Loading...

IPREM 2023: cuánto sube y a qué prestaciones del SEPE afecta

Desde el 1 de enero de 2023, este indicador ha aumentado un 3,6%

Novedades para el SEPE en 2023 archivo

Tras las siglas IPREM se encuentra uno de los principales indicadores para la concesión de ayudas, subvenciones y prestaciones por desempleo en España. Se trata del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) que, desde el año 2004, ha sustituido al Salario Mínimo Interprofesional como referencia para estas ayudas, dejando el SMI únicamente para el ámbito laboral.

La subida de este índice ya es una realidad, tras la aprobación del proyecto de los Presupuestos Generales del Estado una vez que PSOE y Unidas Podemos firmaron el acuerdo. Tras esta gestión, la cantidad vinculada al IPREM pasa de 579,02 a 600 euros. Un incremento del 3,6%, el segundo más alto registrado hasta el momento desde la creación de este índice.

Analizando un histórico del IPREM, entre 2010 y 2016 la cifra se mantuvo estable en los 532,51 euros al mes. Posteriormente se fueron dando incrementos menores y, en 2021, se produjo una subida más acusada, pasando de los 537,84 a 564,90 euros. El curso pasado, la cifra subió 15 euros para ubicarse en los mencionados 579,02 euros. Y la tendencia ha seguido al alza en el presente año, con un ascenso superior a los 20 euros.

CÓMO AFECTA ESTA SUBIDA A LAS DISTINTAS PRESTACIONES

Según explica el SEPE, organización encargada de regular las diferentes prestaciones, este aumento del IPREM afecta directamente a las ayudas vigentes. Si nos referimos concretamente al subsido por desempleo, este mismo organismo establece que “la cuantía del subsidio por desempleo se revaloriza siempre que el Gobierno revalorice la cuantía del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM) para ese año, dado que la cuantía mínima del subsidio es el 80 % del IPREM mensual vigente en cada momento”. Así que el paro y otras ayudas de este tipo se van a ver incrementadas en 2023.

De forma concreta, a partir del 1 de enero de 2023, el subsidio mínimo por desempleo (un 80% del IPREM) sube de 463,21 euros mensuales a 480 euros mensuales.

Esta cifra varía en función de diferentes variables, como el número de hijos. Cuando la persona en paro tiene hijos, la cantidad pasa del 80% del IPREM al 107%. Esto en el caso de hablar de subsidios mínimos, pero el máximo puede situarse en 175% sin hijos, hasta 200% con un hijo y hasta el 225% del IPREM en el caso de tener 2 o más hijos. 

Si te encuentras en situación de paro y quieres conocer cuáles son las principales noticias para este año, te invitamos a leer las publicadas sobre el incremento de 100 euros al mes o las 3 novedades a tener en cuenta en 2023.

Te puede interesar

Te puede interesar

Te puede interesar

Tras las siglas IPREM se encuentra uno de los principales indicadores para la concesión de ayudas, subvenciones y prestaciones por desempleo en España. Se trata del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) que, desde el año 2004, ha su

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites