Loading...
Polémica

El Comité Técnico de Árbitros admite que falló el VAR y a la vez defiende que no era gol

A nivel interno, el Comité Arbitral dice que el Chimy sigue en fuera de juego si se traza bien la línea, y Osasuna reclama en una carta a Rubiales y Medina Cantalejo un máximo rigor con el uso de la tecnología

El Chimy deja pasar el balón tras el golpeo de Abde en dirección a la portería J.P. URDIROZ

El Osasuna-Celta (0-0) sigue candente. El club enviaba ayer una carta a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y al Comité Técnico de Árbitros (CTA) “para solicitar de manera formal una profunda revisión tanto de la tecnología que da soporte al colectivo arbitral como de su protocolo de aplicación”. Además, pide una aclaración sobre los procedimientos empleados para invalidar el gol a Ez Abde. La comunicación, firmada por el director general, Fran Canal, se compartió en el plano público para redoblar la atención de unos hechos que en Osasuna preocupan.

En el CTA, según la información de este periódico, se ha admitido a nivel interno el error que se cometió en la sala VOR durante ese minuto 73. El comité reconoce que la línea no se tiró de la parte del cuerpo del Chimy exacta, la más adelantada con la que podía jugar el balón, en ese caso el hombro. Sin embargo, en contradicción a la tesis de Osasuna y de los estudios geométricos, asegura que ha empleado la herramienta VAR con precisión para trazar la raya. Su conclusión no deja de ser sorprendente. En una imagen que tiene su poder, dice que el argentino también estaba en fuera de juego posicional.

Osasuna solicita a los organismos que dirigen Luis Rubiales y Luis Medina Cantalejo “una profunda revisión de los procesos tecnológicos que dan soporte al arbitraje”. El club defiende el uso de la tecnología “como un instrumento válido para ayudar a los árbitros a cumplir con su misión, impartir justicia, de la forma más eficiente posible” y subraya que la aplicación de las herramientas “debe ser rigurosa y estar a la altura de una competición de máximo nivel”.

La imagen ofrecida por el VAR “evidenciaba que las referencias tomadas en el delantero osasunista y el último defensor celtista no eran semejantes, puesto que las líneas trazadas se originaban desde diferentes partes de los brazos de ambos futbolistas”.

Te puede interesar

SÓLO En 53 SEGUNDOS 

Osasuna pide una explicación de por qué en el gol de Abde se emplearon solo 53 segundos de revisión, tomando como referencias desde que el balón cruza la línea de gol hasta el pitido del colegiado con el que anuncia que lo anula.

El tiempo empleado sorprende en contraposición con el requerido en la jornada anterior por el VAR para anular un gol a Kike Barja ante el Sevilla, comprobación que necesitó de 2 minutos y 52 segundos. “Es por ello que se requiere de una explicación sobre cómo estas dos acciones pueden precisar de tiempos de revisión tan dispares y si este hecho pudo influir de algún modo en el evidente error cometido a la hora de trazar las líneas de fuera de juego en el gol invalidado a Ez Abde”.

“Con un espíritu constructivo”, la entidad navarra aclara que no “pretende obtener reparación alguna ni generar un conflicto estéril”. “Tampoco es el objeto de esta carta cuestionar el desempeño del colectivo arbitral, al que respetamos y consideramos que se le debe ayudar con los mejores instrumentos posibles”.

Vídeo encargado por Osasuna para demostrar la validez del gol de Abde. OSASUNA
Vídeo encargado por Osasuna para demostrar la validez del gol de Abde (II). OSASUNA
Vídeo encargado por Osasuna para demostrar la validez del gol de Abde (III) DN

LA PRUEBA DE OSASUNA. Tres imágenes del estudio geométrico. El arquitecto sintetiza los cuerpos de Galán (Celta) y Chimy (Osasuna) para trazar con precisión las líneas que deben salir de sus hombros. En este caso, corrige a la del VAR sobre el jugador rojillo (línea discontinua) y traza una nueva que demuestra que está en posición correcta (línea roja). Era gol de Abde.

González González ¿a la nevera?
El colegiado era murciano Sánchez Martínez, que anuló el gol a instancias de su linier y después con la aprobación del VAR, que tiró las líneas en apenas 53 segundos. A los mandos del videoarbitraje en Las Rozas se encontraba el leonés José Luis González González. La pregunta está en saber qué hará ahora el Comité Técnico de Árbitros. Al reconocer el error en la aplicación del VAR, es lógico entender que vaya a ser suspendido con el popular término de la nevera. Según ha conocido este diario, el castigo iba a ser de dos semanas. Sin embargo, ¿seguirá en pie esta decisión después de la carta de Osasuna? Hay quien entiende dentro del estamento que significaría plegarse de cara a la opinión pública. Las dudas se resolverán pronto con las designaciones.
El club rojillo demuestra el 1-0 con un estudio geométrico

Junto al escrito remitido a la RFEF y al CTA, Osasuna acompañó un informe audiovisual con tecnología tridimensional por el arquitecto Ignacio Tellado. “A la luz de este estudio, Chimy Ávila se encontraba en una posición correcta y el gol de Ez Abde debió haber subido al marcador, con el consiguiente grave perjuicio ocasionado”, dice de forma tajante la entidad navarra. Durante tres minutos y medio, se demuestra que la línea que tiró el VAR salía del brazo del Chimy. El arquitecto tiene más rigor que el videoarbitraje y traza la raya del hombro del delantero. Al final, llega a una solución. No estaba en posición incorrecta.

Osasuna sostiene que ese error “condicionó que la resolución arbitral fuese certera” y mira más allá de sentirse perjudicado. “Este es el hecho que centra nuestra preocupación, ya que lo sustancial de lo ocurrido no es si la decisión arbitral favorece o perjudica a un club u otro, sino que el método empleado para trazar las líneas es impropio de una categoría profesional e incluso de los tiempos en los que vivimos, en los que los progresos tecnológicos son una constante casi diaria. Del mismo modo, consideramos que las imágenes que se ofrecen desde el VAR a los clubes y aficionados no cumplen con el estándar de calidad exigible en una competición de alto nivel”.

Además, ve “inaceptable que en una de las mejores competiciones del mundo no se resuelva de forma correcta una decisión cuya naturaleza es exclusivamente científica, en la que no caben interpretaciones o criterios”. “Es inadmisible que una decisión arbitral esté determinada por una tecnología deficiente o una mala aplicación de la misma”, valora, poniendo énfasis en que la tecnología “debe de ser infalible, facilitar la labor de los colegiados y contribuir a que las decisiones arbitrales sean lo más justas posibles con los clubes y, por ende, con sus aficiones”.

Te puede interesar

Te puede interesar

El Osasuna-Celta (0-0) sigue candente. El club enviaba ayer una carta a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y al Comité Técnico de Árbitros (CTA) “para solicitar de manera formal una profunda revisión tanto de la tecnología que da soporte al

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites