendo este grupo y, cuando quedaban apenas medio centenar de manifestantes, se produjeron algunas cargas policiales.

Medio millar de jóvenes se manifestaron el martes por la tarde por las calles del casco antiguo de Pamplona reivindicando recuperar el uso del edificio del palacio del Marqués de Rozalejo como gaztetxe Maravillas. Y lo hicieron denunciando el “d

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites