Loading...
Vehículos eléctricos

Navarra prevé duplicar en dos años la red de recarga para coches eléctricos

Frente a los 127 puntos disponibles en la actualidad se pretende alcanzar los 250 para 2024

Punto de recarga en el barrio pamplonés de Mendebaldea Archivo

Navarra invertirá en los próximos tres años más de 26,5 millones de euros de dinero público para promover la electromovilidad, un prespuesto gracias al que se pretenden movilizar otros 50,6 millones del sector privado, según ha explicado esta mañana el consejero el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo, que también ha destacado el objetivo de duplicar los puntos de recarga para 2024 para pasar de los 127 puntos de acceso público actual a 250.

En el marco de la II Feria del vehículo y la movilidad sostenible, Ecomovers, organizada por Diario de Navarra y Brandok y patrocinada por el Gobierno foral, la directora general de Industria, Energía y Proyectos Estratégicos S3, Uxue Itoiz, ha presentado la Agenda de impulso a la movilidad eléctrica en Navarra, promovida por el Ejecutivo y con un grupo tractor compuesto por ACAN, Enercluster Sodena, Nasuvinsa y Zabala, como asistente técnico.

En su intervención Itoiz ha sostenido que Navarra se ha propuesto intervenir en los cuellos de botella que están frenando "el despliegue del vehículos eléctrico", entre los que ha incluido el precio de compra o la ansiedad de recarga. En ese sentido, ha mencionado que las deducciones fiscales se aplican en Navarra al coche eléctrico lo sitúan en un nivel "similar al de los coches convencionales equivalentes" y, asimismo, ha asegurado que se va a trabajar para reducir las "barreras administrativas" que existen hoy en día para la instalación de puntos de recarga.

El evento, que también ha contado con la intervención del director general del grupo La Información (editora de Diario de Navarra), José Manuel Erro, ha contado con la presencia de un nutrido público con representantes del sector de la distribución de coches y empresas de movilidad sostenible.

Dentro de ese impulso del vehículo eléctrico destacan la creación de planes de movilidad en empresas, así como medidas que faciliten la adopción por el resto de la ciudadanía; la implementación de un visor actualizado donde el usuario podrá consultar los puntos de recarga, una información al alcance de todos a través de datos abiertos; así como la gestión coordinada de puntos de recarga de entidades locales.

Para el despliegue de la infraestructura de recarga de acceso público cohesiva y fiable, según indican, se tendrá en cuenta la identificación de zonas blancas, es decir, aquellas donde el sector privado no actuaría por falta de rentabilidad, así como la reducción de plazos administrativos.

Para la apuesta por un turismo navarro con mínima huella de carbono se definirán al menos 5 rutas y se instalarán puntos de recarga en 15 lugares de mayor afluencia turística. Y en cuanto a la creación de una red navarra de infraestructura emblemática se dinamizará a través de distintos agentes regionales de innovación para la implantación de proyectos piloto transfronterizos.

Con esta Agenda, el Gobierno Foral, según subraya, quiere asegurar la transición justa, buscando la cohesión de todo el territorio y aportando beneficios para el medio ambiente y para las personas. Además, este impulso a la movilidad sostenible creará nuevos perfiles para puestos de trabajo cualificados en un sector puntero apoyando la transición hacia la sostenibilidad de la región.

En Navarra el sector de la automoción cuenta con cerca de 120 empresas cuyo volumen de negocio asciende a 5,1 billones de euros y emplea directamente a unas 13.000 personas.

Uno de los objetivos de la Comunidad Foral es abandonar la dependencia de las fuentes de energía de origen fósil y para ello el Ejecutivo considera indispensable la hibridación con las energías renovables, otro sector prioritario en Navarra que cuenta con 5.700 empleos directos y 110 empresas. En este sentido, apunta que las actuaciones de esta Agenda facilitarán la evolución en paralelo de estos dos sectores prioritarios.

Navarra invertirá en los próximos tres años más de 26,5 millones de euros de dinero público para promover la electromovilidad, un prespuesto gracias al que se pretenden movilizar otros 50,6 millones del sector privado, según ha explicado esta mañana&

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites