Navarra mejora su atención a la dependencia, pero aun así suspende con un 3,9 sobre 10
El Observatorio Nacional de la Dependiencia destaca que en 2017 subió un 25,6% el número de atendidos, el mayor crecimiento experimentado en el país
- Ainhoa Piudo
La atención a la dependencia ha mejorado en Navarra en los últimos tres años y así se confirma en el último dictamen que ha emitido el Observatorio nacional en esta materia. Aun así, el órgano suspende con un 3,9 a la Comunidad foral, que queda con esta puntuación por debajo de la media (4,62) y en la mitad del escalafón en el ranking de comunidades autónomas. En 2016, la nota media que se le adjudicó fue de 2,86.
El Observatorio destaca que en 2017 se incorporaron a los dependientes atendidos 2.530 nuevos, lo que supone una subida del 25,6%, la mayor de las experimentadas en todas las comunidades autónomas. No obstante, cuestiona el modo en el que se acometen las nuevas atenciones, ya que estas se centran “en servicios de “bajo coste”, como prestaciones económicas para cuidados en el entorno familiar (PECEF) o la teleasistencia (el sistema más conocido como ‘medallones’). “En los últimos tres años, lejos de reducirlas, Navarra ha fundamentado su crecimiento únicamente en ellas”, critica. Por contra, “se relega a un escaso crecimiento o a tasas de reposición negativas las prestaciones económicamente más elevadas, como los centros de día o las plazas residenciales”.
En concreto, las atendidos mediante prestación crecieron en 2017 un 38%, mientras que los servicios se incrementaron un 21%, de modo que el resultado final es que “las prestaciones para cuidado en el entorno familiar suponen el 58% de la cartera de servicios de Navarra, mientras que en el conjunto nacional la cifra se ha reducido al 33%”, destaca el Observatorio.
CASI EL DOBLE DE MUJERES
Según las cifras que aporta el Observatorio, el 31 de diciembre de 2017 había en Navarra 12.284 personas con dependencia atendidas, de las 19.891 solicitudes recibidas. De ellos, 9.029 recibían una prestación por cuidado en el entorno familiar, y otros 6.350 recibían una prestación. Son casi eldoble de mujeres que de hombres.
El ratio de atención que se desprende es de 19,10 dependientes por cada 1.000 habitantes, “homologable a la media nacional”. El porcentaje de desatendidos se disparó en julio de 2015, cuando entraron en el sistema los dependientes moderados, más de 4.000 personas, que hasta entonces no tenían reconocida ninguna ayuda.
Cabe recordar que los datos que recoge el Observatorio se refieren a 2017 y, por lo tanto, no recogen la ampliación que se produjo en febrero de este año, en virtud de la cual se incrementaron las plazas concertadas de centro de día de 79 a 140, así como su extensión a más localidades y la rebaja de las tarifas un 32%. Según apunta el Gobierno de Navarra, estas medidas “están comenzando a tener un efecto positivo en el incremento de la utilización de dichos servicios, habiéndose experimentado un crecimiento del 80% de las personas usuarias”.
Además, el Ejecutivo anunció recientemente que estudia cómo incrementar las ayudas económicas destinadas a sufragar los gastos generados por la contratación de profesionales (que hayan obtenido una cualificación previa), algo a lo que recurre casi la mitad de las personas con dependencia. “De este modo se producirá un incremento exponencial de los servicios en detrimento de las ayudas económicas, que el informe del Observatorio penaliza”, argumentan desde el Gobierno.
En cualquier caso, la valoración que hacen del dictamen del Observatorio es “positiva” porque constata la mejoría experimentada durante el año pasado. “El informe también destaca que Navarra aumenta el gasto público en dependencia, con 574,14 €/año por población potencialmente dependiente. Resalta que, en el ranking de comunidades y siempre según los datos ofrecidos por el observatorio, la Comunidad foral es una de las que menor copago exige a los beneficiarios, sólo superada por Murcia y Valencia”, inciden.
<div class="destacado_100">El 83% del gasto lo aporta Navarra y el 17%, el Estado</div> El Observatorio calcula que la atención a la dependencia en Navarra tuvo el año pasado un coste de 92 millones de euros en números redondos, de los cuales, la Comunidad foral aportó el 83%, esto es, 65 millones. Por contra, el Estado solamente contribuyó con 13 millones, el 17% restante, “si bien esta última obtiene unos retornos vía impositiva superiores a los 22,7 millones de euros”, apunta el organismo.
Además, cifra en 12,8 millones el quebranto acumulado por la comunidad en la financiación desde 2012, derivado del recorte estatal (la supresión del nivel acordado y el recorte del nivel mínimo aprobado en el Real Decreto-Ley 20/2012).
El gasto público medio por dependiente atendido fue de 6.238 euros, algo inferior a la media española (6.665 euros), mientras que el gasto público anual medio por habitante fue de 106,86 euros, también por debajo de la media (129,72).
<div class="destacado_100">267 personas están en lista de espera hace más de 6 meses</div> Las personas con una dependencia reconocida que esperan desde hace más de seis meses (plazo legal) a recibir la prestación o el servicio correspondiente suman 267 (dato a 31 de marzo 2018). El año pasado se cerró con 422. “No quiere decir que no estén recibiendo nada; muchos quieren cambiar a otra plaza en otro centro más idóneo y la ley permite permanecer en lista de espera aunque esté atendido”, matizan desde Derechos Sociales.
El Observatorio reconoce que se ha ido reduciendo la tasa de desatendidos, que el organismo califica de ‘limbo’ a lo largo de los últimos dos años, pero insiste en que se hace a costa de “servicios low cost”. Algo que, además, repercute en la escasez de empleo generado. “Únicamente 1.805 puestos de trabajo anuales, estables y no deslocalizados, sin que se pueda apreciar una gran mejoría en los últimos años a pesar del considerable incremento de personas atendidas”, dice.
La atención a la dependencia ha mejorado en Navarra en los últimos tres años y así se confirma en el último dictamen que ha emitido el Observatorio nacional en esta materia. Aun así, el órgano suspende con un 3,9 a la Comunidad foral, que queda con e
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel