Jubilación anticipada a los 63 años en 2022: requisitos y cómo obtenerla
La jubilación anticipada es aquella en la que el trabajador o trabajadora decide libremente finalizar su vida laboral antes de tener la edad legal ordinaria
- Javier Echeverría
- DN Contenidos
Las edades de jubilación en los próximos años tras los cambios en el sistema de las pensiones es una de las cuestiones que más preocupan a los trabajadores. La edad y también la cuantía. Así, preguntas como cuánto subirá la pensión este 2022 están en la cabeza de los pensionistas, un colectivo que, por otra parte, ha cobrado en Navarra la última ‘paguilla’: 35 millones.
Uno de los temas a los que afectan esos cambios es el de la jubilación anticipada a los 63 años. Esta opción sí se permite a partir de 2022 pero sólo para una minoría que cumpla con los requisitos establecidos.
La jubilación anticipada es aquella en la que el trabajador o trabajadora decide libremente finalizar su vida laboral antes de tener la edad legal ordinaria. En 2021 la edad mínima legal para jubilarse en nuestro país era a los 64 años y seis meses de edad, y ahora se permite a los 63 años.
REQUISITOS PARA JUBILARSE A LOS 63 AÑOS
Para empezar, en 2022 podrán jubilarse de manera ordinaria las personas que cumplan 65 años, siempre y cuando se haya cotizado un mínimo de 37 años y seis meses. Para el resto de personas, la jubilación ordinaria será a los 66 años.
En el caso de querer jubilarse anticipadamente y de manera voluntaria, los trabajadores deben cumplir estos requisitos, tal y como indican la Seguridad Social:
- Estar dado de alta y al corriente de pago en la Seguridad Social
- Tener una cotización mínima de 37 años y seis meses, dos de ellos en los últimos 15 años
Si el trabajador cumple estas condiciones, a partir de 2022 puede jubilarse de manera anticipada también a los 63 años, teniendo en cuenta que la cuantía de su pensión se calculará de igual modo que en el resto de las pensiones.
La base reguladora se obtiene sumando las bases de cotización de los últimos 25 años (300 meses) y dividiéndolas entre 350. Después, hay que calcular qué porcentaje es el que le corresponde. Por ejemplo, con 15 años es del 50% y, a partir de ahí, por cada uno de los 106 meses siguientes se consigue un 0,21% adicional y por cada uno de los 146 meses posteriores un 0,19% adicional. Así, con 36 años se obtiene el 100% de la base reguladora.
CÓMO OBTENER LA PENSIÓN POR JUBILACIÓN ANTICIPADA
Para obtener la pensión por jubilación anticipada, una vez cumplidos los requisitos, hay que cumplimentar el formulario de solicitud de pensión de jubilación que figura en la página web de la Seguridad Social.
El formulario contiene los datos personales del interesado, situación laboral, datos relevantes para el cálculo de tu pensión y otros datos.
Los documentos que se deben aportar son los siguientes:
- DNI del solicitante en vigor
- Libro de familia, en caso de tener que acreditar alguna circunstancia personal
- Número de cuenta corriente
- Justificante de pago de cotizaciones de los 3 últimos meses si eres el obligado a pagarla y el cese se ha producido en dicho periodo
- En caso de jubilación anticipada forzosa, documentación que acredite el cese en tu empresa
La gestión y el reconocimiento del derecho a la jubilación anticipada corresponden al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La solicitud hay que presentarla en la Dirección Provincial del INSS.
Te puede interesar
Las edades de jubilación en los próximos años tras los cambios en el sistema de las pensiones es una de las cuestiones que más preocupan a los trabajadores. La edad y también la cuantía. Así, preguntas como cuánto subirá la pensión este 2022 están e
Diario de Navarra
- Web + app (0,27€ al día)
- Versión PDF
- Periódico en papel