Más de 15.200 navarros cambiaron en 2021 su recibo de la luz al mercado libre
La factura de la luz ha encendido a decenas de navarros. Tener que mirar a qué hora se pone la lavadora y los récord de costes motivó que muchos hogares abandonaran el año pasado el mercado regulado y buscaran una tarifa más estable en el mercado libre
- M. Carmen Garde
La fulgurante escalada de precios eléctricos desde el pasado otoño, que se ha visto acentuada con la guerra en Ucrania, ha obligado a muchos hogares navarros a examinar con lupa el recibo de la luz. En ese análisis, las familias se han planteado un cambio de compañía eléctrica en busca de una mejora económica. Incluso, como nunca antes, muchas han decidido trasladar su contrato del mercado regulado al libre con el fin de conseguir tarifas más estables.
A lo largo del año pasado, un total de 15.221 hogares navarros abandonaron el mercado regulado, conocido como Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) y donde el precio de la luz cambia cada hora porque está indexado a la volatilidad del mercado mayorista (’pool’). Esta cifra supone casi el doble de hogares de los 7.925 hogares navarros que migraron al mercado libre durante 2020, según datos facilitados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
Este cambio masivo al mercado libre se registró en toda España. Los 15.221 hogares navarros que pasaron al mercado libre suponen el 1,2% del 1.250.101 hogares españoles que durante el año pasado optaron por algunas de las tarifas estables o fijas que ofertan las comercializadoras y salieron del PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor), después de que éste registrara continuos récords de costes y alzas.
En este momento, se estima que en torno a 110.000 hogares navarros se mantienen todavía dentro del mercado regulado. Casi uno de cada tres contratos. Dentro de esos hogares se encuentran los más vulnerables, aquellos que gozan de bono social, porque para tener derecho a los descuentos del bono social es necesario estar acogida al PVPC. La ayuda supone una rebaja de entre el 60% y el 70% en la parte de consumo del hogar beneficiado, dependiendo de las circunstancias económicas y sociales de cada familia. En España hay en torno a 1,3 millones de titulares, de los que unos 17.000 son navarros.
Te puede interesar
Te puede interesar
6.000 NAVARROS, DE VUELTA AL REGULADO
También hubo navarros que recorrieron el camino inverso, del mercado libre al regulado. En concreto, 5.992 hogares de Navarra no valoraron positivamente su experiencia en el mercado libre y decidieron regresar a la tarifa regulada del PVPC.
El mercado regulado, según la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha anunciado que la factura del mercado regulado se reducirá en torno a un 30% a partir de este mes de mayo gracias a que la Unión Europea permite a España y Portugal que puedan limitar el precio del gas, lo que podría redundar en una rebaja del recibo de la luz, una ventaja - todavía por concretar - de la que solo se beneficiarían los hogares acogidos al mercado regulado.
CAMBIOS DENTRO DE UN MISMO MERCADO
Además de los cambios de un mercado a otro, también se registraron en Navarra cambios de contratos dentro de cada uno de los dos mercados (libre y regulado).
Dentro del mercado libre, de una empresa comercializadora a otra, se movieron un total de 45.499 navarros en búsqueda de una tarifa más económica o estable que la anterior. En 2020 fueron 34.600 los navarros que se cambiaron de empresa dentro del mercado libre. A final de 2021, unos 225.000 navarros tienen su contrato en el mercado libre.
Dentro del mercado regulado, el movimiento de una comercializadora a otra fue muy bajo y 61 navarros cambiaron de empresa.
Así, entre unos cambios y otros, un total de casi 67.00 navarros cambiaron de compañía comercializadora de electricidad a otra, lo que supuso un incremento del 37,8,% con respecto a 2020, según datos facilitados este martes por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. En toda España, ese salto lo dieron 5.042.647 personas, con un incremento interanual del 36,7%.
66.773 NAVARROS CAMBIARON DE COMPAÑÍAdurante 2021, lo que supone casi un 38% que un año antes, lo que da muestra de la inquietud por buscar la mejor oferta.
La fulgurante escalada de precios eléctricos desde el pasado otoño, que se ha visto acentuada con la guerra en Ucrania, ha obligado a muchos hogares navarros a examinar con lupa el recibo de la luz. En ese análisis, las familias se han planteado un c
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel