Loading...
Elecciones autonómicas 2015

"El PP quiere pactar con los ciudadanos y no otras fuerzas"

  • Rajoy expresa su "respeto" a todas las fuerzas políticas en cuanto que "tienen el apoyo de muchos ciudadanos que ven las cosas de forma diferente"

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha subrayado este lunes que el objetivo del PP es "pactar con los ciudadanos" y no con otras fuerzas políticas porque es un partido de gobierno y con vocación de mayoría.


En una entrevista en Radio Nacional, Rajoy ha contestado así a la pregunta de si su partido se plantea pactar con otras fuerzas políticas tras las próximas convocatorias electorales.


Para el jefe del Ejecutivo, el PP "se preocupa de sí mismo" y él como presidente se preocupa del Gobierno y "lógicamente" de su partido.


El PP, ha señalado, tiene "vocación mayoritaria y de gobierno" y aspira a gobernar o seguir haciéndolo, por lo que el objetivo de los populares es "pactar con los ciudadanos", aunque también ha admitido que los ciudadanos votarán a quien estimen "oportuno y conveniente" y eso "hay que respetarlo".


Ha expresado Rajoy su "respeto" a todas las fuerzas políticas en cuanto que "tienen el apoyo de muchos ciudadanos que ven las cosas de forma diferente y tiene derecho a hacerlo", pero ha insistido en que la única preocupación del PP debe ser "explicar bien lo hecho" y advertir de que las cosas "no están completas" en su totalidad y de que queda mucho por hacer en el futuro.


"Lo que hagan los demás" es cosa suya, ha añadido el presidente, para quien si los demás partidos "aportan cosas positivas a la sociedad bienvenido sea", pero si aportan cosas negativas "ojalá no sean tenidos muy en cuenta por los españoles".


Por otra parte, Rajoy ha insistido en que "lo normal" es que las elecciones generales se celebren en fechas similares a las de hace cuatro años, que tuvieron lugar el 20 de noviembre.


Al respecto, ha asegurado que ni ha estudiado ni ha encargado "a nadie" que analizara la posibilidad de alargar hasta enero su mandato, y es algo que no se plantea, de forma que las elecciones se celebrarán "a finales de año" y en fechas "parecidas" a las de los anteriores comicios generales.


En la entrevista, Rajoy ha asegurado que no ha coincidido aún ni hablado con el líder de Podemos, Pablo Iglesias, y a la pregunta de qué haría si éste le pide una entrevista ha contestado que él siempre ha hablado "con todo el mundo".


Para el jefe del Ejecutivo, Podemos es una fuerza política de "izquierda muy extrema" que ha "recogido muchos votos de Izquierda Unida" y de "otros muchos de la extrema izquierda".


Ha recordado que en los últimos meses en Europa la crisis ha dado lugar a que muchos ciudadanos buscaran "fuera de los partidos tradicionales" a alguien a quien apoyar, pensando que organizaciones que salían "de la nada" podrían resolver los problemas de la gente.


Tras exponer ejemplos como las victorias del partido de Marie Le Pen en Francia, los buenos resultados de los antieuropeístas británicos, el ascenso a segunda fuerza política del partido Movimiento 5 estrellas de Beppe Grillo en Italia o la victoria de Syriza en Grecia, Rajoy ha recordado que en España PP y PSOE siguen siendo las dos principales fuerzas políticas.


Gobernar, ha reiterado Rajoy, es "muy difícil", y es "bastante más fácil hablar y comentar" cuando no se tienen responsabilidades.


Mientras Podemos y otras fuerzas como Ciudadanos y UPyD van a "arreglar el mundo", ha ironizado Rajoy, el PP puede "presentar el bagaje" de un partido en el que "se puede confiar" en momentos de dificultad.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha subrayado este lunes que el objetivo del PP es "pactar con los ciudadanos" y no con otras fuerzas políticas porque es un partido de gobierno y con vocación de mayoría.

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites