Loading...

Las empresas, a la espera de tomar una decisión sobre qué hacer con el Parejas

Aspe, Baiko y ETB analizarán este miércoles la situación, según dicten las autoridades sanitarias

Las empresas, a la espera de tomar una decisión sobre qué hacer con el Parejas Calleja

La celebración de las semifinales del Campeonato de Parejas está en el aire. Las empresas Aspe, Baiko más Euskal Telebista se reunirán este miércoles para tomar una determinación sobre qué hacer con las dos jornadas que restan, más la final del Parejas prevista para el 5 de abril. Todo dependerá de las indicaciones que den las autoridades sanitarias de País Vasco y Navarra en lo referente a espectáculos deportivos que se celebran en espacios cerrados y con un aforo limitado. Las empresas son más partidarias de aplazar y buscar otro emplazamiento a los partidos, que de jugarlos a puerta cerrada.

Aspe y Baiko mantienen de momento la programación de las semifinales prevista para este fin de semana. Sábado en el Labrit, Jaka-Zabaleta contra Laso-Albisu. Domingo en el el Astelena, Olaizola II-Urrutikoetxea contra Ezkurdia-Martija. También se mantiene la elección de material prevista para hoy a las 11 de la mañana en el recinto pamplonés. Pero todo puede cambiar en cuestión de horas.

Los representantes de Aspe, Baiko y ETB tiene previsto reunirse esta mañana para ver cómo afrontar la situación. Hay un contrato de televisión firmado entre las empresas y en ente autonómico, pero lo que dicten las autoridades sanitarias está por encima de cualquier compromiso.


NO A LA PUERTA CERRADA

La situación de la mano profesional no es comparable con otras ligas profesionales. La opción que han manejado el fútbol, baloncesto o balonmano de jugara puerta cerrada no se baraja, en principio, por parte de las empresas.

Hay que tener en cuenta que los ingresos de la mano profesional proceden de cuatro fuentes: las taquillas, el contrato televisivo con ETB, la publicidad y las apuestas. El Campeonato de Parejas es el más largo de todo el calendario pelotazale, y el que más ingresos produce en las arcas de las empresas. Jugar las semifinales o la final a puerta cerrada, sin público, implicaría una merma económica muy importante.

Las empresas son más partidarias que de un aplazamiento de los partidos que de otra medida. El calendario contempla que el Manomanista arranque a mediados de abril, tras la final de Parejas, y concluya el 31 de mayo. Después hay dos semanas de vacaciones antes del inicio de la temporada estival.

 

<div class="tit_blue">SE APLAZA EL INICIO DEL GRABNI</div>

Hoy debería dar comienzo el GRABNI, el torneo de pelota aficionada más prestigioso del calendario en el que forman parte pelotaris de Guipúzcoa, Rioja, Álava, Bizkaia, Navarra e Iparralde. Pero de momento el arranque de la competición ha sido suspendido.

El estreno de la competición le correspondía precisamente a la selección Navarra, que debía jugar en tierras riojanas, zona roja en la crisis del Covid-19. Los primeros partidos debían jugarse hoy en Arnedo, que tiene sus instalaciones deportivas cerradas.

Los siguientes encuentros debían jugarse, entre otros frontones en el Adarraga. El Gobierno de La Rioja apuntó ayer que todas las prácticas deportivas deben hacerse a puerta cerrada en aquella comunidad.

Otro de los puntos calientes de la competición está en saber si se podrá disputar la primera jornada que debían disputar Guipúzcoa y Álava. Hay que recordar que las instalaciones deportivas en Álava están cerradas.

 

La celebración de las semifinales del Campeonato de Parejas está en el aire. Las empresas Aspe, Baiko más Euskal Telebista se reunirán este miércoles para tomar una determinación sobre qué hacer con las dos jornadas que restan, más la final del Parej

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites