Lista de alimentos con 0% de IVA desde el 2 de enero 2023
La medida tendrá vigencia, al menos, durante los próximos seis meses
- Sara Sánchez
- DN Contenidos
El ejecutivo central ha decidido promover una nueva medida para paliar los efectos de la inflación, que se ha disparado a causa de diferentes motivos, especialmente la guerra en Ucrania. Se trata de la rebaja del IVA en alimentos considerados esenciales, que van a ver reducido del 4% al 0% este impuesto. Asimismo, también se va a bajar la carga impositiva a otros alimentos que, aunque no están dentro de esta lista de imprescindibles, también son considerados importantes en la lista de la compra, en este caso lo harán del 10% anterior a un 5%.
Los alimentos de primera necesidada los que, desde este 2023, se ha eliminado el IVA son los siguientes: el pan común, así como la masa de pan común congelada y el pan común congelado destinados exclusivamente a la elaboración del pan común; las harinas panificables; los siguientes tipos de leche producida por cualquier especie animal: natural, certificada, pasterizada, concentrada, desnatada, esterilizada, UHT, evaporada y en polvo; los quesos; los huevos y las frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales, que tengan la condición de productos naturales de acuerdo con el Código Alimentario. Y los alimentos a los que se reduce el IVA a la mitad, del 10 % al 5 %, son los aceites de oliva y de semillas y las pastas alimenticias.
Esta medida, de momento, se va a prolongar durante los primeros seis meses de este recién estrenado año. Además, este 2023 también arranca con subida de pensiones.
EXTENSIÓN DE LAS REBAJAS FISCALES A LA FACTURA DE LA LUZ
Dentro de las medidas que ya estaban en vigor y que van a tener continuidad en este año 2023 destaca la prórroga en las rebajas fiscales aplicadas a la factura de la luz y del gas, que en principio tenían el 31 de diciembre de 2022 como fecha de caducidad.
Tal y como explica Europa Press en nota de prensa, "en la factura eléctrica se mantendrá el tipo impositivo del Impuesto sobre el Valor Añadido del 5% para determinados suministros de energía eléctrica. Además, se prorroga la suspensión temporal del Impuesto sobre el valor de la producción de energía eléctrica y el tipo impositivo reducido del 0,5% -el mínimo que permite la UE- del Impuesto Especial sobre la Electricidad".
Según el último dato actualizado por la Agencia Tributaria, en su informe mensual de recaudación, estas rebajas fiscales con las que se han intentado moderar las subidas en el precio de la electricidad "supusieron entre enero y noviembre una merma de los ingresos tributarios respecto al año pasado de 6.149 millones", explica Europa Press.
"A esto hay que sumar que el tipo del 5% en el IVA se aplica también al 72,5% de los contratos de suministro de electricidad de empresas y negocios (no domésticos). El tipo del 5% se aplicará también para los consumidores vulnerables severos y en riesgo de exclusión, con independencia de la potencia contratada o del precio de la electricidad, lo que beneficiará a más de 640.000 hogares", puntualiza esta información.
Respecto al gas, se aplicará un tipo de IVA del 5% en todos los componentes de la factura de las entregas de gas natural. "Esto se extenderá a las briquetas, 'pellets' procedentes de la biomasa o la madera para leña empleadas como combustible en los sistemas de calefacción", finaliza Europa Press.
Te puede interesar
Te puede interesar
Te puede interesar
El ejecutivo central ha decidido promover una nueva medida para paliar los efectos de la inflación, que se ha disparado a causa de diferentes motivos, especialmente la guerra en Ucrania. Se trata de la rebaja del IVA en alimentos considerados esencia
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel