Loading...

Afectados por el incendio en Tafalla: "Si no nos avisan, nos quedamos en el txoko sin salir"

Los vecinos se lamentan de la falta de efectivos en el parque de Tafalla

"Si no nos llegan a avisar, nos quedamos dentro del txoko sin poder salir" Iván Benítez

Enfado e impotencia por la falta de bomberos. Esta es la sensación que se respiraba este lunes por la mañana entre los vecinos que se acercaron a la calle Santacara de Tafalla para comprobar el estado en el que habían quedado las tres viviendas unifamiliares afectadas el domingo por un incendio.


Un fuego que arrasó tres viviendas y dañó levemente una cuarta. Al parecer se originó por el fogón producido en el txoko del número 20, según el Gobierno de Navarra. Las llamaradas se expandieron como la pólvora por las vigas de madera del resto de estructuras, afectando especialmente a los números 16, 18 y 20, y dejando un cuarto adosado, el 22, parcialmente dañado en el jardín. Aunque no hubo que lamentar heridos, por un tiempo los inquilinos de las tres primeras casas no podrán regresar a sus hogares.


Todo ocurrió a las 13.45 horas. La coincidencia hizo que a esa hora se produjese otro fuego casi simultáneamente en Funes. Los 4 únicos bomberos presenciales que trabajaban este día en el parque de Tafalla se movilizaron hasta Funes. Eran las 13.18 horas y Tafalla se quedaba sin bomberos. Una situación “relativamente habitual”, confirmaron. “Y más si coinciden varios incendios a la vez en la misma zona de actuación”.


Sin embargo, cinco bomberos residentes en Tafalla que se encontraban este 31 de diciembre fuera de turno fueron los primeros en actuar en Santacara. “Llegamos al parque, nos cambiamos y fuimos para allá”, relataba este lunes uno de los cinco. Lo primero que hicieron fue cortar los suministros. Los bomberos desplazados a Funes volvieron, sumándose a los movilizados desde Cordovilla.


“Pero llegaron demasiado tarde”, lamentaban varios vecinos. “Tardaron cerca de 40 minutos”, reveló uno de los afectados, José Luis Gorricho. El propio sargento de bomberos que dirigió la intervención, Carlos Horcada, valoraba dos horas después de originarse el incendio que se podría haber “cortado antes si hubiera habido bomberos en Tafalla”.


En un primer momento, mientras se esperaba su llegada, los propios residentes retiraron los coches de la calle para que pudiesen entrar los camiones. Jesús Olcoz Burgui vive en frente del chalet donde se originó el incendio y fue el primero en llamar al 112. “Al ver la llama en el porche y comprobar que el suministro de gas estaba cerca, me temía una explosión”, relataba. “Así que esperamos en casa con las persianas bajadas”.


El susto, este lunes, permanecía intacto. “El fuego pasaba por encima de las cabezas. Si no nos llegan a avisar nos quedamos dentro del txoko sin poder salir”, recordaban Mª Ángeles Lorente y su marido, José Luis Gorricho, después de pasar Nochevieja en un hotel. Este lunes por la mañana, el matrimonio y una hermana de Lorente, Tere, comprobaban los daños. Sobre la mesa aún se podían ver los restos de comida sin tocar. “Estábamos a punto de sentarnos a comer con nuestros dos hijos, David y Lara, cuando entró una amiga avisándonos de que salía humo del número 20”, apuntaban. “Al principio, olimos a humo pero pensamos que provenía de alguna barbacoa...”. Además de los daños materiales visibles en esa parte de la casa: colchones, tele, sillas, etc, su hija ha perdido todo el trabajo de la universidad , calcinado en la tablet.


Al vecino del número 18, el fuego le pilló fuera. Al volver se encontró sin casa. “¿Por qué no había bomberos?...”, preguntaba, afligido. Al igual que este vecino, el propietario de la vivienda donde se originó el foco tampoco estaba en casa. Llegaría poco después, sin comprender.


Respecto a los residentes del número 22, la menos afectada, Pilar Martín Esparza y su hija Lorena asentían con alivio al comprobar que los daños se concentraban principalmente en el jardín. Madre e hija se encontraban ese día a punto de comer cuando agentes de la Policía Foral les avisaron de los que se les venía encima. “Los bomberos nos dijeron que nuestra casa ha actuado de cortafuegos. El desnivel del terreno y la ausencia del txoko ha evitado que quemase otras seis casas más”, apuntaba.

 

<div class="tit_blue">“Es habitual que el parque de Tafalla se quede vacío”</div>  

Los bomberos que se acercaron este lunes a los chalets afectados por el fuego para comprobar el nivel de monóxido de carbono también pudieron confirmar el nivel de enfado de los vecinos. “Es normal su enfado. Cuando uno se encuentra al otro lado, la espera se hace larga”, reconocían dos de los cuatro bomberos que trabajaban en el parque tras una Nochevieja “revuelta”. El 31 de diciembre se sucedieron un cúmulo de “coincidencias” al producirse los incendios de Funes y de Tafalla. “El parque de Tafalla es de primera intervención y recibe el apoyo de otros parques”, dejaban claro. “Que se quede vacío es relativamente habitual”, añadían, detallando la zona que normalmente llegan a abarcar: “Cubrimos hasta la muga de Aragón, Carcastillo, Valdorba, Lerga y Artajona”. “Lo que sucedió el 31 fue una coincidencia”, insistían. “El fuego de Funes pudo ser más peligroso porque podía haber ardido el casco antiguo”.


Ambos aprovecharon para recordar que hay que limpiar y aislar bien las chimeneas.

 

Te puede interesar

Enfado e impotencia por la falta de bomberos. Esta es la sensación que se respiraba este lunes por la mañana entre los vecinos que se acercaron a la calle Santacara de Tafalla para comprobar el estado en el que habían quedado las tres viviendas unifa

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites