Kultur 2021 recorrerá 38 enclaves navarros en su 26ª edición
La programación musical y escénica, que tendrá lugar del 18 de junio al 4 de septiembre, incluye una exposición de pintura digital en Bertiz
- Diario de Navarra
La 26ª edición del programa Kultur se desarrollará entre el 18 de junio y el 4 de septiembre en 38 localidades y enclaves de Navarra, con una oferta cultural, de música y artes escénicas, y turística. 28 de los espectáculos serán desarrollados por grupos y artistas navarros.
Los objetivos que persigue este programa son los de fomentar y difundir una oferta artística de calidad y diversidad distribuida por el territorio de Navarra; colaborar con las entidades locales en la difusión del arte y la cultura; favorecer y propiciar el conocimiento del sector artístico; y valorar adecuadamente el patrimonio histórico, artístico y natural, mediante la programación de actividades musicales, de danza y de artes plásticas.
La programación tendrá lugar los jueves, viernes y sábados con propuestas culturales que se complementarán con actividades en el ámbito turístico en la zona, en colaboración con la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo. El viaje cultural por los caminos de la Comunidad Foral incluye las rutas del Camino de Santiago en el marco del Xacobeo 2021-22.
La consejera de Cultura y Deporte, Rebeca Esnaola, ha dado a conocer la programación de Kultur 2021 acompañada por la consejera de Salud, Santos Induráin, y el presidente de la Federación Navarra de Municipios y Concejos, Juan Carlos Castillo.
<div class="destacado_100">El mejor bálsamo, respirar cultura</div> Para la consejera Esnaola, “respirar cultura puede ser el mejor bálsamo para la sociedad en un momento en el que se acumulan ya muchos meses complicados para todas y todas. Acercarnos a disfrutar de los espectáculos, apreciar la calidad de las propuestas y conocer un poco más nuestro patrimonio cultural e histórico es una buena manera de aprovechar este verano”.
Y ha añadido que “Kultur es sin duda el programa de la Dirección General de Cultura más pegado al territorio y que recorre Navarra con una variada propuesta de artes escénicas y musicales. Una cita que nos permite disfrutar de la diversidad propia de nuestra tierra, tanto de los espacios y sedes como de las iniciativas culturales”.
“Si hay algún sector que ha mostrado un enorme esfuerzo resiliente y generoso en todo este tiempo ha sido el tejido productivo cultural”, ha señalado la consejera Induráin. Y ha añadido que “han mostrado en este periodo el compromiso de poner por delante el interés general de la salud adaptándose a cada situación, aunque a corto plazo fuera incluso en contra de sus intereses más concretos”.
La consejera de Salud ha expuesto que “han invertido en futuro y aquí estamos ante un verano que estoy convencida de que será más cultural que nunca y sembrará de actos seguros toda la geografía navarra”. Induráin ha apuntado que “invertir en salud es la mejor apuesta económica y no hay economía posible sin un escenario seguro y saludable. Y en el mundo cultural se cruzan ambos caminos”.
Por su parte, el presidente de la FNMC, Juan Carlos Castillo, ha destacado “el valor de la cultura para la vitalidad de los pueblos”, y ha defendido “la necesidad de reforzar la oferta cultural de las entidades locales este verano como alternativa de ocio para la población y para contribuir desde las mismas a la recuperación del sector, muy afectado como consecuencia de las restricciones derivadas de la pandemia, y a los y las profesionales de Navarra del mismo”.
Todo ello, “con el cumplimiento más estricto de los protocolos de seguridad y salud que se han establecido o se vayan estableciendo o adaptando en el futuro”. Finalmente, el presidente de la Federación ha resaltado la doble faceta cultura y de refuerzo de la oferta turística local del programa.
<div class="destacado_100">26ª edición</div> Kultur 2021 se inicia el día 18 de junio en Bera, con un concierto de Hogei Berriro, y finaliza el domingo 4 de septiembre en Tudela, con la actuación de Pamplona Jazz Band, y en Artajona, con una función de “La niña hilo”.
Los diferentes espectáculos se celebrarán en Bera, Tafalla, Olazti / Olazagutia, Estella-Lizarra, Cortes, Marcilla, Puente la Reina / Gares, Elizondo, Valtierra, Ujué / Uxue, Salinas de Oro / Jaitz, Mendigorria, Lekunberri, Ochagavía / Otsagabia, Viana, Altsasu / Alsasua, Orreaga /Roncesvalles, Zugarramurdi, Iracheta / Iratxeta, Isaba / Izaba, Lesaka, Orbaizeta, Los Arcos, Roncal / Erronkari, Ribaforada, Monasterio de Leyre, Corella, Donamaría, Sangüesa / Zangotza, Orgi (Lizaso), Lodosa, Azagra, Zubiri, Aoiz / Agoitz, Tudela, Artajona y el Jardín Botánico de Señorío de Bertiz.
Esta edición incluye la incorporación de las artes plásticas de creación digital. El Jardín Botánico y la sala de exposiciones de Bértiz exhibirá, entre los días 1 de julio y 31 de agosto, la exposición “El último eguzkilore”, de la artista Gua-Mia-Bu. La instalación mostrará el proceso de creación, desde su nacimiento, de una obra de pintura digital que proyecta los valores patrimoniales y naturales de hermosos lugares, mitos y leyendas. El proyecto global del cual surge la exposición ideada para Kultur por su autora, cuenta con el apoyo y financiación de Innova Cultural.
En su pasada edición de 2020, Kultur logró llevar a cabo un despliegue de propuestas que, de forma segura y responsable, congregó a más de 4.300 personas en torno a la música y las artes escénicas. La edición fue posible gracias a los escenarios brindados por las localidades participantes, que facilitaron el encuentro entre artistas y público en un contexto marcado por la pandemia.
La 26ª edición del programa Kultur se desarrollará entre el 18 de junio y el 4 de septiembre en 38 localidades y enclaves de Navarra, con una oferta cultural, de música y artes escénicas, y turística. 28 de los espectáculos serán desarrolla
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel