Bildu, Geroa y Podemos abren la vía para que el euskera sea oficial en toda Navarra
Aprueban que el Parlamento proponga una nueva ley sin zonificación
- Beatriz Arnedo
Nacionalistas y Podemos dieron ayer el primer paso para conseguir que el euskera sea oficial en toda Navarra y se elimine la zonificación lingüística, al aprobar una iniciativa de EH Bildu para cambiar la ley. Fue una de las 13 resoluciones que aprobó ayer el Parlamento en la segunda y última jornada del debate sobre el estado de Navarra.
La Ley del Euskera recoge la zonificación lingüística en la que se divide la Comunidad foral, fijada en función del uso del vascuence, es decir de su realidad sociolingüística. Atendiendo a ésta, el euskera sólo es cooficial con el castellano en la zona vascófona, la situada en el norte de la Comunidad foral. Luego están la zona mixta y la no vascófona. Esa regulación marca, por ejemplo, si el euskera es requisito en las plazas de funcionarios y su puntuación como mérito.
EH Bildu no consiguió que el acuerdo programático del cuatripartito incluyera la supresión legal de esa zonificación. Pero ya anunció que lo promovería, cuando el Consejo de Navarra advirtió al Gobierno que varios artículos de su propuesta para regular el uso del euskera en las administraciones podrían vulnerar la ley, entre otros motivos, por no tener en cuenta esa zonificación.
Bildu llevó al debate de ayer la modificación de la ley y su iniciativa fue aprobada con el apoyo de Geroa Bai y Podemos (24 votos), el rechazo de UPN, PSN y PP (23) y la abstención de I-E (2). En principio, la propuesta no tenía los apoyos suficientes , ya que ante la abstención de I-E se producía un empate a 24. Pero la ausencia por motivos laborales del parlamentario de UPN Iñaki Iriarte inclinó la balanza hacia el sí.
El proceso para cambiar la ley
La propuesta aprobada dice textualmente que el Legislativo “adopta el compromiso de constituir” una comisión parlamentaria, “para que en el plazo de seis meses proceda a elaborar una propuesta para una nueva ley foral del Euskera” que “tenga como principios inspiradores o básicos” la “superación de la zonificación lingüística y la oficialización del euskera en toda” Navarra. Indica que se partirá “de las diferentes realidades sociolingüísticas del territorio” y se adecuará a ellas. La Cámara, además, muestra su voluntad de abordar el proceso “de manera participativa”, contando con aportaciones de las “entidades locales interesadas, agentes sociales y sindicales”.
Maiorga Ramírez, de EH Bildu, rechazó que la zonificación “determine los derechos de los ciudadanos”. E insistió en que se puede eliminar y respetar luego las diferentes realidades.
Geroa Bai defiende que la zonificación está superada por la realidad. Pero su portavoz, Unai Hualde, destacó que al no estar el cambio de ley en el acuerdo programático, han optado por aprobar decretos (dependen sólo del Gobierno) y otras normas con las que están dando “pasos adelante” en la “normalización lingüística”. Consideró “interesante” abrir este debate en la Cámara.
La propuesta de Bildu recibió el respaldo de Podemos. Su portavoz, Rubén Velasco, argumentó que “dialogar para tratar de mejorar el ámbito jurídico de las lenguas propias de Navarra” les parece “bien”. “No tenemos ninguna pega al establecimiento de una comisión especial que elabore una propuesta de una nueva ley foral. Porque cuando uno piensa en derechos, la palabra que a uno le viene a la cabeza son leyes, no decretos forales”.
I-E apoya la zonificación
El cuarto socio, Izquierda-Ezkerra, fue en cambio rotundo al defender que la zonificación “no es una perversión del legislador, sino que es una característica de la realidad sociolingüística” de Navarra, defendió José Miguel Nuin. Indicó que es “perfectamente razonable” que se requiera a los funcionarios de un ayuntamiento de la zona vascófona que sean bilingües, pero no a los de una zona donde habla euskera el 3% de la población, porque eso sería una “imposición”. Y cuestionó que se puedan tener en cuenta las diferentes realidades si se declara el euskera oficial en toda Navarra.
UPN, PSN y PP se sumaron al rechazo de la iniciativa. La socialista Inma Jurío señaló que EH Bildu pretende con su propuesta “imponer su minoría a la mayoría de Navarra, desconociendo totalmente cuál es la realidad” de la Comunidad, “que se basa en diversidad y pluralidad”.
I-E advierte al Gobierno que rechaza la lista única
El Parlamento rechazó una iniciativa del PSN contra la posibilidad de que Educación se decante en la próxima OPE por una lista única de docentes de castellano y vascoparlantes como ha anunciado la consejera María Solana. La propuesta, que pedía que no se utilice la lista única como mecanismo de ingreso en los cuerpos docentes, recibió el voto a favor de UPN, PSN y PP (23), el rechazo de Geroa Bai, EH Bildu y Podemos (24) y la abstención de I-E (2).
Sin embargo, el portavoz de I-E José Miguel Nuin advirtió al Gobierno foral que “a día de hoy” su grupo rechaza esa lista única. “Estamos esperando que el Gobierno nos convoque para hablar y nos convenza si puede”. Señaló que los docentes deben acreditar su competencia en la lengua en la que van a dar las clases. “Y eso significa exámenes en esas lenguas vehiculares”, para lo que se pueden utilizar distintas fórmulas. “Pero la lista única con un único examen y al margen de que se examine el opositor o no se examine en la lengua en la que tiene que dar la asignatura, esa propuesta no nos convence”. Tere Sáez de Podemos también señaló que esperan conocer la propuesta concreta del Gobierno para dar su opinión.
María Chivite, del PSN, dijo que la lista única “vulnera la igualdad de oportunidades” en el acceso al empleo público por “discriminar” a “la mayoría” del profesorado navarro. Una postura de la que discreparon Geroa Bai y EH Bildu.
Nacionalistas y Podemos dieron ayer el primer paso para conseguir que el euskera sea oficial en toda Navarra y se elimine la zonificación lingüística, al aprobar una iniciativa de EH Bildu para cambiar la ley. Fue una de las 13 resoluciones que aprob
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel