Loading...
nuevos contenidos

Redescubre Navarra con rutas literarias

Redescubre Navarra con rutas literarias a partir de mañana

Navarra es de novela y de leyenda. Grandes literatos españoles han situado sus creaciones en diferentes puntos de la Comunidad foral, atraídos por su historia, sus paisajes, sus gentes y sus tradiciones. Para Valle-Inclán y Bécquer, su primera estancia en esta tierra fue un imán que les atrajo, adonde volverían repetidas veces. Para Pío Baroja, Navarra y, en concreto Bera, fue un lugar de retorno familiar.

Durante tres viernes, Diario de Navarra y diariodenavarra.es publicará tres rutas literarias con el fin de redescubrir Navarra leyendo a tres grandes escritores de los siglos XIX y XX. Ramón del Valle-Inclán ubicó en Estella su Sonata de invierno, por cuyas calles paseó el Marqués de Bradomín; Fitero y su balneario fueron lugar de cura para el poeta romántico, donde situó dos de sus leyendas; y el norte de Navarra fue uno de los lugares que mejor retrató Baroja en varias de sus novelas.

Navarra es de novela y de leyenda. Grandes literatos españoles han situado sus creaciones en diferentes puntos de la Comunidad foral, atraídos por su historia, sus paisajes, sus gentes y sus tradiciones. Para Valle-Inclán y Bécquer, su primera estanc

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites