Loading...
Numismática

Las monedas españolas más caras y codiciadas por los coleccionistas

La más valorada en el mercado alcanzaría actualmente los dos millones de euros

Billete y monedas de pesetas PIXABAY

Hace más o menos un mes se hacía noticia un gallego por haber encontrado en la casa que había comprado para reformar más de nueve millones de pesetas en billetes. El inconveniente de este hallazgo es que el Banco de España, desde 2021, ya no convierte las pesetas en euros. ¿Y entonces? Parece ser que varios coleccionistas se han puesto en contacto con el dueño para valorar y comprar los billetes antiguos.

La numismática y el valor de las monedas antiguas siempre tiene un halo de misterio. En el fondo, a todos nos gustaría encontrar una moneda o un billete perdido en el fondo de un cajón que, debido a su alto valor, nos diera un respiro en estos tiempos de inflación e incertidumbre.

El Banco de España estima que hay unos 266.000 millones de pesetas en cajones y armarios que nunca se llegaron a convertir en euros. Y de todas esas monedas y billetes, es probable que algunas tengan más valor para los coleccionistas de lo que pensamos. Desde el mundo del coleccionismo recomiendan comprobar si esas piezas antiguas tienen valor antes de deshacernos de ellas, ya que, por ejemplo, hay monedas de cinco pesetas que pueden llegara a valer cerca de 40.000 euros.

Y si los 40.000 euros ya nos darían para alguna alegría, las monedas más caras en el mercado del coleccionismo alcanzan cifras de seis dígitos.

Centén segoviano ARCHIVO

La moneda española más cara es el centén segoviano. Es una pieza de 100 escudos de oro de la que se acuñaron dos series, una en 1609 y otra en 1933, ambas con solo siete piezas cada una. La última vez que salió a la venta se adjudicó por 800.000 euros en 2009 y se estima que actualmente su valor en el mercado alcanzaría los dos millones de euros. Esta pieza está considera como la moneda de oro más grande de la historia y en concreto, la de 1609, es la más cara del mundo.

En el segundo puesto de las monedas más valiosas se encuentra un ejemplar acuñado en Pamplona en 1652. Es una moneda de 8 escudos de oro conocida como la 'onza española'. Pesa 27 gramos y fue subastada por 614.250 euros en el año 2012.

Tercer y cuarto puesto son para dos monedas diferentes de 100 pesetas. De la primera, correspondiente al reinado de Amadeo I, se subastaron dos ejemplares en 2018 y 2019 por 11.400 y 164.000 euros. De la segunda, una moneda de 100 pesetas acuñada durante la I República, se emitieron únicamente 12 piezas. Representa la figura de Hispania con una rama de olivo en su mano izquierda y se pagó en subasta por ella 460.000 euros.

La quinta posición de este particular ranking es para 'el duro', es decir, la moneda de cinco pesetas de plata que fue acuñada en 1969.

Te puede interesar

Te puede interesar

Hace más o menos un mes se hacía noticia un gallego por haber encontrado en la casa que había comprado para reformar más de nueve millones de pesetas en billetes. El inconveniente de este hallazgo es que el Banco de España, desde 2021, ya no conviert

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites