Loading...
Cantera

Tajonar: cinco años de crecimiento

Un lustro después de la llegada de Ángel Alcalde, el trabajo de cantera ha sufrido una transformación notable con una red más amplia y profesionalizada. ¿El objetivo? Que los mejores navarros estén en Osasuna

Uno de los equipos que conforman la base de Osasuna, durante un entrenamiento la semana pasada en Tajonar J.P. URDIROZ

Comenzada la temporada 2017-2018, solo tres jugadores de la cantera tenían un contrato, Aimar Oroz se marchaba a visitar Valdebebas y no había ningún club convenido en División de Honor Juvenil. Las salidas anteriores de Oihan Sancet y Nico Serrano dibujaban una fuga importante. La redacción de los contratos de las jóvenes promesas, además, ponía en peligro su continuidad ante las ofertas de fuera como ocurrió con Álvaro Fernández. Un limbo que urgía atajar.

Fue el primer gran foco que encontró Ángel Alcalde a su llegada a la dirección de Tajonar hace ahora 5 años. La foto ha cambiado. Hay un proyecto interno y un proyecto externo que se han conjugado. Los dos fluyen en la misma dirección. “Esto era un solar, no había nada”, resalta este lodosano de 43 años, hasta entonces responsable de las actividades deportivas de la Fundación Osasuna. Se han echado raíces con un proyecto impermeable que ya puede funcionar más allá de quien dirija la estructura. “Hay que tener mucha paciencia con la cantera y aunque ha pasado poco tiempo, algunos frutos ya se están viendo. Otros se verán más tarde”.

Al responsable del fútbol base, le enorgullece los últimos casos de jugadores que han dado el salto cuando el primer equipo lo ha necesitado. El domingo debutó Iker Muñoz, siguiendo la estela de Diego Moreno y en un equipo donde ya están Aimar Oroz y Pablo Ibáñez. “Es muy complicado estar en una escuela de alto rendimiento, de esto no se da cuenta nadie. Y ser profesional del fútbol es más. El ejemplo es Diego Moreno. Ha estado seis años viniendo desde Cintruénigo en furgoneta, antes de pasar a la residencia. Desde que llegó a Tajonar ha tenido 92 compañeros, 39 de su edad. Solo ha llegado a Aimar Oroz y cuatro o cinco están en el Promesas. No es una mala quinta, pero ahí se ve la dificultad. Somos un club facilitador, si haces méritos tendrás la oportunidad. En otros sitios es más complicado. Cuando hace falta se tira de cantera y la cantera responde. En la base, es necesario controlar la expectativa y tener a los jugadores preparados para cuando se dé una oportunidad. Diego ha respondido. Ha jugado siete partidos en un mes al máximo nivel”.

Alcalde recuerda que a su llegada mantuvo una conversación con Braulio Vázquez y José Antonio Prieto Cata, director deportivo y secretario técnico. El mensaje que le transmitieron era que donde no podría llegar Osasuna con dinero lo hiciera con otras armas: un proyecto deportivo.

El impulsor de esta transformación de la cantera señala que en estos cinco años el crecimiento ha sido “espectacular”. “Osasuna ha recobrado su estatus como entidad deportiva referente. Tajonar es un fiel reflejo de esta realidad”.

La cantera ha sido el pilar maestro. Hace 41 años que se inauguró la ciudad deportiva con el liderazgo de “un gran visionario” como Fermín Ezcurra, repasa Alcalde, que siente la confianza de Luis Sabalza. “Después de la remodelación de El Sadar, el foco de modernización está puesto en el corazón de Osasuna, Tajonar”.

Para Ángel Alcalde, es crucial “identificar el talento, tecnificarlo en sus lugares de origen, hacerlo llegar a Tajonar, trabajarlo, retenerlo, quemar etapas y adelantarlas si es preciso, cuidar ese talento y hacerlo madurar al tiempo que lo dotamos de las competencias necesarias para poder tener una oportunidad ahí arriba”. “Debemos prepararlos, como dice Pablo Orbaiz (uno de los técnicos de la base), para que el paso de Disneyland a Jurassic Park sea lo más natural posible”, enfatiza el responsable de Tajonar sobre el paso de los equipos de la base al mundo profesional.

Te puede interesar

El valor de mercado y patrimonial de los jugadores de cantera se ha incrementado mientras la exigencia deportiva ha aumentado. “Hace cinco años luchábamos con nuestra gente de casa por no descender y, hoy por hoy, el nivel de esos canteranos está dando para estar en semifinales de Copa y peleando por puestos europeos”.

La implicación de Alcalde para cristalizar las políticas ha resultado clave. Ha pasado de poner orden al aterrizar a nutrir los tentáculos de la cantera. Comenta que una de sus primeras decisiones fue pedir a los técnicos que tuvieran una titulación específica. Ya es una realidad. El crecimiento ha llegado hasta el servicio de transporte. 35% jugadores de la base, de los 9 equipos masculinos, utilizan las líneas que ha puesto el club.

MÁS ESTRUCTURA

Se ha profesionalizado la estructura, llena de ramas, departamentos y un armazón poderoso que se ha duplicado en personal y triplicado en departamentos. Tajonar abarca más terreno y lo hace almacenando cada paso, una cuestión que llevada grabada a fuego el director. Desde cómo aparcan las familias en los anexos hasta cómo actuar en un momento puntual.

Todo esta filosofía ha brotado en el cerebro de Ángel Alcalde, impregnado por sus conocimientos en Humanidades y Psicología. El arquitecto se ha sabido rodear de gente del mundo del fútbol. Su mano derecha en los comienzos fue Félix Vergara, a quien otorga gran mérito de la retención y captación del talento. Y desde julio de 2021 Patxi Puñal se ha puesto manos a la obra en la dirección técnica de la base. Un salto a todos los niveles porque el mítico capitán se ha convertido en la voz de referencia que cose cada proceso formativo.

La cantera cuenta ahora con 9 áreas: Dirección de Tajonar, Instalaciones y Administración, Servicios Médicos, Atención al Jugador (Coordinación), Metodología, Gestión del Talento (captación), Innovación y Creatividad, Dirección Técnica y Psicología, estas tres últimas creadas en el último lustro. Ese entramado contempla los 125 empleados de ahora frente a los 64 de hace 5 años (14 a tiempo completo frente a los 5 de 2018). Método Tajonar es la biblia particular con el triple de departamentos que antes (24).

El trabajo no se detiene y Osasuna ha puesto en marcha cuatro programas para desarrollar el ADN propio, cuestión clave para interiorizar una forma de ser compartid con un modelo de juego y un modelo formativo marca de la casa. Para desarrollarlo se organizan 45 sesiones a través de dinámicas, talleres o ponencias con el jugador, el entrenador, la familia y los responsables deportivos. Tajonar mira atrás con orgullo.

2018-2023: el proyecto de cantera de Osasuna DIARIO DE NAVARRA

Te puede interesar

Comenzada la temporada 2017-2018, solo tres jugadores de la cantera tenían un contrato, Aimar Oroz se marchaba a visitar Valdebebas y no había ningún club convenido en División de Honor Juvenil. Las salidas anteriores de Oihan Sancet y Nico Serrano d

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites