El cine navarro más reciente y el que está por hacer se presenta en el Festival de San Sebastián
Irati Gorostidi, Helena Taberna y The Thinklab presentan sus proyectos en una edición en la que se estrenará 'Entre montañas' de Unai Canela y se exhibirán'918 Gau', 'D'Artacán' y 'Gesto'
- Ion Stegmeier
Hace tiempo que los festivales de cine dejaron de ser el lugar donde ven la luz las últimas películas que se han rodado. Cada vez más los certámenes se centran también en el otro extremo del proceso y se convierten en la cocina donde las películas empiezan su larguísimo camino hasta la pantalla.
Entre el primer grupo, el Festival de San Sebastián que este viernes inaugura su 70ª edición presenta este año pocas películas navarras en sus principales secciones. Arantza Santestebanrecala en la de Zinemira (fuera de concurso) con '918 gau', la película inaugural del último festival Punto de Vista y que ha sido premiada ya en el Festival DocLisboa o el Festival de Torino, entre otros. En la misma sección se podrá ver Gesto, un documental que recorre los 30 años de historia de la coordinadora 'Gesto' por la Paz. Se trata de una película patrocinada por el Gobierno de Navarra, producida por la Asociación Gogoan y dirigida por Xuban Intxausti.'D’Artacán y los tres mosqueperros', por último, la adaptación al cine actual de la serie de televisión de los años 80, dirigida por Toni García y producida en Navarra por Apolo Films, es uno de los principales reclamos de la programación infantil del festival.
Lo más noticioso este año para los cineastas navarros, sin embargo, es el cine que aún no se ha rodado y que se vislumbrará en la capital donostiarra. La directora Helena Taberna llegará al Foro de Coproducción Europa-América Latina con el proyecto de su próximo largometraje basado en la novela 'Feliz final' de Isaac Rosa. El proyecto de Lamia Producciones Audiovisuales es uno de los seleccionados por el festival para ser presentado en este foro. “Ya estar seleccionado es un label de calidad que te plantan”, afirma la directora de 'Yoyes'. Al proyecto le han cambiado el título, ahora es Nosotros, porque se trata de una nueva versión del guion con la que Isaac Rosa se ha mostrado satisfecho. “Las adaptaciones y el cine se llevan generalmente mal pero en este caso no es así, hemos tenido mucha armonía”, asegura Taberna. Si todo va bien, el rodaje tendrá lugar el año que viene, probablemente hacia primavera, y una parte será en Navarra “prácticamente seguro”, afirma la directora, que ya obtuvo una ayuda del Gobierno de Navarra y cuenta con Televisión Española. “La película ya está encaminada y tenemos muchísima ilusión”, asegura, sin poder revelar nada aún sobre el reparto. Es un proyecto, además, que le retrotrae a un recuerdo de cuando era adolescente y fue a ver 'Fresas salvajes' con su madre al cine de Alsasua. “No entendí nada pero luego fue con unas amigas a una pastelería, de tertulia, me dejaron estar ahí y descubrí que el cine decía cosas de las que luego se podía hablar, y algo se me ha debido quedar, siempre he tenido ganas de hacer una película sobre una historia que hurgase sobre cómo nos amamos. Una historia de un par de personas que se ama tiene muchos matices”, señala.
Spanish Screenings, por su parte, es un mercado internacional de producción audiovisual que se celebra dentro del festival. La iniciativa del área industrial del certamen seleccionó diez proyectos que, de llegar a buen puerto, podrían materializarse en varias películas rodadas por navarros o en Navarra.
El estudio pamplonés The Thinklab, por ejemplo, acudirá al foro Spanish Screenings Financing & Tech para presentar 'Evolution', su tercer largometraje de animación dirigido por Julio Soto Gúrpide y producido por Eneko Gutiérrez. Ambos presentarán allí el proyecto. “Nuestra idea es seguir produciendo en Iruña, gracias al incentivo y seguir atrayendo talento. Tenemos más del 80% de la financiación cerrada y vamos al festival a completar esta financiación para poder dar pistoletazo a la producción en 2023”, explica Gutiérrez. Ya tienen comprometida a TVE, ayudas de Media y del ICAA y unas cuantas ventas internacionales cerradas. La película cuenta cómo una sustancia extraterrestre mezcla el ADN de Zoe con el de sus exóticas mascotas, y surgirá un increíble equipo de animales inteligentes liderados por una chica salvaje. Mientras tanto, esperan estrenar la película 'Inspector Sun y la maldición de la viuda negra' a final de año.
Irati Gorostidi, por su parte, ha sido seleccionada en Ikusmira Berriak, un programa de residencias y desarrollo de proyectos del Festival y de Tabakalera que apoya e impulsa el talento emergente y la creación audiovisual. 'Anekumen' es uno de los 6 proyectos seleccionados.
'Anekumen' es el proyecto de un largometraje de ficción que está en fase de desarrollo, en plena escritura. “Está inspirado en una investigación sobre la comunidad del Arco Iris, una comunidad que estuvo en el valle de Ultzama durante los años 80”, explica la directora. “Llevo un tiempo investigando sobre esta comunidad, de hecho. Ligada a esta investigación hice la película 'San Simon 62' que se presentó en el Punto de Vista”.
PROYECTO DE PELÍCULA HISTÓRICA
Los protagonistas provienen del movimiento obrero en Guipúzcoa en la Transición. “Va a explorar desde la ficción este momento histórico de los años 80, un momento clave, qué pasó con personas que vivieron ese proceso como un momento de desmovilización, personas que tienen un bagaje activista dentro de los movimientos obreros y esa búsqueda que hay de alternativas sociales”, explica Gorostidi, interesada en el tema de las comunidades en ese momento, en la búsqueda de alternativas. “Me interesa la Transición desde la perspectiva de buscar alternativas a la manera de estructurar la sociedad más mayoritaria, en concreto la comunidad del Arco Iris porque mis padres pasaron por allá”, apunta. Gorostidi inició la investigación precisamente a través de ellos y de las personas que ha podido conocer gracias a ellos. La realizadora nacida en 1988 en el Valle de Egüés presentará en San Sebastián el proyecto y se reunirá con la industria buscando posibles colaboradores de cara a la producción.
Además, dentro de Zinemira Kimuak, Gorostidi participa con el corto 'Contadores' -solo para acreditados- que está vinculado con el proyecto. “Es un momento muy concreto del movimiento obrero guipuzcoano, en una fábrica.La secuencia principal es una asamblea de trabajadores en la que se está debatiendo en torno a un convenio del sector del metal que está siendo negociado. Es un convenio que fue muy importante porque ligado a él se implementaron las medidas de la reforma económica que fue negociada en los Pactos de la Moncloa, unas medidas económicas y laborales que fueron muy importantes en ese momento, y muy polémicas también”, apunta Gorostidi. En el largo, 'Anekumen', se podrá ver cómo algunos de los participantes de esa asamblea toman la decisión de escaparse a las montañas del valle de la Ultzama a crear una comunidad.
Gorostidi ve esencial esta labor industrial de los festivales para sacar adelante proyectos de un corte más arriesgado y una envergadura importante como el suyo. “Es difícil hacer una ficción histórica como ésta sin recursos”, señala. “Un encuentro así permite dar a conocer el proyecto pero también que podamos conocer a diferentes agentes de la industria y configurar nuestro equipo”, añade.
El pimer intento de sacar adelante 'Anekumen' va a ser en 2023. “Vamos a aspirar a ayudas tanto nacionales como autonómicas y veremos si conseguimos apoyo, a ver si a finales de 2023 o 2024 podemos rodar, ojalá; si no, lo intentarmos el año siguiente”.
La productora Txintxua Films, capitaneada por la pamplonesa Marian Fernández Pascal, por su parte estrenará la película A los libros y a las mujeres canto, de Marian Elorza en la sección New Directors, y presentará el proyecto de 'Karmele', la película que dirigirá Asier Altuna basada en la novela de Kirmen Uribe basada en Karmele Urresti, la protagonista de su novela 'La hora de despertarnos juntos', en coproducción con Francia
Tornasol Films, por último, la productora que en los últimos años produce buena parte de sus películas en Navarra, presentará el proyecto de 'Raqa/ Raqqa', dirigida por Gerardo Herrero, en coproducción con Bélgica.
El Festival de este año será, además, el escenario donde se presentará la Navarra Film Industry, la plataforma de difusión de la actividad audiovisual en Navarra impulsada por el Clavna en colaboración con Napar, la Navarra Film Commission y el Gobierno de Navarra
El fotógrafo tudelano Andoni Canela ha recorrido medio mundo grabando documentales sobre los grandes felinos o las especies amenazadas. Le acompañaba su hijo Unai en varias aventuras. De hecho, aquel niño protagonizó 'El viaje de Unai' o le acompañó en busca de 'Panteras'. Ahora, Unai tiene ya 18 años y es él quien debuta en la dirección con 'Entre montañas', que se estrenará el día 22 en la sección Made in Spain del Festival de San Sebastián. “A partir de los 9-10 años empecé a participar en proyectos viajando por todo el mundo, algo que me apasiona, pero a veces es fácil olvidarse de dónde venimos”, explica Unai Canela. “Fue precisamente ese tiempo de confinamiento el que me dio la oportunidad de volver a apreciar la naturaleza de casa sin necesidad de viajar a lugares exóticos”, apunta. Entre montañas es un relato sobre el Pirineo catalán durante el confinamiento. Por un lado está la parte de naturaleza clásica, desde los mamíferos a las aves de la zona y cómo evolucionan a lo largo de un año, y por otra parte está su relación personal con esas montañas en las que se crió. “Fue una oportunidad para aprovechar ese impasse en el pueblo donde me crié, de cien habitantes, y donde estaba con mi familia”, apunta. La propia pandemia se muestra también en sus distintas fases. Fue chocante para Unai que le seleccionaran desde San Sebastián, donde desconoce si es el director más joven en debutar. “Veníamos de una película mucho más grandiosa, Panteras, y éste era un proyecto mucho más personal, me sorprendió llevarlo a un festival que siempre he tenido en un pedestal, con los grandes directores que van cada año”, asegura. Además de otros proyectos y una serie de TVE a raíz de 'Panteras', ya ha empezado su nuevo proyecto en solitario, también en el cine documental, siempre con el otro Canela cerca. “Cualquier duda siempre la consulto con mi padre”, asegura.
Hace tiempo que los festivales de cine dejaron de ser el lugar donde ven la luz las últimas películas que se han rodado. Cada vez más los certámenes se centran también en el otro extremo del proceso y se convierten en la cocina donde las películas e
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel