¿Por qué Osasuna decidió hacer pagar 10 euros a los socios?
La recaudación permite cubrir el gasto de abrir El Sadar y las primas a la plantilla
- Fernando Ciordia
Volvía la Copa a El Sadar después de quince eliminatorias disputadas fuera y lo hizo por todo lo alto, recibiendo a todo un Sevilla en busca del billete para las semifinales. El coliseo rojillo presentó un aspecto impecable pese al horario y el frío. Mérito tiene cuando además el socio había pasado por taquilla, lo que motivó opiniones para todos los gustos. El torneo del KO no entraba en el abono.
Te puede interesar
De todo esto, se había hablado mucho durante la semana. Hay quien esperaba un gesto y que el acceso fuera libre. Hay quien era comprensivo con la situación y no ponía objeciones. ¿Por qué el club había tomado la decisión de hacer pagar los 10 euros? Existía una doble razón, según señalaban desde la entidad. Por un lado, para cubrir los gastos ocasionados de la apertura de El Sadar. Por otro, para pagar las primas a la plantilla, entre las que se incluyen los hitos que se vayan conquistando en la Copa.
La recaudación del partido ascendió a unos 300.000 euros. Pasaron por taquilla 17.500 socios a los que se sumaron los aficionados que adquirieron las entradas a su precio general, la mayoría con un coste de entre 40 y 50 euros. Estos ingresos pudieron hacer frente a los gastos obligados de abrir El Sadar. La junta directiva había presentado en octubre en la asamblea un presupuesto para esta temporada con unas pérdidas de 1,6 millones y no quería asumir más desviaciones, explican en Osasuna.
100.000 EUROS DE GASTOS
Hay varios apartados en el gasto del partido, comenzando por la limpieza previa y posterior del estadio, además del pago a los porteros de las puertas de El Sadar, con una retribución acordada que es más elevada que en un partido normal de Liga al ser una noche extraordinaria. A ello se suma el coste del personal de seguridad contratado y el de gestión de la plataforma on line de venta de entradas, que en esta ocasión se ha disparado a los 30.000 euros por el hecho de que los socios tuvieran que acceder con entrada. Tampoco hay que olvidar el pago de la luz o del catering para los aficionados VIP, que apoquinaron 50 euros. Según los cálculos, todos estos gastos suman algo más que 100.000 euros, más allá de que se debe pagar el 21% de IVA de la recaudación total y, como se ha mencionado, de liquidar las primas a los jugadores.
Osasuna no quería que se le descuadraran las cuentas con este partido dentro de una competición donde los ingresos por televisión no son nada cuantiosos. Venía de jugar en Sevilla con el pago de todo el desplazamiento más la estancia posterior para enlazar con Elche por el temor a la nevada. El pase a cuartos, según las estimaciones, aumentaría en unos 60.000 euros la cantidad a recibir por la televisión.
Este dinero está calculado según el reparto de la temporada pasada, donde Osasuna recibió 300.000 euros. En este caso, será mayor al haber llegado más lejos y al mejorarse los contratos con los operadores audiovisuales.
Volvía la Copa a El Sadar después de quince eliminatorias disputadas fuera y lo hizo por todo lo alto, recibiendo a todo un Sevilla en busca del billete para las semifinales. El coliseo rojillo presentó un aspecto impecable pese al horario y el frío.
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel