Nuevo impuesto en las nóminas: qué es el MEI, a quién afecta y para qué sirve
Este nuevo impuesto impactará a todos los trabajadores de forma idéntica
- Sara Sánchez
- DN Contenidos
A partir de enero de 2023 un nuevo impuesto aterriza en las nóminas de los españoles. Un tributo que va a afectar a todos los trabajadores, tanto los que lo hacen por cuenta ajena como aquellos que trabajan de forma autónoma. ¿Qué es el MEI? ¿Cómo nos va a afectar? ¿Para qué se va a usar este nuevo impuesto? Intentamos resolver todas estas dudas en el siguiente artículo.
¿QUÉ ES EL MEI?
Estas siglas se refieren al denominado Mecanismo de Equidad Intergeneracional. Se trata de una medida totalmente nueva, que nace en este 2023, y que desde este mes de enero será una realidad en las nóminas de todos los trabajadores que estén dados de alta en la Seguridad Social. Se trata de un nuevo impuesto que va a suponer un 0,6% del total del salario, independientemente de la cuantía. El objetivo, volver a llenar la llamada ‘hucha de las pensiones’.
¿PARA QUÉ SIRVE EL MEI?
Tal y como acabamos de desvelar, este impuesto afecta directamente a las futuras pensiones. Todo lo recaudado en el MEI se destinará íntegramente al Fondo de Reserva de este activo. Una medida que tiene como objetivo apoyar a la Seguridad Social ante la inminente llegada de la generación de los ‘baby boomer’ a la edad de jubilación. Una situación que puede tensar el equilibrio del sistema de pensiones.
En palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con este nuevo impuesto se espera recaudar unos 30.000 millones de euros que servirán de inestimable ayuda a la Seguridad Social.
¿A QUIÉN AFECTA EL MEI?
No hay excepciones. El nuevo impuesto va a afectar a todos y cada uno de los trabajadores, independientemente de su salario. Asimismo, aparecerá en las nóminas tanto de los trabajadores asalariados como de los autónomos. El porcentaje descuento será idéntico: un 0,6% del sueldo irá destinado al MEI. Así que, la cuantía dependerá del propio salario
De este porcentaje, un un 0,5% será asumido por la empresa y el 0,1% restante irá a cuenta del propio trabajador.
¿CUÁNTO TIEMPO ESTARÁ VIGENTE?
El MEI es el primer impuesto creado en nuestro país para pagar las pensiones, de hecho, una de sus principales características es que este dinero no podrá ser utilizado, en ningún caso, para otro fin. Sustituye al Factor de Sostenibilidad que fue aprobado en 2013 cuando el Partido Popular estaba al frente el Gobierno.
De momento, se ha anunciado que esta medida permanecerá vigente durante los próximos diez años, esto es, hasta el 2032 incluido.
OTRAS NOVEDADES PARA ESTE AÑO
En este inicio de año, varios elementos de la vida cotidiana se han visto modificados a causa de medidas de carácter económico. Así, se ha vivido por ejemplo una subida de las pensiones, el salario mínimo (SMI) o el ingreso mínimo vital (IMV) y también se ha comenzado a aplicar la rebaja o supresión del IVA de algunos alimentos, lo que provocará su abaratamiento.
Además, el Senado aprobó el pasado 21 de diciembre de manera definitiva la creación de nuevos impuestos extraordinarios y temporales, como el de solidaridad sobre las grandes fortunas (ISGF). Si quieres saber más sobre este impuesto te invitamos a leer el artículo: Impuesto ISGF 2023: ¿a quién afecta y en qué comunidades se aplica?
Te puede interesar
Te puede interesar
Te puede interesar
A partir de enero de 2023 un nuevo impuesto aterriza en las nóminas de los españoles. Un tributo que va a afectar a todos los trabajadores, tanto los que lo hacen por cuenta ajena como aquellos que trabajan de forma autónoma. ¿Qué es el MEI? ¿Cómo no
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel